Edición 2015 17 de agosto de 2025
07/10/2020@11:38:25
Rescatar el aceite de oliva virgen extra del anonimato es la misión encomendada en la actualidad a la restauración, según ha destacado el director del consorcio CEQ-Italia, Mauro Meloni, durante su intervención el pasado 5 de octubre en la tercera edición del Foro del Aceite y la Restauración celebrada en Milán.
24/09/2020@12:13:06
Durante un largo periodo de tiempo, el consumo de aceite de oliva en Brasil se redujo a las colonias de inmigrantes europeos, principalmente las procedentes de la zona mediterránea, como los portugueses, italianos y españoles. No obstante, el cambio en los hábitos alimentarios de la población brasileña y la creciente preocupación por la salud han propiciado que el AOVE sea un producto con un gran potencial de consumo, tal y como se destaca en este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS.
08/09/2020@10:42:41
Estos días conocíamos que la Comisión Europea (CE) prepara nuevas iniciativas para impulsar la agricultura ecológica y que ha propuesto aplazar la entrada en vigor de la nueva legislación sobre producción ecológica hasta el 1 de enero de 2022. Para repasar las claves del crecimiento de este sector, recuperamos la entrevista publicada en Mercacei Magazine 103 con el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, quien analiza los retos de este tipo de producción, su consumo o beneficios para el medio ambiente.
07/09/2020@12:28:07
El mercado del aceite de oliva en Polonia ofrece oportunidades a las empresas españolas. Así, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, para alcanzar el éxito en este país es clave la apuesta por la calidad, la comunicación de las propiedades saludables del producto y las misiones comerciales directas con el objetivo de que los importadores y consumidores prueben y distingan la calidad de los aceites de oliva españoles, especialmente el virgen extra.
02/09/2020@11:00:00
El aceite de oliva virgen extra ha sido protagonista de la tercera entrega de la serie “AgroTecnologia no dia a dia”, disponible en el Canal Oficial de la Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) en YouTube. En el video, el coordinador del Programa Estatal de Investigación en Olivicultura, Luiz Fernando de Oliveira, demuestra que el producto tiene varias aplicaciones culinarias que van mucho más allá de la preparación de ensaladas.
02/09/2020@10:00:00
El consumo de aceite de oliva en China en la campaña 2015/16 fue de 39.000 toneladas, mientras que en la temporada 2019/20 se espera que alcance las 52.000 toneladas, lo que supone un aumento del 33,3%, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).
02/09/2020@10:00:00
Canadá se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas de aceite de oliva virgen extra y supone en la actualidad una gran oportunidad tanto para productores de aceite de oliva de gama media como de gama alta o gourmet. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos el perfil del consumidor canadiense de AOVE y su conocimiento sobre este producto, el uso que hace del virgen extra en la cocina o las claves para incrementar su demanda.
01/09/2020@11:29:28
Desde 2017 España se ha afianzado como principal país proveedor de aceite de oliva a República Checa, aportando entre el 50 y el 55% del volumen total de este producto en el mercado. Le siguen Italia, con una cuota del 25%, y Grecia, con el 15%. Entre los tres abarcan el 95% de la oferta de aceite de oliva en el país (5.356 toneladas), según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
27/08/2020@10:17:25
El consumo diario de aceite de oliva virgen extra puede reducir significativamente la presión arterial, un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares, según un estudio dirigido por la Universidad La Trobe (Australia).
26/08/2020@13:09:09
La cocina bosnia utiliza la mantequilla, el aceite de girasol y, cada vez más, el aceite de oliva debido al auge de la comida sana y a una creciente preocupación por la salud. A pesar de su mayor precio, este producto se está empezando a utilizar no sólo en las ensaladas, sino en la elaboración de los platos principales, por lo que se espera un aumento de las ventas en cantidad y en valor en los próximos años; no solo en los grandes hipermercados, sino también en las tiendas ecológicas o gourmet, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
17/07/2020@12:15:12
Del sector olivícola uruguayo conocemos que a comienzos del siglo XXI iniciaba una etapa con nuevas plantaciones impulsada, entre otros motivos, por el aumento de la demanda mundial de alimentos beneficiosos para la salud. Pero, ¿cómo es el consumo de AOVE en este mercado? En este artículo de la sección AOVETENDENCIAS abordamos el conocimiento del aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, cómo lo perciben los consumidores y qué uso hacen del mismo en la cocina.
13/07/2020@12:23:13
La Comisión Europea (CE) prevé un stock final de campaña de 609.400 toneladas en la Unión Europea (UE), un 22,2% inferior a la temporada anterior, de las que 509.000 t. corresponderán a España, 55.600 t. a Italia, 41.800 t. a Grecia, 1.500 t. a Chipre, 900 t. a Portugal y 500 t. a Eslovenia.
10/07/2020@11:27:17
Corea del Sur es un mercado fascinante para el aceite de oliva si se tiene en cuenta que ha aumentado la apreciación por este producto debido a sus propiedades saludables y a su papel en la gastronomía. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos las pautas y tendencias de consumo de los surcoreanos, cómo valoran el AOVE y qué uso hacen de él, además de ofrecer algunas claves para garantizar su futuro en un país que tiene una población de -nada más y nada menos- 51 millones de habitantes.
07/07/2020@11:20:21
La producción europea de aceite de oliva en la campaña 2020/21 podría rondar los 2,3 millones de toneladas, un 20% más respecto a la temporada precedente, gracias a las buenas condiciones climáticas durante la primavera en España que compensarían el impacto de las olas de calor en Grecia y la falta de lluvia en ciertas regiones productoras italianas, según el último informe sobre previsiones agrarias de la Comisión Europea (CE).
03/07/2020@11:58:10
El consumidor de aceite de oliva en Serbia se perfila como una persona joven, con estudios superiores y que empieza a introducir progresivamente este producto en su consumo habitual y de vida saludable, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
|
|
|