Edición 2015 4 de octubre de 2023
19/07/2023@12:07:55
Los resultados de un trabajo desarrollado por varios grupos del CIBER indican que la adhesión a la Dieta Mediterránea está asociada a menores emisiones de gases de efecto invernadero y un mayor uso sostenible de los recursos naturales. Por tanto, evidencian la importancia de seguir este patrón alimentario como una estrategia para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
Por Feliciano Priego, profesor titular en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba; y Javier Caro, director de I+D de Oleoestepa
14/07/2023@13:15:00
Gracias a los polifenoles, el AOVE sabe mejor y se conserva en buenas condiciones durante más tiempo, además de poseer un importante efecto beneficioso para la salud del consumidor. Pero para avanzar más es necesario saber comunicar el importante valor añadido que tiene el aceite de oliva virgen extra respecto al resto de grasas vegetales que se consumen en el mundo.
13/07/2023@12:41:00
La Universidad de Extremadura (UEx) coordina el proyecto europeo de investigación MoreMedDiet, cuyo objetivo final es diseñar y proponer cinco recetas atractivas de Dieta Mediterránea valoradas por sus cualidades nutricionales, sostenibles y económicas que permitan incrementar la adopción de productos saludables de este patrón alimentario.
12/07/2023@12:20:00
Los doctores Antonio Escribano, Ramón Estruch y Fernando López Segura ofrecen recomendaciones sobre la cantidad de aceite de oliva que es aconsejable incluir a diario en nuestra dieta. Estos expertos colaboran con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en la divulgación de las bondades del aceite de oliva, dirigiéndose tanto a los profesionales de la medicina como a los consumidores de hoy y del futuro (generaciones Z e Y).
11/07/2023@13:31:00
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado nanopartículas (NPs) de ácido maslínico, un compuesto natural extraído del residuo de la producción de aceite de oliva que presenta importantes beneficios para la salud. Entre ellos destaca su actividad antioxidante, que protege al cuerpo contra el estrés oxidativo y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el mismo, tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento prematuro.
07/07/2023@13:14:00
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado las instalaciones de Grupo Oleícola Jaén, donde ha asegurado que "desde la Junta estamos trabajando con la UE para que se permita reflejar en el etiquetado las propiedades antioxidantes y cardiosaludables del aceite de oliva".
06/07/2023@13:30:00
Hace dos ediciones, EVOOLEUM Awards, los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra impulsados por Grupo Editorial Mercacei y AEMO, decidieron reconocer también a los 10 AOVEs más saludables del planeta. En esta ocasión, en el TOP10 Healthy EVOOs -o lo que es lo mismo, los 10 AOVEs con mayor contenido en fenoles totales- encontramos cuatro vírgenes extra españoles, tres croatas -entre ellos Mate Bianca Bellezza, el ganador- y otros tres zumos italianos. Puro Mediterráneo, pura salud.
03/07/2023@13:30:00
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado las propiedades beneficiosas que tiene una pasta de dientes formulada a base de aceite de oliva virgen extra, xilitol y betaina para reducir la formación de biofilm dental y el sangrado de la gingivitis en comparación con una pasta placebo y otra comercial anti-gingivitis.
16/06/2023@13:00:00
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la colaboración de Europa Press, ha celebrado un desayuno informativo bajo el título "Cuando agricultura y salud conectan… Por algo será", en el que los doctores Ramón Estruch, Antonio Escribano y Fernando López Segura han abogado por una mayor inversión en las escuelas y en los centros de salud para educar a los pacientes sobre nutrición y, en concreto, sobre Dieta Mediterránea y aceite de oliva.
14/06/2023@13:28:51
SAIBi Educa es una aplicación de la Universidad de Sevilla (US) y el Distrito Sanitario de la capital hispalense que ofrece recomendaciones en el ámbito de la alimentación y la actividad física adaptados a cada persona, al tiempo que evalúa su dieta y ayuda a hacerla más saludable.
12/06/2023@12:25:00
El grupo de Nutrición del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUBIS) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha presentado recientemente las conclusiones del estudio "Tendencias en la adherencia a la Dieta Mediterránea de los niños y adolescentes españoles a lo largo de dos décadas", que concluye que hay una menor presencia de la Dieta Mediterránea en sus hábitos alimenticios, aunque, en contrapartida, aumenta el consumo semanal de algunos alimentos como el aceite de oliva virgen, los lácteos, los frutos secos o la pasta y el arroz.
01/06/2023@11:30:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la flora intestinal. Para ello, ha comparado en ratones los cambios que se producen en la microbiota del intestino según se sometan a una dieta con distintos tipos de grasa. Los experimentos muestran que el AOVE favorece la estabilidad reproductiva y funcional de las bacterias en el organismo.
24/05/2023@12:28:00
Una investigación de la University of South Australia (UniSA) muestra que la Dieta Mediterránea no sólo es buena para la salud, sino también para el presupuesto semanal de los hogares, permitiendo un ahorro a una familia de cuatro miembros de 28 dólares semanales (o 1.456 dólares al año) en comparación con la típica dieta occidental.
|
|
|