www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

sanidad vegetal

La EFSA actualiza su base de datos de plantas huéspedes de la Xylella fastidiosa

16/06/2023@12:57:00

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa añadiendo un total de 12 nuevas plantas.

Un cómic europeo para concienciar sobre los riesgos de la Xylella fastidiosa

12/06/2023@12:30:00

El catedrático del Departamento de Biología e investigador principal del Grupo de Investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación de la Universidad de las Illes Balears, Miguel Ángel Miranda, ha colaborado con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) en la edición de un cómic divulgativo sobre la Xylella fastidiosa.

Estudian la competencia entre las especies del hongo que causa la antracnosis del olivo

06/06/2023@11:58:00
Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha estudiado las relaciones entre las especies dominantes de Colletotrichum en España y Portugal, causante de la antracnosis del olivo, para comprender mejor su comportamiento y disponer de más herramientas para hacer frente a la enfermedad.

Identifican Melanaspis corticosa en olivos del sur de Portugal

05/05/2023@13:20:37
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recoge en su página web que las autoridades portuguesas informaron recientemente de la primera detección de Melanaspis corticosa (escama oscura de Sudáfrica) en la región del Algarve. Según detalla, varios productores habían informado de la presencia de una escama inusual en los olivos, por lo que técnicos de la División de Protección Vegetal de la Dirección Regional de Agricultura tomaron muestras de los ejemplares afectados a finales de 2016, pero no es hasta mediados de 2022 cuando la plaga finalmente se identificó como Melanaspis corticosa, siendo la primera detección de esta especie en Europa.

Xylella fastidiosa: desde perros hasta drones para salvar los olivos italianos

04/05/2023@12:30:00
Desde perros "anticontagio" hasta drones para encontrar plantas enfermas, pasando por injertos para salvar olivos centenarios, investigaciones de laboratorio para estudiar nuevas variedades resistentes o la búsqueda incesante del insecto vector que propaga la Xylella fastidiosa. Todas ellas conforman el primer mapa de medidas puestas en marcha para evitar la transmisión de esta bacteria en Italia y que ha sido presentado por la organización Coldiretti en Bari, diez años después de su llegada al país transalpino.

Portugal acoge un workshop sobre insectos vectores de la Xylella fastidiosa

17/04/2023@11:57:00

El Instituto Politécnico de Bragança (Portugal) celebrará un workshop que proporcionará una visión general actualizada por parte de expertos mundiales en el campo de la entomología y fitopatología sobre la identificación, bioecología, comportamiento, transmisión y manejo de insectos vectores de la Xylella fastidiosa. La actividad se llevará a cabo de forma on line, hoy y mañana, mientras que los días 20 y 21 de abril tendrá lugar una sesión práctica presencial que incluirá una visita a campos de ensayo y la demostración de técnicas de muestreo.

Francia acogerá la 4ª Conferencia Europea sobre Xylella fastidiosa

22/03/2023@12:56:00

Lyon (Francia) acogerá el 20 de agosto la 4º Conferencia Europea sobre Xylella fastidiosa, organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) y en la que se expondrán las principales iniciativas de investigación transnacionales y de la UE que abordan esta bacteria: BeXyl, BIOVEXO, ERC MultiX y EUPHRESCO.

La UCO asesora a la CE en la creación del listado de plagas de plantas de especial relevancia

16/03/2023@12:29:00
El investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que suponen un problema para el medio ambiente y la agricultura en Europa.

Avances del proyecto Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar

07/03/2023@10:28:00
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha presentado en Jimena (Jaén) los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. Este Grupo Operativo, en el que además del centro docente cordobés participan Citoliva y COAG-Jaén, se centra en la interacción existente entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y enfermedades.

La CE publica una base de datos para la gestión integrada de plagas

02/03/2023@13:15:00

La Comisión Europea (CE) ha publicado una base de datos que presenta una descripción general de los métodos de manejo integrado de plagas actualmente disponibles, acompañada de un estudio que evalúa su eficacia y las perspectivas de su futura adopción.

Andalucía ha tomado más de 50.000 muestras para la vigilancia de la Xylella fastidiosa en los últimos años

21/02/2023@11:00:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha convocado a diferentes organizaciones profesionales agrarias a la Mesa de Sanidad Vegetal, donde ha informado acerca de las labores de prospección de organismos nocivos de cuarentena que realiza cada año a través del Plan Anual de Sanidad Vegetal, en el marco del cual se han tomado más de 50.000 muestras para la vigilancia de la Xylella fastidiosa en los últimos años.

Medidas preventivas para evitar el desarrollo del repilo en el olivar

14/02/2023@11:57:00
Debido a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días -de elevada humedad relativa, temperaturas suaves y posibilidad de precipitaciones-, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha recomendado llevar a cabo medidas preventivas para evitar el inicio y posterior desarrollo del repilo (Fusicladium oleagineum).

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón obtiene la acreditación para la detección de la Xylella fastidiosa mediante técnicas PCR

13/02/2023@12:41:24
El Laboratorio de la Unidad de Diagnóstico Fitosanitario (UDF) del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón ha conseguido, tras muchos meses de trabajo, la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la detección de la Xylella fastidiosa en material vegetal mediante la técnica PCR a tiempo real.

Un estudio profundiza en el papel que juegan las raíces de los olivos en la verticilosis

02/02/2023@12:59:00
Un nuevo método desarrollado en la Universidad de Córdoba (UCO) ha comprobado cómo las sustancias que segregan las raíces de los olivos influyen en la infección del hongo Verticillium dahliae, al tiempo que ha estudiado su efecto en función de las variedades de olivo.

Situación actual de la Xylella fastidiosa en Portugal

27/01/2023@12:25:00
El programa nacional de prospecciones de organismos de cuarentena en Portugal ha servido para detectar la presencia de la Xylella fastidiosa en diversas zonas del país. Hasta la fecha, se han registrado 15 brotes y, en todos los casos, se ha establecido una zona demarcada, las cuales están vigentes a excepción de la última -ubicada en el Algarve- que ya ha sido suprimida, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).