www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

perú

24/03/2022@14:00:00

Este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS detalla el origen y la presencia del cultivo del olivo en Perú y nos desvela cómo es el consumo de aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, así como los principales retos para que el olivar y el zumo de aceituna se afiancen como protagonistas de su riqueza y diversidad gastronómica y cultural.

07/01/2022@12:57:00

Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior ha convocado la participación del sector agroalimentario en la próxima misión directa a Chile y Perú, que tendrá lugar del 30 de marzo al 6 de abril en Santiago de Chile y Lima en modalidad presencial u on line, dependiendo de las medidas sanitarias por el COVID-19. El objetivo de esta iniciativa, dirigida a productos agroalimentarios transformados, es fomentar la presencia de marcas andaluzas en ambos países.

03/12/2021@12:01:34

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú ha designado -a través de una resolución ministerial- al cuarto sábado del mes de noviembre de cada año como el "Día Nacional de la Aceituna". Esta iniciativa ha sido promovida por la asociación Pro Olivo, el CITE Agroindustrial Tacna, la Municipalidad Distrital de La Yarada Los Palos y el Gobierno Regional de Tacna mediante la Dirección Regional de Agricultura, con la finalidad de promover a nivel nacional el consumo interno y promocionar en el mercado exterior la aceituna negra peruana.

13/12/2019@13:03:02

Aunque las importaciones peruanas de aceite de oliva no son muy elevadas, en los últimos tres años han ganado peso, superando en 2018 a las de aceite de palma. Se trata de un producto que cada vez genera mayor interés y demanda en este mercado, como demuestra la reciente fundación de la Asociación de Catadores de Aceites de Oliva del Perú (Peruolivo), una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la organización de catas de aceite de oliva por todo el país.

27/08/2019@12:24:59
Tacna y Lima (Perú) acogerán del 22 al 27 de septiembre Sol D’Oro Hemisferio Sur, en el que los aceites de oliva vírgenes extra producidos en estos países serán los protagonistas de esta competición itinerante organizada por Veronafiere que tiene como objetivo difundir la calidad de este alimento entre los compradores, representantes del canal Horeca y consumidores de todo el mundo.

16/05/2019@10:26:25

El director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, se reunió recientemente con la viceministra de Políticas Agrarias de Perú, María Elena Rojas; el congresista Guillermo Martorell; y representantes de la asociación Pro Olivo para valorar la situación del sector oleícola peruano y la posible adhesión de este país al organismo.

25/06/2018@13:14:12

El congresista de Fuerza Popular, Guillermo Martorell, presentó un proyecto de ley que propone declarar el 20 de junio como el Día Nacional de la Aceituna. El anexo del proyecto precisa que se valora la producción del fruto del olivo por sus múltiples beneficios.

24/04/2018@13:10:21

El distrito de San Isidro, situado en la ciudad de Lima (Perú), ha iniciado la temporada de cosecha de aceitunas producidas por los centenarios olivos del denominado Bosque El Olivar, plantados por San Martín de Porres en el siglo XVII. La recolección, que se estima en 15 toneladas, es el resultado del programa “Al rescate del olivar” que emprendió la municipalidad hace dos años con el objetivo de recuperar los más de 1.600 olivos ubicados en cerca de 10 hectáreas.

13/03/2018@12:09:15
La investigación desarrollada por el científico y experto oleícola peruano Gianfranco Vargas Flores sobre “El cultivo del olivo en el Perú: Patrimonio Olivarero Sudamericano” fue el germen del proyecto Sudoliva que, a través de unos premios y de un proyecto de investigación para determinar la edad de los olivares peruanos, promueve la patrimonialización de los olivos monumentales. Ahora el proyecto se extenderá a Argentina.

02/11/2017@11:24:05

La Asociación Pro Olivo -institución representativa del sector olivícola peruano, integrada por empresas procesadoras y exportadoras de aceituna de mesa y aceite de oliva- ha trasladado su interés en las actividades del Consejo Oleícola Internacional (COI) y ha pedido un acercamiento entre el Gobierno de Perú y este organismo con miras a la futura adhesión del país al Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015, con el fin de impulsar la modernización del sector olivarero peruano y permitir una mayor transparencia en las operaciones comerciales.

27/09/2017@12:46:16

A pesar de las escasas importaciones realizadas en los últimos años, el aceite de oliva es un producto que cada vez genera mayor interés y demanda en el mercado peruano, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

29/08/2017@11:30:06

La Universidad de San Martín de Porres (Perú), con la participación del Proyecto Estudios Indianos de la Universidad del Pacífico, ha organizado el Primer Concurso Sudamericano de Aceites de Oliva Vírgenes Extra-Sudoliva 2017: Olivo de San Martín de Porres, que se llevará a cabo en la ciudad de Lima entre el 13 y el 15 de septiembre.

03/04/2017@11:58:23

La Asociación Pro Olivo -institución representativa del sector olivícola peruano, integrada por empresas procesadoras y exportadoras de aceituna de mesa y aceite de oliva- está ejecutando el Proyecto "Agenda de Innovación Tecnológica para el Desarrollo Técnico y Comercial del Olivo", que tiene como objetivo incrementar la competitividad de la cadena de valor de la aceituna de mesa y el aceite de oliva y ha sido concebida como una herramienta útil para generar consenso sobre la problemática y las necesidades del sector olivícola del país sudamericano.