www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

NACIONAL

13/09/2022@12:00:00

Tras reunirse ayer con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) han considerado "inviable y contraproducente" la propuesta de elaborar una cesta de la compra básica a precios cerrados.

12/09/2022@12:59:00

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, representada por su gerente, Teresa Pérez, estuvo presente en el evento "Va de Agro. Co-innovando en el sector agroalimentario y forestal", celebrado el pasado 8 de septiembre en Santiago de Compostela y donde mostró los avances en el Grupo Operativo Global Dimension SENSOLIVE_OIL.

08/09/2022@11:56:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado en el comité de dirección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) las prioridades para el próximo cuatrimestre y que se resumen en los proyectos legislativos que actualmente están en el Congreso de los Diputados: Política Agraria Común (PAC) y prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

08/09/2022@11:58:00

Ante la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de poner un tope al precio de los alimentos básicos como solución a la inflación, desde la Asociación del Olivar Tradicional Español (Asolite) han mostrado su preocupación y total desacuerdo con esta medida.

08/09/2022@12:30:00

La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) ha asegurado que el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acerca de la apertura de la excepción ibérica a las cogeneraciones no supone una solución para el sector oleícola y en particular para las orujeras con cogeneración, encargadas de tratar los subproductos provenientes de las almazaras, cooperativas e industriales.

06/09/2022@12:09:00

El grupo de trabajo para el seguimiento de la sequía, convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), analizó ayer por videoconferencia las consecuencias de esta adversidad climática en el sector agrario y evaluó las medidas de apoyo puestas en marcha en marzo por el Gobierno para hacer frente a la situación y que están en vigor. En este encuentro, los agricultores reclamaron más medidas para garantizar la viabilidad de las explotaciones.

02/09/2022@11:57:00

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a julio, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en los diez primeros meses de la campaña 2021/22 sumaron un total de 22,3 millones de litros, lo que supone una subida del 4,91%; mientras que las de virgen extra cayeron un 3,27%, hasta 105,8 millones de litros.

02/09/2022@10:00:00

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presidido la Mesa de Interlocución Agraria (Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias) para analizar con el sector la situación que la falta de agua está generando en el campo andaluz y para adoptar una postura común de Andalucía de cara a la Comisión técnica de la Mesa Nacional de la Sequía que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado para el próximo lunes.

01/09/2022@12:11:00

La Comisión Europea (CE) aprobó ayer el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 presentado por España, junto al de otros países como Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal. Se trata de un importante avance en la aplicación de la nueva PAC el 1 de enero de 2023, que está formulada de forma que configure la transición hacia un sector agrícola europeo más sostenible, resiliente y moderno.

31/08/2022@11:55:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública de la modificación del proyecto de real decreto que permitirá la aplicación de las excepciones en las normas de condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC), relativas a la diversificación y rotación de cultivos y al porcentaje de tierra de cultivo de cada explotación que debe destinarse a superficie no productiva.

31/08/2022@12:00:00

Nos despedimos del mes de agosto realizando un resumen de las noticias e informaciones de interés para el sector oleícola durante la época estival.

30/08/2022@12:48:00

El grupo de trabajo de la Mesa de la Sequía ha sido convocado el próximo 5 de septiembre para evaluar la incidencia de la sequía en el sector agrario. A este grupo de trabajo técnico, configurado como una red de intercambio de información y propuestas que ha estado particularmente activo estas últimas semanas, asistirán representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como de las Comunidades Autónomas; además de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes.

29/08/2022@12:17:00

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha alertado de que la situación del olivar en estos momentos es muy delicada debido a que el estado actual de sequía podría reducir la cosecha de la aceituna a la mitad. Aunque uno de los puntos por resolver es el de los aforos oficiales de cada una de las campañas, Fernández de Mesa ha apuntado que en esta provincia la cosecha media de aceituna arroja unas 300.000 toneladas y este año podría quedarse en unas 180.000 t.

29/08/2022@12:19:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la próxima convocatoria del grupo de seguimiento de la sequía creado en el marco de la Mesa de la Sequía del 4 de marzo y que está activo en las últimas semanas intercambiando información sobre la situación actual.

29/08/2022@12:20:00

Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron la caída menos intensa en el mes de junio (-5,0%, hasta 24,4 millones de litros), mientras que el aceite de girasol descendió un 35,3%, hasta 7,2 millones de litros, debido al gran aumento de precio (103,1%) respecto a junio de 2021 como consecuencia del conflicto ruso-ucraniano.