www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

sanidad vegetal

16/03/2023@12:29:00
El investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que suponen un problema para el medio ambiente y la agricultura en Europa.

07/03/2023@10:28:00
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha presentado en Jimena (Jaén) los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. Este Grupo Operativo, en el que además del centro docente cordobés participan Citoliva y COAG-Jaén, se centra en la interacción existente entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y enfermedades.

02/03/2023@13:15:00

La Comisión Europea (CE) ha publicado una base de datos que presenta una descripción general de los métodos de manejo integrado de plagas actualmente disponibles, acompañada de un estudio que evalúa su eficacia y las perspectivas de su futura adopción.

21/02/2023@11:00:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha convocado a diferentes organizaciones profesionales agrarias a la Mesa de Sanidad Vegetal, donde ha informado acerca de las labores de prospección de organismos nocivos de cuarentena que realiza cada año a través del Plan Anual de Sanidad Vegetal, en el marco del cual se han tomado más de 50.000 muestras para la vigilancia de la Xylella fastidiosa en los últimos años.

14/02/2023@11:57:00
Debido a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días -de elevada humedad relativa, temperaturas suaves y posibilidad de precipitaciones-, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha recomendado llevar a cabo medidas preventivas para evitar el inicio y posterior desarrollo del repilo (Fusicladium oleagineum).

13/02/2023@12:41:24
El Laboratorio de la Unidad de Diagnóstico Fitosanitario (UDF) del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón ha conseguido, tras muchos meses de trabajo, la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la detección de la Xylella fastidiosa en material vegetal mediante la técnica PCR a tiempo real.

02/02/2023@12:59:00
Un nuevo método desarrollado en la Universidad de Córdoba (UCO) ha comprobado cómo las sustancias que segregan las raíces de los olivos influyen en la infección del hongo Verticillium dahliae, al tiempo que ha estudiado su efecto en función de las variedades de olivo.

27/01/2023@12:25:00
El programa nacional de prospecciones de organismos de cuarentena en Portugal ha servido para detectar la presencia de la Xylella fastidiosa en diversas zonas del país. Hasta la fecha, se han registrado 15 brotes y, en todos los casos, se ha establecido una zona demarcada, las cuales están vigentes a excepción de la última -ubicada en el Algarve- que ya ha sido suprimida, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

12/01/2023@13:25:00

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Energética de la Comunidad Valenciana ha iniciado los trámites para aumentar las indemnizaciones por los árboles afectados por la Xylella fastidiosa. Este Departamento encargará un estudio a la Universidad Politécnica de Valencia para calcular el montante total de las indemnizaciones.

11/01/2023@10:32:39

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa añadiendo un total de 15 nuevas plantas.

28/11/2022@12:57:08

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universidad de Alicante (UA) sobre investigación e implementación de estrategias microbiológicas para combatir la Xylella fastidiosa en la Comunidad Valenciana.

21/11/2022@12:27:00

El Encuentro Internacional Phytoma "Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos", celebrado el 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Dcoop en Antequera (Málaga), congregó a 400 profesionales comprometidos con la búsqueda de nuevos caminos para abordar la gestión de las plagas, enfermedades y malas hierbas en este cultivo.

10/11/2022@12:30:00

La investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) Blanca B. Landa dirige el proyecto BeXyl, que monitorizará la evolución en el campo de la Xylella fastidiosa. Durante cuatro años, un equipo internacional intentará prevenir y paliar los daños económicos, sociales y ambientales generados por esta bacteria fitopatógena; así como ayudar a los sectores agrícola, forestal y viverista a seguir siendo productivos y sostenibles a largo plazo.

07/11/2022@12:26:00

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo en el cultivo y, en consecuencia, las que se vienen registrando en las últimas semanas de temperaturas suaves y aumento de la humedad relativa están favoreciendo la biología de este insecto, incrementando su incidencia. Ello, unido a la presencia desde hace unas semanas de nuevas picadas de adultos que generan puesta de huevos de la segunda generación, repercute negativamente en la sanidad vegetal del cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).