www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

sanidad vegetal

13/10/2022@11:02:00

Investigadores de la Universidad de Bari y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Cnr), en colaboración con Agritest, S.r.l., han creado un biosensor electrónico para encontrar plantas infectadas por Xylella fastidiosa, que revela de forma rápida y precisa la presencia de una sola bacteria directamente en el campo. El resultado, publicado en Advanced Science, permitiría ahorrar en el seguimiento y mejorar la eficacia de las acciones de contención.

11/10/2022@11:56:00

La actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) a lo largo de la presente campaña está siendo muy reducida, con poblaciones de adultos bajas, favorecida entre otros factores por las olas de calor registradas en los meses estivales. No obstante, las últimas lluvias, el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad relativa han favorecido el incremento de dicha actividad, observándose en los recientes muestreos un aumento tanto en la incidencia de los adultos sobre los frutos como en las poblaciones de adultos en todas las provincias.

28/09/2022@11:58:30

Los enemigos naturales, depredadores y parasitoides son agentes de control que luchan de forma natural contra las plagas y dependen de la vegetación que existe en los ecosistemas. La familia Chrysopidae, conocida como crisópidos o crisopas, es un depredador clave por su importante papel sobre la polilla del olivo. Un estudio desarrollado por el investigador Rafael Alcalá Herrera, del Grupo de Entomología Agrícola de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), ha comprobado que la vegetación arbórea que existe alrededor de los olivares -compuesta fundamentalmente por pinos, almendros y encinas- potencia la presencia de los crisópidos en el olivar.

27/09/2022@12:00:00

La mosca del olivo presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus características genéticas para sobrevivir y expandirse por la Cuenca Mediterránea, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta alta diversidad genética puede deberse a un tamaño poblacional grande y al tiempo que la especie lleva establecida en el área mediterránea, unos 400.000 años según algunos estudios.

20/09/2022@13:19:52

Con las condiciones actuales de descenso de temperaturas y aumento de la humedad ambiental, en el cultivo del olivo se pueden observar síntomas de enfermedades fúngicas como la lepra del olivo, según han recordado desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

16/09/2022@11:42:57

La incidencia de la mosca del olivar en Sierra Mágina está siendo desigual este año. Las zonas de campiña hasta ahora apenas están afectadas, sin embargo, las de Sierra tienen una incidencia bastante alta a pesar de las fuertes olas de calor que se han sufrido este verano. Otras campañas las altas temperaturas han frenado el desarrollo de esta plaga, pero en los dos últimos años no ha sido así en las zonas más altas de la comarca, según ha informado la DOP Sierra Mágina.

08/09/2022@12:19:05

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que el olivar andaluz se encuentra actualmente en estado fenológico dominante "H" (endurecimiento de hueso) y "I1" (envero, amarilleo) en áreas más adelantadas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. En estas fechas se inician muestreos puntuales de la generación carpófaga de la polilla del olivo (Prays oleae), la cual afecta al fruto cuando los adultos de la anterior generación (antófaga) depositan las puestas en su unión con el pedúnculo.

07/09/2022@11:57:00

El Auditorio de Dcoop en Antequera (Málaga) acogerá los días 9 y 10 de noviembre el Encuentro Internacional Phytoma "Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos" cuyo objetivo es generar el marco adecuado para conocer los principales avances y retos fitosanitarios del cultivo del olivo.

07/09/2022@12:00:00

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recibido a una delegación de técnicos de Sanidad Vegetal de la Administración de la isla de Córcega que visitan Baleares para conocer la gestión de la contención de la plaga de la Xylella fastidiosa en las Islas. Esta delegación visitará diversas fincas, algunas de ellas con proyectos experimentales.

01/09/2022@12:15:41

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo, por lo que el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad ambiental de estos últimos días están favoreciendo su actividad, según ha destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

19/07/2022@12:00:00

La Unidad de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), dirigida por el catedrático Enrique Quesada, lleva años obteniendo éxitos en el control de la población de mosca del olivo empleando para ello hongos entomopatógenos -microorganismos capaces de causar una enfermedad al insecto plaga-. En concreto, su investigación ha avanzado hasta encontrar la especie de hongo entomopatógeno ideal para esta lucha biológica (Metarhizium brunneum) y la cepa más virulenta y efectiva contra la mosca (M. brunneum EAMa 01/58-Su). A partir de ella ha creado un método innovador que, aplicado al suelo del olivar durante el otoño, reduce las poblaciones de mosca emergentes del suelo.

18/07/2022@11:38:31

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa añadiendo un total de 11 nuevas plantas.

12/07/2022@12:33:00

El proyecto OLITECH -coordinado por la AEI del sector oleícola Inoleo, gestionada por Citoliva- permitirá la detección precoz de estados nutricionales inadecuados del olivar que pueden dar lugar a enfermedades con el fin de dar una respuesta sostenible basada en variables fisiológicas e imágenes por satélite y de drones.

12/07/2022@12:31:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, donde se analizó el orden del día que se va a tratar en el Consejo de Ministros de la UE del próximo 18 de julio en Bruselas. Según detalló Planas, la Comisión Europea (CE) va a presentar a los Estados Miembro la propuesta de reglamento del uso sostenible de productos fitosanitarios, que establece la obligación de reducir el uso y el impacto de estos productos a nivel europeo en un 50% antes del año 2030.

11/07/2022@12:03:00

En la actualidad, en las parcelas de olivar los frutos ya cuajados están adquiriendo unos calibres que en la mayoría de las provincias son receptivos para la mosca del olivo, según ha destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Por ello, desde la segunda mitad de junio se está llevando a cabo el seguimiento y valoración de la presencia de este agente.