Edición 2015 4 de mayo de 2025
27/02/2020@14:49:00
El proyecto LIFE Agromitiga trata de implantar estrategias que favorezcan la capacidad como sumidero de carbono del suelo. Los primeros resultados obtenidos en los ensayos realizados muestran la influencia que ejercen las condiciones climáticas y el manejo del suelo en los stocks de carbono en los suelos agrícolas, según ha informado el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) en su página web.
18/02/2020@15:32:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una nueva solución ecológica para la irrigación agrícola consistente en el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua.
10/12/2019@10:53:44
La celebración en Madrid de la Cumbre del Clima (COP25), que finalizará el próximo 13 de diciembre, está sirviendo, entre otras cosas, para poner de manifiesto la apuesta de la sociedad española por un futuro sostenible. Pero también para reivindicar el papel que el sector agrario tiene como guardián del medio ambiente. En este sentido, el olivar es un magnífico ejemplo de cómo todo un sector trabaja para luchar por un futuro más verde.
21/11/2019@11:59:56
Málaga acogió el pasado 19 de noviembre tres seminarios temáticos en torno al aceite de oliva virgen extra, en el marco del proyecto europeo Aristoil, financiado por la Unión Europea a través de fondos Feder mediante el programa Interreg MED, y organizados por la Diputación Provincial de Málaga. Estas actividades, en las se abordó la relación del AOVE con el medio ambiente, la salud y el branding, contaron con la presencia de alrededor de 200 participantes entre profesionales relacionados directa o indirectamente con sector, medios de comunicación o representantes políticos de las administraciones local y provincial, así como del sector gastronómico.
18/11/2019@14:00:26
Vidrala ha finalizado su proyecto llave en mano -diseñado por Endesa- para la instalación de un parque solar fotovoltaico en sus instalaciones de Vidrala Logistics en Marinha Grande (Portugal).
18/11/2019@12:49:01
Arbeca (Lérida) acogerá el próximo 23 de noviembre el I Simpòsium de l'Oliva Arbequina, donde diversos investigadores, expertos y profesionales del sector oleícola debatirán sobre el olivar y el medio ambiente, la industria oleícola y la tecnología, la comercialización, y la gastronomía y la salud.
14/11/2019@12:20:45
El Hotel Molina Lario de Málaga acogerá el próximo 19 de noviembre tres seminarios sobre branding, medio ambiente y salud en torno al aceite de oliva virgen extra, organizados por la Diputación de Málaga en el marco del proyecto europeo Aristoil, financiado por la Unión Europea a través de fondos FEDER mediante el programa Interreg MED.
23/10/2019@13:28:53
Bayer ha presentado en el marco de Fruit Attraction, que se celebra en Madrid del 22 al 24 de octubre, su compromiso con la innovación del sector como elemento clave para abordar en profundidad los retos de la agricultura del presente y del futuro. Además, la empresa ha renovado su colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en el desarrollo del proyecto InfoAdapta.Agri para 2020.
14/10/2019@11:55:29
Verallia, empresa dedicada a la producción de envases de vidrio para alimentación y bebidas, está comprometida desde hace años con la reducción de su huella medioambiental. En esta ocasión, ha establecido junto a PUR Projet un programa de integración de sus fábricas en el entorno a través de varios proyectos de paisajismo que revertirán en una mejora social y ambiental. El pasado 10 de octubre -durante su jornada anual dedicada al EHS (Medio Ambiente, Salud y Seguridad)- dio a conocer sus dos primeros proyectos llevados a cabo en las fábricas de Sevilla y Cognac (Francia).
09/09/2019@13:15:16
El proyecto PEFMED pone fin a su recorrido tras haber sido una iniciativa eficaz que ha alentado a las empresas a innovar en procesos clave de producción de forma respetuosa con el medio ambiente. La sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de la producción de alimentos es uno de los grandes retos que la industria alimentaria continúa afrontando en la actualidad, orientando sus estrategias de negocio hacia la construcción de una economía circular, según ha informado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
25/07/2019@09:58:30
El pasado mes de mayo se presentó en Jaén EVOO Plastic Free, una iniciativa liderada por la Universidad de Jaén (UJA) -en la que participan además el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, la empresa Elaia Zait y la compañía oleícola Castillo de Canena Olive Juice- cuya finalidad es prevenir y reducir los impactos producidos por el plástico de un solo uso utilizado en el sector oleícola, a partir de la cooperación y del conocimiento científico. En una entrevista con Mercacei, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados del centro docente jiennense Manuel Parras detalla los objetivos y beneficios de este proyecto y qué otro tipo de componentes o materiales se van a estudiar para el envasado del AOVE.
21/03/2019@12:32:41
Numerosas investigaciones indican que los fenómenos asociados al cambio climático tales como el incremento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones o el aumento de eventos extremos (sequía, olas de calor, etc.), influirán de forma negativa sobre los sistemas agrícolas provocando principalmente una reducción en la producción de los cultivos. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha desarrollado en su centro de Alameda del Obispo (Córdoba) una serie de proyectos que estudian el impacto del cambio climático sobre el cultivo del olivo.
|
|
|