www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

sanidad vegetal

Mosca del olivo: aconsejan vigilar el cultivo tras las últimas lluvias

07/09/2023@12:27:00

En los últimos días, las condiciones ambientales han cambiado drásticamente debido al paso de varios frentes nubosos que han provocado un notable descenso de las temperaturas y el registro de precipitaciones, lo que va a favorecer la incidencia de la mosca del olivo, según han destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

La sanidad vegetal en la agricultura y la silvicultura: retos y perspectivas para la próxima década

30/08/2023@12:28:00
La sede de la Real Academia de Ingeniería de España ha acogido la presentación del libro "La sanidad vegetal en la agricultura y la silvicultura: retos y perspectivas para la próxima década", del que son autores los profesores Rafael. M. Jiménez Díaz (Universidad de Córdoba), María Milagros López (IVIA, Valencia) y Ramón Albajes (Universidad de Lleida). Este libro ha sido promovido por la Real Academia de Ingeniería de España con motivo de la declaración de 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Situación fitosanitaria de la mosca del olivo en Andalucía

29/08/2023@13:11:00
Las condiciones ambientales registradas en las últimas semanas, con elevadas temperaturas y baja humedad ambiental, están dificultando la actividad de la mosca del olivo, lo que mantiene a la baja el vuelo de adultos -generalizado en todas las provincias y principalmente en las trampas cromotrópicas-, repercutiendo de este modo en una baja incidencia sobre los frutos, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Una nueva herramienta puede ayudar a limitar las poblaciones del insecto transmisor de la Xylella fastidiosa en Europa

29/08/2023@13:12:00
Los investigadores del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) y del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) han desarrollado una herramienta predictiva que puede ayudar a limitar las poblaciones de Philaenus spumarius, insecto vector principal de la bacteria Xylella fastidiosa que se encuentra en casi todo el Hemisferio Norte.

Expertos de todo el mundo debaten sobre el estado actual de la investigación para controlar la Xylella fastidiosa

28/08/2023@13:30:00
La investigación sobre la Xylella fastidiosa está avanzando en varias áreas, entre ellas las plantas resistentes, los insectos vectores, las estrategias de control de plagas específicas y las tecnologías avanzadas para la detección temprana, como las técnicas de análisis de imágenes. La preparación y la detección precoz siguen siendo fundamentales en la lucha contra esta bacteria, que continúa amenazando la economía y el medio ambiente europeos. Estas fueron las principales conclusiones de una reunión mundial de expertos científicos organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

La EFSA y la CE lanzan una campaña que promueve la concienciación en materia fitosanitaria

26/07/2023@12:27:00
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea (CE) y sus socios en los Estados Miembro han lanzado la campaña #PlantHealth4Life, que promueve la concienciación en materia fitosanitaria y su relación con nuestra vida cotidiana.

Xylella fastidiosa y cambio climático en la olivicultura: en marcha el proyecto Novixgen

21/07/2023@13:14:00

Para afrontar el desafío del cambio climático y promover la resiliencia de la olivicultura a los patógenos extraños -entre ellos la Xylella fastidiosa-, CREA, a través de sus siete centros de investigación, ha puesto en marcha en Italia el proyecto Novixgen cuyo objetivo es mejorar los recursos genéticos autóctonos italianos, particularmente en Puglia, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de empresas competitivas en términos de calidad y tecnologías avanzadas.

Baja viabilidad de la picada de mosca del olivo tras las altas temperaturas

18/07/2023@12:12:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las altas temperaturas alcanzadas en las dos últimas semanas y los tratamientos realizados para el control de la mosca del olivo -que se extienden ya a todas las provincias andaluzas-, junto al comienzo de la aparición de síntomas de estrés hídrico en frutos -bajando su receptividad-, han reducido sin duda los índices.

Una estrategia integrada en el control de la infección por Xylella fastidiosa

13/07/2023@12:55:59
"Necesitamos una nueva estrategia integrada para el control de la infección por Xylella fastidiosa", ha declarado el profesor Francesco Porcelli, entomólogo del Departamento de Ciencias del Suelo, las Plantas y los Alimentos de la Università degli Studi di Bari Aldo Moro, quien ha considerado que la eficacia del control de la infección "depende de si el vector muere en la primera alimentación".

Pacto Verde Europeo: un uso más sostenible de los recursos naturales vegetales y del suelo

06/07/2023@12:57:00
La Comisión Europea (CE) ha adoptado un paquete de medidas para un uso sostenible de los recursos naturales clave "que también reforzará la resiliencia de los sistemas alimentarios y la agricultura de la UE". Según el Ejecutivo comunitario, un acto legislativo sobre el seguimiento de los suelos situará a la UE en la senda hacia unos suelos sanos de aquí a 2050, recopilando datos sobre la salud de los mismos y poniéndolos a disposición de los agricultores y otros gestores de tierras.

Identifican bacterias "durmientes" en las hojas y el suelo del olivar que lo protege frente a desafíos ambientales

06/07/2023@13:00:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado un colectivo de bacterias "durmientes" en las hojas y el suelo del olivo que lo protege frente a desafíos ambientales. En concreto, los expertos han aislado y analizado genes de 417 bacterias del género Bacillus spp. (especies). Algunos de estos microorganismos mejoran la disponibilidad de nutrientes en el suelo, inhiben agentes patógenos, adsorben metales pesados y promueven el desarrollo de las raíces, entre otras funciones.

Nuevos positivos de Xylella fastidiosa en Francia y Líbano

05/07/2023@12:28:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado en su página web de que en el último informe de la Organización Europea y Mediterránea de Protección de Plantas (EPPO, por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de mayo se hace referencia a la existencia de nuevas detecciones de la Xylella fastidiosa durante el año 2022 en la región de Occitania (Francia). En el caso de Líbano, se ha confirmado por primera vez la presencia de la bacteria en almendros.

Nueva terapia para combatir la Xylella fastidiosa

03/07/2023@13:24:14

Se llama "Argirium SUNc" y es el nuevo nanomaterial capaz de actuar eficazmente sobre muchos patógenos bacterianos y fúngicos, responsables de muchas patologías tanto en el campo médico como en el fitopatológico, según ha informado la Università degli Studi "Gabriele d’Annunzio" di Chieti-Pescara.

Estrategias de manejo de la mosca del olivo

26/06/2023@13:28:00
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de Andalucía ha elaborado un documento de "Estrategias de manejo de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en Andalucía" que ayude a conocer las causas de las poblaciones actuales y permita conocer todas las herramientas disponibles para el manejo de esta plaga.

Niveles de población de la mosca del olivo en Andalucía

19/06/2023@13:00:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha analizado la situación a mediados de junio relativa a los niveles de población de la mosca del olivo en esta Comunidad. Según ha explicado, el daño lo realiza la plaga en su estado larvario, alimentándose del mesocarpio o pulpa de la aceituna, y originando, por un lado, pérdida de cosecha; y por otro un detrimento de la calidad del aceite.