Edición 2015 17 de agosto de 2025
07/05/2020@13:24:02
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el centro tecnológico AZTI, en colaboración con la Universidad de Amberes en Bélgica, están lanzando un estudio internacional a gran escala sobre los cambios en los hábitos de cocinado y alimentación en las personas, como resultado del COVID-19 y de las correspondientes medidas preventivas adoptadas.
06/05/2020@14:13:33
El análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente a la semana 17 de 2020 (del 20 al 26 de abril) constata un incremento del consumo interanual del 24,3 %, con crecimientos en todas las categorías, aunque no en la misma magnitud que en las semanas anteriores. En concreto, la compra de aceite se ha incrementado un 13,5% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior, si bien disminuye un 4,4% en relación a la semana precedente.
05/05/2020@13:10:21
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participó ayer, mediante videollamada, en la inauguración de #GastronomikaLive, un proyecto virtual que se desarrolla en el marco de San Sebastián Gastronomika, donde anunció que a partir de la segunda quincena del mes de mayo su Departamento va a impulsar varias acciones para promocionar el consumo de alimentos de España, a las que se van a destinar 3 millones de euros.
05/05/2020@12:33:19
Los resultados del estudio Predimed sugieren que tener en cuenta las últimas recomendaciones de la organización internacional World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research y mantener un estilo de vida saludable protegen del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en personas mayores con riesgo cardiovascular. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista "Journal of Clinical Medicine".
30/04/2020@13:55:07
En la actualidad el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) -sitio web propio, tienda virtual, mercados electrónicos y redes sociales on line- es aún medio-bajo en las empresas del sector oleícola, por lo que todavía queda mucho por hacer para lograr su aprovechamiento óptimo.
29/04/2020@12:47:48
El consumo de pan, aceite, huevos y azúcar sigue creciendo pero se detecta cierto descenso en la demanda respecto a la semana previa (ingredientes tradicionales de Semana Santa). Estos productos continúan presentes en las cestas de la compra, aunque con menor intensidad, según el análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente a la semana 16 de este año (del 13 al 19 de abril).
22/04/2020@14:22:14
El análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constata que, en la semana 15 de este año, del 6 al 12 de abril, la compra de aceite se ha incrementado un 39,2% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior y un 20,6% en relación a la semana precedente.
22/04/2020@13:13:38
Tras conocer los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), desde Mercacei hemos recabado la opinión de algunos productores, expertos y operadores del sector con el fin de abordar la evolución del mercado, los precios y el consumo en el ecuador de la campaña de comercialización de aceite de oliva.
20/04/2020@13:58:00
El consumidor chino percibe la aceituna como un ingrediente para la elaboración de platos y no como un aperitivo. Esto está relacionado con el hecho de que en el sur del país se consume un tipo de fruto de apariencia y características organolépticas semejantes, procedente de la familia Burseraceae y conocido popularmente como "aceituna china". Se trata de la especie botánica Canarium Album.
17/04/2020@11:36:22
Investigadores de las universidades de Jaén y Granada han demostrado que el consumo de aceite de oliva tiene propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias en pacientes con fibromilagia, mejorando los valores de varios marcadores de riesgo cardiovascular. Este estudio ha sido publicado en Nutrients, una de las revistas científicas de referencia a nivel internacional de acceso abierto.
17/04/2020@11:20:27
A principios de 2020 el Consejo Oleícola de California (COOC, por sus siglas en inglés) anunciaba el nombramiento de Patricia King como nueva directora ejecutiva de la entidad, que se ha marcado como objetivo incrementar el consumo de aceite de oliva virgen extra certificado de California a través de la educación y la divulgación. Así, en una entrevista en exclusiva con Mercacei, King estima un aumento significativo del consumo de AOVE en Estados Unidos, ya que la población será más consciente de sus beneficios saludables y de sus aplicaciones culinarias.
15/04/2020@13:30:07
El análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constata que, en la semana 14 de este año, del 30 de marzo al 5 de abril (primera de mes y semana previa a la Semana Santa), la compra de aceites se ha incrementado un 1,6% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior, pero ha bajado un 1% en relación a la semana precedente.
14/04/2020@12:24:41
El director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), José María Penco, reflexiona en este artículo acerca de las oportunidades que a raiz de la situación generada por el coronavirus se presentarán para el sector oleícola. ¿Aflorará el concepto "Slow Food" entre los consumidores? ¿Se quedarán con los buenos hábitos adquiridos de una "coronadieta" más saludable y con una abundante presencia de AOVE? Para Penco no cabe la menor duda: el virgen extra ha resurgido como un Ave Fénix deseoso de sobrevolar nuestras cocinas... y nuestras conciencias.
14/04/2020@12:16:09
Casi la mitad de los aceites y grasas consumidos en España corresponden a aceites de oliva, teniendo en cuenta colectividades, industria y hogares. En concreto, el consumo de aceites de oliva se sitúa en 537.000 toneladas (46%), seguidos del aceite de girasol, con 342.000 toneladas (29%); y el aceite de palma y palmiste, con 190.000 toneladas (16%); mientras que el resto corresponde a otros aceites y grasas vegetales y animales (9%).
|
|
|