www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

medio ambiente

30/04/2021@13:00:26

La Comisión Europea (CE) ha publicado, a petición del Consejo, un estudio sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) que muestra que poseen potencial para contribuir a un sistema alimentario más sostenible en el marco de los objetivos del Pacto Verde Europeo y la estrategia "De la granja a la mesa".

30/04/2021@12:45:13

Cuando se cumplen cuatro años del arranque del proyecto europeo Diverfarming, que busca un cambio de paradigma en la agricultura europea a través de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible, el equipo de socios españoles ha celebrado su reunión anual de manera virtual.

29/04/2021@13:00:00

En la lucha contra el cambio climático, la agricultura juega un rol fundamental reconocido en la aprobación del Pacto Verde de la UE y en la reforma de la Política Agraria Común (PAC), cuyo horizonte contempla que para 2030 el 20% de la agricultura europea sea ecológica y se eliminie el 50% de las emisiones contaminantes procedentes de la agricultura. En este contexto, el proyecto de investigación Provide, integrado por 14 socios de 13 países diferentes de la UE y en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), se ha centrado en investigar la provisión de bienes públicos que genera la agricultura y la silvicultura y en dotar a las políticas públicas de un marco adecuado que permita aumentar la producción de estas actividades a cambio de una recompensa.

29/04/2021@10:45:27

La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe), de Pozoblanco, y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) presentaron ayer en Córdoba Oliplast, un producto bioplástico, versátil y ecológico a partir del hueso de la aceituna que forma parte del proyecto GO-OLIVA, un grupo operativo financiado con fondos FEDER de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

22/04/2021@12:04:04

Hoy 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, un acontecimiento que nació en Estados Unidos en 1970 y que quiere concienciar sobre los problemas medioambientales de la población mundial. En el contexto de esta jornada cabe destacar el papel del olivar como garante de la biodiversidad.

24/03/2021@11:13:02

A falta de poco más de dos meses para su celebración, MeetingPack Virtual 2021 ya cuenta con un interesante programa. Este encuentro, que se celebrará el próximo 27 de mayo, ofrecerá a la industria del envase alimentario la oportunidad de reunirse en un innovador formato virtual que girará alrededor de una serie de ponencias, pero en el que también habrá un lugar para el diálogo mediante mesas redondas y la posibilidad de visitar los expositores virtuales de las empresas patrocinadoras y ponentes.

23/03/2021@12:21:17

El proyecto de investigación industrial "Clean AgroBiomass Tech", coordinado por la agrupación empresarial OnTech Innovation, tiene como objetivo optimizar el aprovechamiento de las podas agrícolas, especialmente las de sarmiento de las vides españolas, para la producción de biomasa sostenible.

23/03/2021@12:06:03

En el mayor estudio realizado a nivel mundial sobre la biodiversidad del olivar, investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -socios del proyecto LIFE Olivares Vivos- han medido la biodiversidad en 40 olivares andaluces (20 demostrativos y 20 control) de muy diversa tipología. Los resultados avalan la efectividad del modelo y refrendan la importancia del olivar para la conservación de la biodiversidad en Europa, según han informado sus impulsores.

17/03/2021@11:46:56

El bagazo, un residuo proveniente de la extracción del aceite de oliva, contiene taninos que permiten abonar la piel de manera natural, reduciendo el uso de productos químicos en las formulaciones. Así lo concluye una investigación del grupo A3 Leather Innovation Center, del Campus Igualada de la Universidad de Lleida (UdL), especializado en la cadena de producción de la piel. En concreto, el proyecto OLIPO facilitará la elaboración de artículos hechos con eco-piel, un cuero más sostenible y libre de contaminantes como el cromo.

15/03/2021@11:18:05
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha convocado los Premios Andalucía de Medio Ambiente que cumplen este año su vigésimo quinta edición y cuya finalidad es reconocer públicamente la labor medioambiental de personas físicas o jurídicas que hayan contribuido de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la Comunidad Autónoma andaluza.

09/03/2021@12:16:40

La fábrica de Heineken España en Jaén ya es la primera planta cervecera con cero emisiones de España y la mayor de Europa, según ha informado la compañía, que ha destacado que se trata de la única de nuestro país que funciona exclusivamente con energías renovables; es decir, con electricidad verde de origen solar y energía térmica procedente de una nueva planta de biomasa que utiliza como materia prima un recurso local, el olivo.

26/02/2021@13:31:07

En un ensayo culminado con éxito en una de sus plantas de su división británica Encirc, Grupo Vidrala ha evidenciado que es posible producir botellas elaboradas 100% a partir de vidrio reciclado, empleando energía de bajas emisiones gracias al uso de biocombustibles. "Se trata de una iniciativa de investigación revolucionaria para el sector del vidrio, liderada por la organización de investigación y tecnología Glass Futures, que allana el camino para reducir sensiblemente la huella de carbono en toda la industria a nivel mundial", según ha informado la empresa.

22/02/2021@12:18:13

La Junta de Andalucía ha concedido a la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina la Bandera de Andalucía 2021 al Mérito Medioambiental. Este galardón, que se entregará con motivo del Día de Andalucía el próximo viernes en un acto de aforo restringido por la pandemia del COVID-19, reconoce la labor de esta institución al fomentar desde su origen las prácticas respetuosas con el medio ambiente en un territorio de olivar tradicional, cuyo cultivo está en su mayor parte en pendiente, con los beneficios que esto aporta para evitar la erosión del suelo.

04/02/2021@13:02:36
El presidente de Almazaras de la Subbética, Francisco Serrano, y el presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero, firmaron el pasado 3 de febrero un convenio marco de colaboración por el que promoverán y desarrollarán la plantación de un árbol por cada nacimiento que tenga lugar en las familias de los socios de la cooperativa.

26/01/2021@11:32:16

Todolivo ha promovido y financiado el estudio de la huella de carbono del aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina producido en la plantación de olivar en seto de la finca "El Cercado de San Luis" (Córdoba), perteneciente a la empresa.