www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

CONSUMO

Andalucía pide que la calificación nutricional del aceite de oliva tenga en cuenta sus grandes cualidades

03/12/2020@11:51:55

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha defendido las grandes cualidades nutricionales del aceite de oliva y en especial el virgen extra y sus muchos beneficios para la salud, advirtiendo de que "estamos hablando de un magnifico alimento, esencial en la dieta mediterránea, reconocida internacionalmente por ser rica, variada y, sobre todo, sana".

¿Fecha de caducidad o de consumo preferente?

03/12/2020@11:22:29
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una herramienta para ayudar a las empresas alimentarias a decidir cuándo aplicar la fecha de caducidad o de consumo preferente a sus productos.

El consumo de aceite de oliva en los hogares subió un 13,4% entre octubre de 2019 y septiembre de 2020

02/12/2020@13:15:02

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recogen que el consumo de aceite de oliva en el año móvil, es decir, de octubre de 2019 a septiembre de 2020, fue de 400,5 millones de litros (+13,4%) por valor de 1.199,54 millones de euros (+2,8%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,95 litros.

Noruega: escenario favorable para la importación de productos gourmet como el AOVE

01/12/2020@12:03:18

El consumo por habitante de la mayoría de los productos agroalimentarios se encuentra estabilizado en Noruega. No obstante, el crecimiento poblacional, junto con una mayor preocupación por mantener una dieta saludable y las buenas perspectivas económicas de la economía noruega, hacen prever un panorama favorable para la importación de productos gourmet como el aceite de oliva virgen extra, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

La Dieta Mediterránea rica en AOVE, vinculada a una reducción del 30% del riesgo de diabetes

24/11/2020@11:08:40
La Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra, frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas está vinculada a una reducción del 30% del riesgo de diabetes en un estudio de salud de la mujer realizado por el Brigham and Women's Hospital (Massachusetts, Estados Unidos).

La calidad, la salud y la educación sobre el AOVE, puntos clave para impulsar el consumo en Eslovaquia

20/11/2020@13:08:00
El aceite de oliva necesita una estrategia de promoción a largo plazo que conciencie a los consumidores eslovacos de las propiedades de este producto y favorezca su consumo, ya que aún existe un gran desconocimiento sobre el aceite de oliva: la historia, los métodos de producción, variedades, orígenes, denominaciones, propiedades nutritivas o usos culinarios, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El consumo de aceite de oliva ha caído 0,7 litros por persona durante los últimos cinco años

20/11/2020@10:32:10

Según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente (Alimentación en España 2020) basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario, durante los últimos cinco años el consumo de aceite de oliva ha caído 0,7 litros por persona y el gasto se ha reducido en 3,3 euros per cápita.

#somosdietamediterránea: médicos, deportistas, artistas y chefs animan a seguir un estilo de vida saludable

17/11/2020@11:55:51

En el marco del acto de celebración del X Aniversario de la Declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que tuvo lugar ayer en el auditorio del Museo del Prado en Madrid, se presentó la campaña #somosdietamediterránea en la que médicos, personalidades del mundo del deporte, la cultura o la gastronomía, así como agricultores y agentes de la cadena agroalimentaria, han colaborado con el objetivo de comunicar la importancia de llevar un estilo de vida saludable y mantener nuestras costumbres y forma de ser mediterráneas.

Seis de cada diez españoles afirman que ya gastan más en alimentación saludable

17/11/2020@11:27:39

El ahorro económico es una de las cinco grandes tendencias que se han acelerado en el actual contexto marcado por la pandemia, que, como denominador común, deja un consumidor más vulnerable y sensible. Por ello, a su hipersensibilidad con el gasto hay que añadir una tendencia más, como es una mayor preocupación por el cuidado de la salud y del entorno. En concreto, seis de cada diez españoles afirman ya que gastan más en alimentación saludable.

ChileOliva acerca el AOVE al consumidor a través de su portal e-commerce

16/11/2020@13:52:13

ChileOliva ha informado de que su tienda on line ofrece los mejores aceites de oliva vírgenes extra chilenos del mercado y en ella figurarán más de 10 productores con varias novedades que no están disponibles en el canal retail tradicional.

Dieta Mediterránea: 10 años desde su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

16/11/2020@12:37:52

Hace diez años, el 16 de noviembre de 2010, la Unesco aprobaba en Nairobi (Kenia) la inscripción de la Dieta Mediterránea en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El AOVE, un escudo contra la enfermedad de Alzheimer

12/11/2020@11:05:53

Una dieta a largo plazo rica en aceite de oliva virgen extra, quizás a partir de una edad temprana, protege contra la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve, según el estudio piloto MICOIL, realizado por investigadores y médicos griegos.

El consumo de aceite de oliva en los hogares subió un 12,7% entre agosto de 2019 y julio de 2020

06/11/2020@12:15:30

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recogen que el consumo de aceite de oliva en el año móvil, es decir, de agosto de 2019 a julio de 2020, fue de 395,6 millones de litros (+12,7%) por valor de 1.196,78 millones de euros (+0,1%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,78 litros.

El aceite de oliva, una opción más saludable para el consumidor danés

04/11/2020@11:25:33

La demanda de aceite de oliva en Dinamarca -tanto las cifras de consumo como de ventas- entre 2015 y 2019 han aumentado en torno a un 20%. Sin embargo, su consumo sigue siendo reducido en los hogares daneses, ya que tradicionalmente se ha empleado margarina u otro tipo de aceites en la cocina; si bien cada vez se emplea más al ser una opción más saludable y también debido a la introducción de nuevos hábitos en la cocina danesa, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El sector oleícola pide que se adjudique directamente al AOV la mejor valoración en el Nutri-Score

28/10/2020@10:00:00

Un importante grupo de asociaciones, profesionales del sector oleícola y científicos han reclamado que, al igual que ciertos alimentos singulares como el agua presentan una categoría directa en la clasificación Nutri-Score, los aceites de oliva vírgenes extra merecen un tratamiento específico y asignación directa de clasificación A (la mejor valoración) en dicha escala.