www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

sanidad vegetal

07/07/2022@12:11:58

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó ayer en Lugo las instalaciones del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, que ya trabaja en la detección de la Xylella fastidiosa, pero que en las próximas semanas será designado laboratorio oficial de diagnóstico de esta enfermedad, lo que permitirá realizar todos los análisis de los productos importados que hasta ahora se llevaban a cabo en laboratorios externos.

07/07/2022@12:28:00

Los avances científicos que permiten la aparición de ciertas estrategias de control de la verticilosis del olivar será la temática principal del último de los seminarios que se celebrará antes del descanso estival en el ciclo de "New research strategies in hydraulic engineering and plant production", organizado por la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO).

06/07/2022@12:20:00

Un equipo de investigación internacional y multidisciplinar del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), el Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas (IPSP, Italia) y el Biocentro LMU de Munich (Alemania) propone el análisis genético de la Xylella fastiosa para combatir sus efectos. Los investigadores apuntan que analizar el genoma de esta bacteria podría ayudar a predecir qué cultivos serán susceptibles a sus efectos adversos. Cabe recordar que este microorganismo afecta a especies de interés agrícola en Europa como el olivar, el almendro y la viña, provocando que se sequen y mueran.

01/07/2022@12:14:00

Los resultados del proyecto Life Resilience han sido recogidos en el informe Layman’s Report, confirmando el éxito de esta iniciativa desarrollada como un sistema de buenas prácticas en línea con la sostenibilidad demandada por los consumidores. Este proyecto - cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE)- ha tenido como objetivo desarrollar modelos de cultivo capaces de combatir la Xylella fastidiosa en explotaciones tanto de olivar como de almendro.

28/06/2022@13:01:00

Córdoba ha acogido hoy el seminario en el que se han presentado los resultados finales del proyecto de investigación "Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de la Xylella fastidiosa en España". A lo largo de los últimos cuatro años se ha avanzado en el conocimiento de la bacteria, su interacción con el medio, el mecanismo de infección y sus efectos sobre los principales cultivos mediterráneos, especialmente en el olivo. También se han desarrollado metodologías de vigilancia y diagnóstico más rápidas y efectivas, así como estrategias de control biológico de los insectos que transmiten la bacteria.

24/06/2022@12:09:00

Un estudio de la Universidad de Coimbra (UC), que evaluó la influencia del paisaje en la dinámica de la mosca del olivo, sugiere una nueva estrategia sostenible para reducir una de las plagas más prevalentes en la Península Ibérica, así como los costes económicos asociados a la pérdida de rendimiento de los cultivos.

23/06/2022@11:43:46

El pasado 14 de junio comenzaron las actividades para la identificación temprana y mapeo de olivos afectados por la Xylella fastidiosa en Puglia. En concreto, se están realizando al mismo tiempo sobrevuelos aéreos con dos aeronaves distintas, un dron y un espectrorradiómetro de campo.

05/05/2022@13:02:56

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han recordado la importancia de adoptar medidas para prevenir daños por barrenillo del olivo, ya que en los olivares próximos a acumulaciones de leña se producen daños muy importantes causados por esta plaga. Según ha señalado la RAIF, la realización de tratamientos fitosanitarios es ineficaz si se mantienen las leñas mal acondicionadas.

03/05/2022@14:00:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha evaluado la efectividad de dos microorganismos beneficiosos y un fertilizante como estrategia para mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis.

27/04/2022@13:02:54

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha destacado en su página web las claves de la verticilosis en el olivar, sus síntomas, sus métodos de control y la toma de muestras. Según ha recordado, la verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae, es una enfermedad ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca Mediterránea y la que más preocupa al agricultor por la dificultad para combatirla.

05/04/2022@12:00:00

El Grupo de Investigación Básica y Aplicada en Hymenoptera (IBAHYM) de la Universidad de Salamanca (USAL) acaba de publicar un trabajo pionero que revisa los sistemas de agricultura tradicional y ecológica empleados en el cultivo de olivares relacionándolos con su incidencia en la biodiversidad y el control de plagas de sus ecosistemas, y evalúa además los efectos que tiene el abandono agrícola de sus parcelas sobre la mosca del olivo y sus principales enemigos naturales.

04/04/2022@11:55:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el pasado 1 de abril el XVI Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, celebrado en Sevilla, donde valoró la incorporación de las nuevas tecnologías en el control de plagas - con herramientas como la utilización de drones- en el contexto de una agricultura de precisión, el registro electrónico de transacciones o el cuaderno electrónico de explotación, "que son parte del futuro y nos van a situar en la agricultura del siglo XXI, que ya practicamos en nuestro país".

01/04/2022@12:26:00

La Comisión Europea (CE) prevé presentar la propuesta de nueva directiva de uso sostenible de productos fitosanitarios a mediados de junio. Así lo ha anunciado la directora de Auditorías y Análisis de Salud y Alimentación del Ejecutivo comunitario, María Pilar Aguar, en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que se está celebrando en Sevilla.

01/04/2022@12:27:00

LIFE Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), organizó el pasado 29 de marzo un seminario en la ciudad portuguesa de Elvas, donde informó a los agricultores de la zona acerca de las buenas prácticas que se están llevando a cabo desde el proyecto para la lucha contra la Xylella fastidiosa en cultivos de olivar y almendro.

31/03/2022@12:55:00

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, inauguró ayer en Sevilla el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, un evento organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) que convierte a la capital andaluza en el centro de debate nacional sobre esta materia. Entre 1.800 y 2.000 profesionales se darán cita durante los tres días de este Symposium, que regresa a la presencialidad tras la pandemia.