www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

salud

15/01/2025@14:09:14

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) ha publicado la norma final para actualizar la declaración de contenido nutricional "saludable" con el fin de ayudar a los consumidores a identificar los alimentos que son particularmente útiles como base de una dieta que sea coherente con las recomendaciones dietéticas. El aceite de oliva se encuentra entre los productos calificados para el uso de esta declaración.

13/01/2025@11:03:20

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha publicado la actualización 2024 de su documento de "Recomendaciones sobre estilo de vida y prevención cardiovascular” de 2018. En concreto, se han actualizado los capítulos dedicados a la dieta, de acuerdo a las nuevas evidencias científicas. Uno de los aspectos más importantes de esta actualización es "la acumulación de evidencia científica sobre las bondades de la Dieta Mediterránea y del aceite de oliva virgen extra para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares".

08/01/2025@12:57:00

Un nuevo estudio de la Universidad de Tulane (EEUU) sugiere que los beneficios de la Dieta Mediterránea para el cerebro pueden funcionar al cambiar el equilibrio de las bacterias en el intestino.

07/01/2025@12:06:00

Por octavo año consecutivo, la Dieta Mediterránea vuelve a ser la dieta mejor valorada de la lista de las mejores dietas para 2025 que elabora la revista US News & World Report, que ha examinado 38 patrones alimentarios en 21 categorías.

26/12/2024@10:53:37
Un estudio del Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha revelado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una Dieta Mediterránea previenen el bajo peso al nacer. Los resultados de esta investigación, desarrollada por un equipo multidisciplinar de investigación de endocrinología en enfermedades metabólicas sobre el perfil genómico de más de 1.600 gestantes, acaban de publicarse en la revista "IScience".

23/12/2024@12:00:00
A pocos días de despedir el año 2024, desde Mercacei destacamos 20 noticias relativas a investigaciones y estudios publicados a lo largo de este ejercicio que constatan los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra, componente fundamental de la Dieta Mediterránea.

20/12/2024@11:59:00

El grupo operativo ECOBIOLIVO ha concluido su actividad investigadora tras dos años trabajando en la evaluación de las propiedades beneficiosas de la administración de un suplemento basado en un extracto de hoja de olivo para un envejecimiento saludable.

16/12/2024@13:15:00
Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado Journal of Nutrition, Healt and Aging.

02/12/2024@13:16:00
La Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con las consejerías de Salud y Consumo, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, así como los colegios de Farmacéuticos y Enfermería de Jaén, y Unicaja, pondrá en marcha la promoción de la prevención del cáncer de piel durante la campaña de la aceituna.

28/11/2024@13:10:00

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) entregó recientemente el "Premio de Investigación sobre los Beneficios del Aceite de Oliva en la Salud 2024", patrocinado por Caja Rural de Jaén, a un grupo de trabajo encabezado por dos catedráticos de Farmacología de la Universidad de Málaga.

20/11/2024@12:58:00
El grupo de investigación ISAC (Intervenciones Sanitarias y Actividades Comunitarias) de la atención primaria -especializado en enfermedades respiratorias y acreditado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) desde 2022- con el ensayo clínico MEDISTAR ha demostrado que la Dieta Mediterránea en fumadores sin enfermedad respiratoria conocida disminuye el riesgo de sufrir una alteración de la función pulmonar y ralentiza el deterioro que produce el humo del tabaco.

18/11/2024@12:03:31
Según un nuevo estudio realizado en la cohorte de las personas participantes en el proyecto "el Bus de la Salud (ILERVAS)", la adherencia a la Dieta Mediterránea podría tener un papel fundamental en la prevención de la enfermedad aterosclerótica subclínica, una afección que se desarrolla de forma silenciosa antes de provocar enfermedades cardiovasculares graves. La investigación, liderada por personal investigador de los dos centros CERCA, el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleid ) y el Instituto de Investigación Sant Pau, se ha publicado en la revista Nutrients.

14/11/2024@12:58:00
Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de la Dieta Mediterránea, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha hecho un llamamiento para promover este patrón de alimentación como estrategia para la prevención cardiovascular. Este modelo de dieta tiene como principio fundamental la ingesta de productos de origen vegetal, con un consumo preferente de verduras, frutas, legumbres y frutos secos, y del aceite de oliva virgen extra como principal fuente de aporte de grasa.

13/11/2024@12:30:00
El Proyecto Macaon, desarrollado por investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO) en colaboración con la industria farmacéutica, ha alcanzado un importante hito en el tratamiento de úlceras y heridas de difícil cicatrización con el desarrollo del hidrogel EHO-85. Inspirado en Macaón, el sanador de la mitología griega, este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos de heridas complejas, particularmente úlceras de pierna, de presión y neuropáticas diabéticas.

12/11/2024@12:30:00

El Paraninfo de la Universidad de Almería ha sido el punto de partida de la Semana de la Dieta Mediterránea, en el que este patrón alimentario se abordará desde diversos prismas. Organizada conjuntamente desde el Secretariado de Campus Saludable del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes de este centro docente y el Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable de la Fundación RAMAO, esta Semana incluye actividades muy variadas en las que se aborda la gastronomía saludable y la sostenibilidad, así como la "medicina culinaria".