Edición 2015 5 de mayo de 2025
15/11/2023@11:48:50
El Pleno del Consell ha analizado un informe de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana en el que expone estrategias microbiológicas novedosas adoptadas para combatir la Xylella fastidiosa. En este sentido, la Conselleria, en el marco de las acciones desarrolladas para contener esta enfermedad y ayudar a los productores, está subvencionando un proyecto que tiene por objeto el análisis de dichas estrategias que se muestran eficaces para su lucha y su erradicación.
10/11/2023@11:07:54
El pasado mes de octubre la Direcção-Geral de Alimentação e Veterinária (DGAV) de Portugal actualizó la información referente a cuatro zonas demarcadas afectadas por la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa, tres de ellas situadas en la Región Centro del país y una en la Región de Lisboa y del Valle del Tajo, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).
03/11/2023@13:14:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha analizado la situación fitosanitaria del olivar en Andalucía a finales del recién concluido mes de octubre. Según ha destacado, la recolección de aceituna de mesa se encuentra en su fase final, mientras que continúa la destinada a almazara para la producción de aceite verde.
20/10/2023@12:57:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que durante la semana pasada se observó un aumento generalizado de las capturas de mosca del olivo tanto en mosqueros como en placas cromotrópicas, estas últimas indicadoras de la actividad sexual de este díptero. En el caso de Jaén, se registraron valores como 2,2 moscas/mosquero y día (0,9 la semana pasada) y 2,9 adultos/trampa y día (1,9 la semana pasada).
03/10/2023@12:09:23
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1706 por el que se modifica uno anterior y se actualiza la lista de especies vegetales sensibles a la Xylella fastidiosa.
25/09/2023@11:30:00
Un equipo de investigación del IFAPA Centro Alameda del Obispo y las universidades de Jaén y Córdoba ha demostrado que tres nuevas variedades obtenidas en un programa de mejora genética, junto con otras de la Colección Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA, suponen una buena opción para la producción de aceite de oliva de calidad y evitan la verticilosis, una enfermedad que penetra por las raíces del olivar y para la que no existe tratamiento efectivo hasta el momento, según ha informado la Fundación Descubre.
30/08/2023@12:28:00
La sede de la Real Academia de Ingeniería de España ha acogido la presentación del libro "La sanidad vegetal en la agricultura y la silvicultura: retos y perspectivas para la próxima década", del que son autores los profesores Rafael. M. Jiménez Díaz (Universidad de Córdoba), María Milagros López (IVIA, Valencia) y Ramón Albajes (Universidad de Lleida). Este libro ha sido promovido por la Real Academia de Ingeniería de España con motivo de la declaración de 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
29/08/2023@13:11:00
Las condiciones ambientales registradas en las últimas semanas, con elevadas temperaturas y baja humedad ambiental, están dificultando la actividad de la mosca del olivo, lo que mantiene a la baja el vuelo de adultos -generalizado en todas las provincias y principalmente en las trampas cromotrópicas-, repercutiendo de este modo en una baja incidencia sobre los frutos, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
29/08/2023@13:12:00
Los investigadores del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) y del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) han desarrollado una herramienta predictiva que puede ayudar a limitar las poblaciones de Philaenus spumarius, insecto vector principal de la bacteria Xylella fastidiosa que se encuentra en casi todo el Hemisferio Norte.
28/08/2023@13:30:00
La investigación sobre la Xylella fastidiosa está avanzando en varias áreas, entre ellas las plantas resistentes, los insectos vectores, las estrategias de control de plagas específicas y las tecnologías avanzadas para la detección temprana, como las técnicas de análisis de imágenes. La preparación y la detección precoz siguen siendo fundamentales en la lucha contra esta bacteria, que continúa amenazando la economía y el medio ambiente europeos. Estas fueron las principales conclusiones de una reunión mundial de expertos científicos organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).
21/07/2023@13:14:00
Para afrontar el desafío del cambio climático y promover la resiliencia de la olivicultura a los patógenos extraños -entre ellos la Xylella fastidiosa-, CREA, a través de sus siete centros de investigación, ha puesto en marcha en Italia el proyecto Novixgen cuyo objetivo es mejorar los recursos genéticos autóctonos italianos, particularmente en Puglia, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de empresas competitivas en términos de calidad y tecnologías avanzadas.
|
|
|