www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

NACIONAL

11/10/2022@11:51:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias para contribuir a la divulgación técnica del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) entre agricultores y ganaderos. Planas ha informado al consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España de que se han programado cursos específicos individuales sobre las novedades de la nueva PAC para los técnicos de cada una de las organizaciones profesionales agrarias que, en el caso de las cooperativas, se celebrará el próximo 18 de octubre.

07/10/2022@12:00:00

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 recoge que los programas presupuestarios para agricultura, pesca y alimentación dispondrán de 8.868 millones de euros, de los que 455 millones de euros proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (MRR), lo que supone un leve incremento del 0,3% respecto a la dotación de 2022.

06/10/2022@12:17:51

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de España (SIGPAC) la información sobre la región que corresponderá a cada recinto en la nueva ayuda básica a la renta para la Sostenibilidad de la Política Agraria Común (PAC) que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2023.

05/10/2022@12:04:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la "Encuesta de Precios de la Tierra 2021", de la que se desprende que el precio medio de la tierra para uso agrario en España ascendió ligeramente un 0,5%, hasta los 10.180 euros/ha. en 2021. En el caso del olivar, el precio de la tierra descendió un 1,3% durante el pasado año, hasta 23.228 euros/ha.

03/10/2022@13:35:47

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado hoy en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2022/23, en la que se espera una producción de aceituna de almazara en esta Comunidad de 2.980.000 toneladas de las que se obtendrán 587.000 t. de aceite de oliva, lo que supone un descenso del 49,1% respecto a la temporada anterior y un 47,5% menos que la media de las cinco últimas.

30/09/2022@12:36:01

Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron una caída del 11% en julio, hasta 23,5 millones de litros, mientras que el aceite de girasol descendió un 30,4%, hasta 8,6 millones de litros, debido al gran aumento del precio medio (101,1%).

27/09/2022@11:57:00

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que baje al 4% el IVA de algunos productos básicos de alimentación e higiene. La propuesta afectaría a los productos básicos de higiene femenina e infantil y se aplicaría a la alimentación asociada a la Dieta Mediterránea y Atlántica como carne, pescado, aceite, pasta seca o conservas, así como a alimentos básicos sin gluten o sin lactosa.

26/09/2022@13:28:00

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a agosto, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en los 11 meses de la campaña 2021/22 sumaron un total de 24,5 millones de litros, lo que supone una subida del 4,10%; mientras que las de virgen extra cayeron un 1,42%, hasta 117,7 millones de litros.

23/09/2022@12:45:00

La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico registró un incremento del 15,1% en 2021, hasta situarse en 256.507 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dados a conocer hoy.

21/09/2022@12:00:00

La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) se ha reunido con las federaciones de los sindicatos UGT FICA Andalucía y CCOO Industria Andalucía, quienes han mostrado su total apoyo al sector orujero en su reivindicación por el problema de las cogeneraciones. Esta entidad ha recordado que, desde que el 14 de junio se pusiera en marcha la "Excepción Ibérica" -también conocida como "topado al gas"-, todas las orujeras con cogeneración se encuentran paradas -algunas de ellas con la totalidad de los trabajadores en ERTE- y otras se encuentran en proceso, "ya que simplemente no pueden trabajar".

21/09/2022@11:42:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer en el Senado que el Gobierno trabaja en una norma para facilitar la elaboración de ciertos aceites vegetales en España que ahora no se pueden producir, caso de los de avellana o nuez, entre otros. En concreto, Planas precisó que saldrá a consulta pública antes de que finalice el año y que, al tratarse de una norma de impacto comunitario, tendrá que ser trasladada a la Comisión Europea.

20/09/2022@13:30:00

A falta de pocas semanas para que comience la recolección y molturación de la aceituna, hemos querido conocer cómo afronta el sector oleícola la próxima campaña 2022/23, que se caracterizará por un acusado incremento de costes y una menor producción nacional de aceite de oliva. Así, productores, industriales y operadores han mostrado su preocupación e incertidumbre y se mantienen pendientes de la climatología y del comportamiento del consumidor.

15/09/2022@12:25:00

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los secretarios generales de las distintas consejerías autonómicas han mantenido una reunión para coordinar y aunar esfuerzos en la labor de difusión y asesoramiento de la nueva Política Agraria Común (PAC), que estará en vigor a partir del 1 de enero de 2023, y que resulta imprescindible para que los agricultores conozcan con detalle todos los instrumentos a su disposición.

14/09/2022@12:30:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, abordó ayer en el programa "Espejo Público" de Antena 3 la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de poner un tope al precio de los alimentos básicos como solución a la inflación, asegurando que "lo que tenemos que evitar son guerras de precios que planteen una desestructuración del sector que no le conviene a nadie".

14/09/2022@12:35:00

Las salidas de aceite de oliva al mercado el pasado mes de agosto se situaron en torno a 117.000 toneladas, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Tras conocer esta cifra, el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, ha subrayado a Mercacei -a falta de conocer el volumen exacto de las importaciones- que las salidas de agosto han supuesto, junto con las del mismo mes de 2020, un récord para un mes que normalmente refleja una baja actividad industrial. "Nunca se habían encadenado en España seis meses seguidos con el ritmo de salidas de este año", ha remarcado.