Edición 2015 17 de agosto de 2025
18/03/2021@10:28:32
La producción comunitaria de aceite de oliva se ha situado en 1.965.411 toneladas hasta febrero, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE). En el caso de España, la producción es de 1.333.269 t. hasta ese mes, mientras que en Italia ha alcanzado las 265.212 t.
11/03/2021@13:43:12
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén ha constatado la bajada en la producción de aceite de oliva durante febrero, al tiempo que continúa el buen ritmo en las salidas, según se desprende de los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que ha apuntado que la producción durante ese mes fue de 221.740 toneladas, lo que hace que el acumulado hasta la fecha se sitúe en 1.331.150 t., de las que 504.575 t. corresponden a la provincia de Jaén.
26/02/2021@11:10:17
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el Real Decreto que desarrolla la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea para fijar los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para el sector del aceite de oliva.
14/01/2021@12:34:14
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) afronta 2021 con incertidumbre debido al actual contexto internacional, especialmente en lo que se refiere al nuevo modelo de relaciones comerciales con Reino Unido tras la resolución del Brexit, así como en relación con el cambio en la Administración de Estados Unidos y el rumbo que podría tomar la política arancelaria.
13/01/2021@11:23:23
El aceite de oliva español goza de una imagen de calidad y prestigio en este país centroamericano, por lo que el consumidor guatemalteco está dispuesto a pagar un precio mayor por este producto debido a su origen. Asimismo, la gastronomía española está muy bien valorada en Guatemala, lo que contribuye a que el aceite de oliva español esté mejor considerado que el italiano, a diferencia de lo que ocurre en otros países.
30/11/2020@11:39:19
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía celebró el pasado 27 de noviembre el webinar "Aplicación de la Ley de la Cadena en las Cooperativas" con la participación de representantes políticos en el Congreso de los Diputados y el Senado, así como de máximos responsables de entidades cooperativas y un centenar de personas inscritas. En este encuentro las cooperativas pidieron al Congreso modificar el proyecto de Ley de la Cadena Alimentaria para no generar disfunciones en el mercado.
21/10/2020@12:25:58
La Plaza Costa del Sol de Torremolinos albergó durante el pasado fin de semana 18 estands con una amplia selección de productos de la despensa malagueña tales como aceites de oliva vírgenes extra, cafés, vinos, embutidos, quesos, dulces o licores. Las empresas participantes en el Mercado "Sabor a Málaga", distribuido en un espacio de 30.000 metros cuadrados, lograron un nuévo récord de ventas al alcanzar los 1.783 euros de facturación media.
19/10/2020@12:26:13
La Comisión Europea (CE) ha lanzado el portal Access2Markets para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a comercializar productos como el AOVE más allá de las fronteras comunitarias. Esta nueva herramienta prestará servicio tanto a las firmas que ya exportan a otros países como a aquellas que están comenzando a explorar oportunidades en los mercados extranjeros.
13/07/2020@12:47:37
Las aulas del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) acogieron el pasado 10 de julio un nuevo ciclo de masterclass en el marco de la III Edición del Máster de Administración y Dirección de Empresas Oleícolas (MBAO) organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y la Escuela de Negocios Agroalimentarios de Intercoop (ESNEA) y dirigido por la catedrática de la Universidad de Jaén María Jesús Hernández y el profesor y consultor Juan Vilar. En esta sesión se analizó el mercado internacional de aceite de oliva, los fraudes en las almazaras y la situación actual y tendencias del sector oleícola.
08/07/2020@12:58:41
La plataforma Agri Marketplace -que promueve las transacciones directamente entre los productores e industria alimentaria y el comercio minorista- acaba de añadir el aceite de oliva a su cartera de productos con el fin de fortalecer su posición como operador del mercado digital mundial en la transacción y comercialización de materias agrícolas. Hablamos en exclusiva con su fundador y director de Operaciones, Filipe Núncio, que nos detalla cómo funciona esta plataforma y qué ventajas ofrece.
02/07/2020@13:20:07
El Consejo Provincial del Aceite celebrará su próxima reunión el lunes 6 de julio, una sesión extraordinaria en la que participará el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y que estará presidida por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes. El Palacio Provincial acogerá este Consejo, que abordará la situación actual del olivar y sus perspectivas de futuro.
18/06/2020@12:20:16
El precio del aceite de oliva en origen en Italia se ha reducido un 39% en los cinco primeros meses de 2020, si bien en mayo, gracias a la demanda de la industria, los precios del aceite de oliva virgen extra subieron hasta alcanzar una media de 3,36 euros/kilo en comparación con los 3,26 euros/kilo de abril (+4%), según un informe del Instituto de Servicio para el Mercado Agrícola Alimentario (Ismea).
18/05/2020@13:48:22
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que el sector oleícola disponga de mecanismos de adecuación de oferta y demanda que puedan implementarse de forma inmediata y con carácter obligatorio, para garantizar un mayor equilibrio entre los distintos eslabones que componen la cadena y su viabilidad económica.
14/05/2020@13:25:39
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participó ayer en una videoconferencia informal de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, organizada por la Presidencia croata, para hacer balance de las medidas adoptadas, y debatir sobre posibles nuevas iniciativas, para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19 en el sector agroalimentario.
|
|
|