www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

PROYECTOS

Rhodolive o cómo tratar las aguas residuales de las almazaras

27/08/2018@13:31:00

Rhodolive es un nuevo proyecto europeo de I+D que ofrece un enfoque innovador para valorizar las aguas residuales generadas en la producción de aceite de oliva. Se trata de una iniciativa europea a la que se ha sumado el Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (Ctic Cita) y cuya reunión de lanzamiento tuvo lugar el 5 y el 6 de junio en Burhaniye (Turquía).

Arranca el proyecto "Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz"

23/07/2018@13:16:51

El pasado viernes tuvo lugar, en la sede central de Ecovalia, el primer encuentro entre los agentes implicados en el Grupo Operativo “Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz” que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años. Su objetivo es optimizar el uso del recurso hídrico cinco fincas de Andalucía.

Arranca el proyecto europeo para la prevención de la Xylella fastidiosa

19/07/2018@13:37:00

Carmona (Sevilla) ha acogido los días 17 y 18 de julio el Kick Off Meeting del proyecto Life Resilience, un proyecto que pretende buscar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de Xylella Fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo. Durante el encuentro se han concretado las acciones a realizar por cada uno de los socios participantes y los plazos a cumplir, destacando la importancia de la divulgación de los resultados del proyecto.

“El olivar es el cultivo más importante para la conservación de la biodiversidad en Europa”

19/07/2018@12:55:00

Así lo afirma, con fundamento científico y legítimo orgullo, el coordinador del proyecto LIFE Olivares Vivos, José Eugenio Gutiérrez Ureña, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía. En el ecuador de la consecución de esta iniciativa que comenzó en 2015, Gutiérrez detalla a Mercacei los principales hitos y obstáculos que están encontrando a la hora de diseñar y poner en marcha modelos de olivicultura biodiversos y rentables, avalados científicamente, para generar aceites de oliva certificados por una marca de valor añadido.

El Grupo Operativo Oleovaloriza, premiado a nivel europeo

13/07/2018@13:01:31

La Conferencia Final del proyecto europeo AgriForValor celebrada recientemente acogió la ceremonia de entrega de los premios a los mejores modelos de negocio en cada una de las regiones participantes. En la comunidad andaluza, el premio recayó en el Grupo Operativo Oleovaloriza, que aborda la gestión eficaz de los residuos derivados de producción del aceite de oliva en las almazaras y su valorización como fertilizante orgánico de calidad para el olivar y otros cultivos.

La diversificación de cultivos, una estrategia para lograr una agricultura sostenible

13/07/2018@12:57:07

Varios grupos de investigación buscan aumentar la sostenibilidad de la agricultura europea compartiendo estrategias y herramientas. El peso del sector de la agricultura en Europa y la necesidad de afrontar los problemas que hacen que este sector no sea sostenible ni económica ni medioambientalmente es parte del caldo de cultivo que motiva la financiación de proyectos que investiguen en esta línea.

Andalucía, a la cabeza de un proyecto para digitalizar el sector agroalimentario

09/07/2018@11:49:09
La Consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural coordina el proyecto para la digitalización del sector agroalimentario en siete regiones europeas Regions 4Food, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Durante los próximos cinco años liderará esta iniciativa destinada a maximizar el potencial de innovación de todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria entre Andalucía y las otras seis regiones socias (Pays de la Loire en Francia, South Ostrobothnia en Finlandia, Emilia-Romagna en Italia, South Transdanubian en Hungría, Limburg en Países Bajos y Pazardzhick en Bulgaria).

Citoliva, el centro privado más reconocido de Jaén por la Unión Europea

13/06/2018@10:58:55

La entidad privada ha resultado la más beneficiada en la provincia de Jaén por la Unión Europea en los últimos programas a través de los que se financia la I+D+i, con un total de diez ayudas concedidas correspondientes a las convocatorias 7º Programa Marco (7PM), Horizonte 2020, Life y de cooperación territorial, que suman un presupuesto aproximado de un millón de euros, y en los que ha colaborado con más de 20 países.

Olive X-Press, un proyecto en busca de crowfunding para tener una microalmazara en casa

11/06/2018@13:22:39

Todavía en fase de prototipo, la máquina Olive X-Press utiliza una prensa en frío para convertir tres kilos de aceitunas en medio litro de aceite de oliva virgen extra en unos 45 minutos. El proyecto, impulsado por la plataforma de inversión israelí ExitValley, pretende obtener beneficios a través de dos vías: con la venta de este innovador “robot” de cocina y con un servicio de suscripción para que los usuarios reciban las aceitunas frescas en su propio domicilio.

Innolivar abre el plazo para acoger los proyectos viables más innovadores

07/05/2018@12:54:31

La Universidad de Córdoba (UCO) ha abierto el plazo para que empresas con ideas innovadoras en materia de olivar presenten sus candidaturas a la licitación de compra pública precomercial de Innolivar. El proyecto busca empresas que no solo puedan desarrollar un prototipo, sino que puedan llevar a cabo posteriormente la fase de comercialización.

El proyecto medioambiental Life+Regrow centrará la Feria del Aceite de Mora

23/04/2018@14:00:33

La 62ª edición de la Feria del AOVE de Mora (28-30 de abril) estará marcada este año por la celebración de la primera Jornada Técnica centrada en Life + ReGrow, el proyecto europeo de recuperación medioambiental de las balsas de alpechín que se está desarrollando en la localidad de Mora (Toledo).

El proyecto PEFMED reduce el impacto medioambiental e impulsa la innovación en la industria oleícola

19/04/2018@13:49:55

En el marco de los Encuentros de I+D+i ALIBER de Alimentaria, Citoliva ha dado a conocer la aplicación de la metodología PEFMED en la empresa Oleocampo, una iniciativa permite promocionar la comercialización de este producto sostenible en Europa y el aumento de la confianza de los consumidores en las eco etiquetas que les acompaña.

Galpagro lidera el proyecto europeo que tratará de prevenir la Xylella fastidiosa en olivar

19/04/2018@13:29:10

La Unión Europea, a través de su programa Life, ha dado luz verde al proyecto liderado por Galpagro denominado Life Resilience, que pretende hallar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de la Xylella fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo y alta densidad.

La I Jornada Salud y Aceites de Oliva Vírgenes abordará los últimos avances médicos en materia de AOVE

11/04/2018@14:49:22

El Consejo Regulador de la DOP de Baena, el Colegio de Médicos de Córdoba y el Patrimonio Comunal Olivarero organizan la I Jornada Salud y Aceites de Oliva Vírgenes, que tendrá lugar en Córdoba el próximo 3 de mayo y abordará los beneficios del consumo del AOVE con el fin de que éstos reviertan en la calidad de vida de las personas.

Visión artificial para clasificar las aceitunas y mejorar la calidad del aceite

02/04/2018@13:09:27
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Citoliva, Inoleo y las empresas Olive Oil Biotech e Imatec31 han llevado a cabo el proyecto ‘VA_Olives’, en cuyo marco han desarrollado un sistema que, a través de la aplicación de técnicas de visión artificial, posibilita la caracterización en tiempo real de la aceituna en su recepción en la almazara.