www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

CONSUMO

AOVETENDENCIAS Oriente Medio: una oportunidad para el oro líquido español en mitad del desierto

28/10/2020@10:00:00

Los cambios arancelarios y la política comercial aplicada por la Administración estadounidense han hecho más necesaria que nunca la diversificación de mercados. En este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS analizamos cómo es la presencia del aceite de oliva en los países de Oriente Medio, destinos cada vez más atractivos para el AOVE español.

Futuras iniciativas legislativas sobre el etiquetado de los alimentos

27/10/2020@10:50:01

El consumidor obtendrá más información de los productos alimentarios gracias a diversas iniciativas legislativas que verán la luz en los próximos años. Según Jose María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, "el consumidor podrá acceder a los alimentos con la información necesaria para efectuar una compra perfectamente informada".

El AOVE, un alimento estratégico en la lucha contra la obesidad y el desequilibrio alimentario

21/10/2020@13:19:32

El aceite de oliva virgen extra, con sus propiedades saludables y su estrecha vinculación con la Dieta Mediterránea, es un alimento estratégico en la lucha contra la obesidad y el desequilibrio alimentario. Así lo ha subrayado la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol), con motivo del 75º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyas celebraciones se prolongarán hasta el 8 de noviembre.

Alumnos de Jaén, Granada, Sevilla y Extremadura conocerán las bondades del AOVE

21/10/2020@12:10:08
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén celebra, por decimoctavo año consecutivo, la campaña "Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud", que desarrolla en colaboración con la Diputación Provincial y que este año llegará a 1.000 alumnos de colegios de Jaén, Granada, Sevilla y Extremadura.

Andalucía realizará este año más de 1.000 controles de etiquetado y calidad de productos de alimentación

20/10/2020@12:25:26
La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está desarrollando seis campañas de inspección con el objetivo de comprobar el correcto etiquetado y la calidad de los productos de alimentación que se encuentran a la venta en los comercios andaluces. En total, se llevarán a cabo hasta final de año al menos 990 controles de etiquetado, así como la toma de muestras de 36 productos para su envío a laboratorio, donde se realizarán las pruebas necesarias para comprobar su calidad.

La OCU pide un IVA del 0% para alimentos saludables de primera necesidad como el AOVE

20/10/2020@11:49:05
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado que la propuesta del Gobierno de aumentar el IVA del 10% al 21% a las bebidas azucaradas es una medida hoy por hoy cuestionable dada la creciente precariedad de muchas familias como consecuencia de la actual crisis económica. A su juicio, si lo que se pretende es luchar contra el sobrepeso y la obesidad, sería más conveniente priorizar la bajada del IVA a los alimentos saludables y de primera necesidad como el aceite de oliva virgen extra.

La Diputación de Granada lanza una campaña para fomentar el consumo de AOVE

14/10/2020@12:43:55

La Diputación de Granada ha lanzado una campaña para promover el consumo de aceite de oliva virgen extra de la provincia frente a la crisis sanitaria generada por el coronavirus y sus consecuencias para la economía provincial. La iniciativa forma parte del conjunto de medidas que ha puesto en marcha la institución y que han incluido, hasta el momento, campañas de promoción de los productos de temporada de la provincia (abril de 2020) y del pescado y el marisco de la Costa de Granada (mayo de 2020).

Nuevas formas de consumir alimentos en la "nueva normalidad"

08/10/2020@13:12:35
Con la llegada de la pandemia hemos adquirido una serie de nuevos hábitos diarios y sociales que han afectado a nuestra forma de consumir y socializar y que mantenemos en la "nueva normalidad". Entre otras tendencias, el trasvase a casa hace crecer al delivery por encima del 31% en comparación con 2019; al tiempo que el aumento del teletrabajo también impacta en momentos como el desayuno, que es más completo y tardío que antes; e incrementamos el consumo de aperitivos en casa, variando mucho el menú elegido entre horas.

AOVE y restauración: ¿Cuáles son las claves de su futuro?

07/10/2020@11:38:25

Rescatar el aceite de oliva virgen extra del anonimato es la misión encomendada en la actualidad a la restauración, según ha destacado el director del consorcio CEQ-Italia, Mauro Meloni, durante su intervención el pasado 5 de octubre en la tercera edición del Foro del Aceite y la Restauración celebrada en Milán.

AOVETENDENCIAS Brasil: el inmenso potencial de consumo del AOVE

24/09/2020@12:13:06

Durante un largo periodo de tiempo, el consumo de aceite de oliva en Brasil se redujo a las colonias de inmigrantes europeos, principalmente las procedentes de la zona mediterránea, como los portugueses, italianos y españoles. No obstante, el cambio en los hábitos alimentarios de la población brasileña y la creciente preocupación por la salud han propiciado que el AOVE sea un producto con un gran potencial de consumo, tal y como se destaca en este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS.

Álvaro Barrera (Ecovalia): "Es vital una campaña estatal que afiance el significado de los productos ecológicos"

08/09/2020@10:42:41

Estos días conocíamos que la Comisión Europea (CE) prepara nuevas iniciativas para impulsar la agricultura ecológica y que ha propuesto aplazar la entrada en vigor de la nueva legislación sobre producción ecológica hasta el 1 de enero de 2022. Para repasar las claves del crecimiento de este sector, recuperamos la entrevista publicada en Mercacei Magazine 103 con el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, quien analiza los retos de este tipo de producción, su consumo o beneficios para el medio ambiente.

Claves del éxito del mercado polaco de aceite de oliva: calidad, comunicación de propiedades saludables y misiones comerciales

07/09/2020@12:28:07
El mercado del aceite de oliva en Polonia ofrece oportunidades a las empresas españolas. Así, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, para alcanzar el éxito en este país es clave la apuesta por la calidad, la comunicación de las propiedades saludables del producto y las misiones comerciales directas con el objetivo de que los importadores y consumidores prueben y distingan la calidad de los aceites de oliva españoles, especialmente el virgen extra.

Brasil promueve el uso del AOVE en la cocina

02/09/2020@11:00:00

El aceite de oliva virgen extra ha sido protagonista de la tercera entrega de la serie “AgroTecnologia no dia a dia”, disponible en el Canal Oficial de la Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) en YouTube. En el video, el coordinador del Programa Estatal de Investigación en Olivicultura, Luiz Fernando de Oliveira, demuestra que el producto tiene varias aplicaciones culinarias que van mucho más allá de la preparación de ensaladas.

El consumo de aceite de oliva en China ha aumentado un 33,3% en los últimos cinco años

02/09/2020@10:00:00

El consumo de aceite de oliva en China en la campaña 2015/16 fue de 39.000 toneladas, mientras que en la temporada 2019/20 se espera que alcance las 52.000 toneladas, lo que supone un aumento del 33,3%, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

AOVETENDENCIAS Canadá: experiencias inolvidables y un marketing pragmático para aumentar la demanda de virgen extra

02/09/2020@10:00:00

Canadá se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas de aceite de oliva virgen extra y supone en la actualidad una gran oportunidad tanto para productores de aceite de oliva de gama media como de gama alta o gourmet. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos el perfil del consumidor canadiense de AOVE y su conocimiento sobre este producto, el uso que hace del virgen extra en la cocina o las claves para incrementar su demanda.