Edición 2015 25 de mayo de 2025
30/01/2025@12:43:00
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) y de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto de relieve la "necesidad urgente" de desarrollar soluciones sostenibles, precisas y adaptadas a las demandas de la agricultura 4.0 para el control de patógenos fúngicos (hongos).
07/01/2025@11:41:16
Las nuevas normas en materia fitosanitaria entraron en vigor el pasado 5 de enero, tras la adopción del Reglamento (UE) 2024/3115, que modificó el Reglamento (UE) 2016/2031 sobre fitosanidad el año pasado. Estos cambios contribuirán a proteger de forma más eficaz la salud de las plantas en la UE, algo esencial para una producción agrícola competitiva y sostenible, según ha informado la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (CE).
29/11/2024@11:32:00
El Consejo de la Unión Europea (UE) ha adoptado una revisión específica del Reglamento Fitosanitario de la UE que mejora la forma en que el territorio comunitario combate las plagas, garantiza que los vegetales que entran en la UE sean seguros y simplifica los procedimientos. Este reglamento garantizará un nivel elevado y continuado de protección fitosanitaria en toda la UE.
20/11/2024@13:00:00
Dos estudios internacionales, coordinados por Sapienza Università di Roma, muestran cómo los residuos de la producción de aceite de oliva virgen extra pueden valorizarse en compuestos inmunoestimulantes y antimicrobianos, eficaces para proteger a las plantas de enfermedades como la Xylella fastidiosa. Los resultados han sido publicados en las revistas Plant Stress y Plant Physiology and Biochemistry.
19/11/2024@12:29:00
Investigadores de las 31 instituciones de 14 países de Europa, América y Australia que participan en el proyecto BeXyl (Beyond Xylella, integrated management strategies for mitigating Xylella fastidiosa impact in Europe) -financiado por la Unión Europea y coordinado por la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba Blanca B. Landa- se han reunido en la localidad francesa de Angers, en el marco de la asamblea general del proyecto, para dar a conocer los avances de los grupos de trabajo con vistas a conseguir los objetivos definidos.
06/11/2024@12:14:00
Un estudio recientemente publicado en la revista Scientific Reports (Nature), realizado en el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada (UGR) por los catedráticos Javier Alba-Tercedor y Francisca Ruano, ha revelado sorprendentes hallazgos sobre el daño que causan a las aceitunas la mosca del olivo, la polilla del olivo y el escudete. Para el estudio han aplicado por primera vez la innovadora técnica de microtomografía computarizada (micro-CT), lo que ha permitido realizar una reconstrucción tridimensional del daño interno provocado por estos insectos, incluyendo marcas de oviposición, galerías de entrada y salida, y cavidades generadas por infecciones fúngicas.
28/10/2024@11:58:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que la actividad de los adultos de la mosca del olivo se está viendo favorecida por las condiciones meteorológicas registradas -suaves temperaturas y aumento de la humedad ambiental-, lo que está produciendo un aumento de su incidencia sobre los frutos. Las últimas lluvias han reducido el estrés hídrico que afecta al cultivo, lo que se refleja en un descenso de la cantidad de frutos arrugados. Este tipo de fruto, a su juicio, es menos atractivo para la mosca del olivo, lo que disminuye su incidencia sobre ellos.
18/10/2024@09:28:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las condiciones meteorológicas actuales, con temperaturas suaves y un aumento de la humedad ambiental, están favoreciendo el ciclo biológico de la mosca del olivo. Además, la aparición de nuevos adultos está incrementando sus poblaciones, lo que está generando un aumento de su incidencia en los frutos. Esta situación ambiental hace necesario, a su juicio, intensificar el seguimiento de esta plaga, especialmente en las variedades de aceituna de mesa.
02/10/2024@14:10:22
El Diario Oficial de de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento de Ejecución (UE) 2024/2507 de la Comisión por el que se modifica y corrige uno anterior en lo que respecta a las medidas para evitar la introducción y propagación en el territorio comunitario de la Xylella fastidiosa. También se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1770 relativo a la lista de especies vegetales no exentas del requisito del código de trazabilidad para los pasaportes fitosanitarios.
27/09/2024@12:40:19
Los investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Antonio Olmos y Ana Ruiz, en colaboración con ingenieros del Servicio de Transferencia de Tecnología de la Generalitat Valenciana, han descubierto una nueva especie de virus del género Olivavirus.
27/09/2024@12:24:00
Las condiciones ambientales registradas en la actualidad, con suaves temperaturas y un aumento de la humedad ambiente, están favoreciendo la evolución de la mosca del olivo, incrementando tanto las poblaciones de adultos como su actividad en el cultivo en todas las provincias andaluzas, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). A su juicio, un signo evidente de ello es la presencia de picada nueva en los muestreos de frutos.
18/09/2024@12:55:42
Desarrollado por la empresa oSIGris, la herramienta ayuda tanto a agricultores como a técnicos agrícolas a encontrar los tratamientos fitosanitarios más adecuados para su cultivo. El sistema está diseñado para comprender las preguntas y ofrecer respuestas con soluciones fitosanitarias en función de los diversos criterios de búsqueda, centrándose en cultivos, plagas y otras informaciones técnicas de uso.
09/09/2024@13:18:00
Un consorcio multidisciplinar formado por la Universidad Loyola Andalucía, Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto en marcha el Grupo Operativo oliVAr, que va a desarrollar un sistema automatizado, fácil de usar, fiable, asequible y de bajo coste para detectar e identificar plagas en el olivar. Este sistema, basado en visión artificial, localizará la presencia y el movimiento de las plagas, realizará su recuento y considerará las variables climáticas del entorno.
06/09/2024@12:27:00
Las condiciones ambientales que se vienen produciendo, caracterizadas por algunos fenómenos tormentosos, está provocando un descenso de las temperaturas y un aumento de la humedad ambiental, lo que está registrando un incremento poblacional de adultos de la mosca del olivo, así como una mayor incidencia sobre los frutos, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
03/09/2024@12:27:00
El Grupo Operativo (GO) AgroFert estudiará la capacidad bioestimulante de un nuevo producto que contiene una mezcla de aminoácidos en combinación con N-metilglicina, esto es, un producto intermedio y un subproducto -en la síntesis y degradación de la glicina- con efecto protector en la planta. En concreto, se evaluará el efecto bioestimulante con el fin de determinar el rango de acción sobre cultivos de invierno (remolacha y zanahoria), cultivos de verano (algodón y tomate) y cultivos perennes (olivo) del Bajo Guadalquivir y su efecto sobre las bacterias beneficiosas del suelo.
|
|
|