Edición 2015 4 de mayo de 2025
17/07/2024@13:04:10
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa. La base de datos proporciona información y apoyo científico a evaluadores y gestores de riesgos, ayudándoles en la realización de la vigilancia y otras medidas fitosanitarias, tales como inspecciones de plantas para ser cultivadas.
16/07/2024@13:02:00
La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina ha puesto en marcha un año más la campaña de control y tratamiento contra la mosca del olivo en la comarca. En concreto, ya ha arrancado la etapa de monitorización en la que los técnicos de la entidad visitan semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales, realizando un seguimiento sobre la población, fertilidad y picada de fruto de acuerdo al protocolo aprobado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
10/07/2024@13:41:14
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha detallado que en España han sido detectados cuatro brotes de Xylella fastidiosa como consecuencia del programa de vigilancia nacional: Islas Baleares (noviembre 2016), Alicante (junio 2017), Comunidad de Madrid (abril 2018) y Almería (abril 2018). Dos de ellos se consideran erradicados (los brotes de Almería y Comunidad de Madrid), mientras que toda la zona demarcada de las Islas Baleares está sometida a una estrategia de contención y en la zona demarcada de Alicante se aplica una estrategia de erradicación. A estos brotes se les suma un reciente tercer hallazgo en Extremadura.
05/07/2024@13:26:00
La Junta de Extremadura, a través del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, ha detectado en una zona de monte de Valencia de Alcántara (Cáceres) la presencia de Xylella fastidiosa "ante la que se está actuando rápidamente con un programa de erradicación". Así, el Gobierno regional ha precisado que se han tomado muestras y esta bacteria ha aparecido en dos jaras ( Cistus sp), un escobón nedro o retama ( Cytisus villosus), una retama negra ( Cytisus scoparius) y un cantueso ( Lavandula sp), si bien no se han descrito infecciones de la subespecie detectada sobre el olivo.
03/07/2024@12:43:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha informado de que ha realizado tareas de eliminación de acebuches afectados por la Xylella fastidiosa variedad Pauca ST53 en una parcela situada cerca del cementerio de Sencelles (Mallorca). Esta actuación se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) -que se ha encargado de los trabajos de corte- y la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
24/05/2024@12:00:00
Personal investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos ( IFISC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de les Illes Balears ( UIB), ha estudiado mediante una nueva técnica la propagación de la Xylella fastidiosa durante los últimos 20 años para conocer cómo será su futuro en los diferentes escenarios que plantea el calentamiento global. Estos hallazgos, recientemente publicados en un estudio en la revista científica Scientific Reports, describen cómo un aumento de más de 3º C en la temperatura media del planeta sería un "punto de inflexión en el riesgo" de que la bacteria, que afecta a olivos, almendros y viñedos de los países mediterráneos, se expanda más al norte en Europa.
21/05/2024@13:13:41
Una amplia coalición de socios de toda Europa ha unido sus fuerzas para poner en marcha por segundo año consecutivo la campaña #PlantHealth4Life, cuyo objetivo es concienciar sobre los profundos vínculos entre la salud de las plantas y nuestra vida cotidiana, estimulando la acción ciudadana para proteger la sanidad vegetal. La campaña está dirigida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea (CE) y 22 países europeos.
06/05/2024@12:56:00
Grupos de investigación como Ucolivo, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), llevan años estudiando las causas de la antracnosis y los patrones de resistencia o susceptibilidad de las distintas variedades de olivo con el fin de generar, mediante los programas de mejora genética, variedades inmunes al patógeno. Ahora, de la mano del grupo "Plataformas Analíticas en Metabolómica del Departamento de Química Analítica", han determinado que el cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad.
12/04/2024@11:27:00
Con la presencia de inflorescencias en el cultivo del olivo en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia de algodoncillo ( Euphyllura olivina). Durante las observaciones realizadas estos últimos días, cabe destacar un incremento de las poblaciones respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).
10/04/2024@13:42:18
Bayer ha presentado Serenade® Aso, un fungicida y bactericida biológico basado en la cepa única QST 713 de la bacteria Bacillus amyloliquefaciens -anteriormente conocida como Bacillus subtilis-. Serenade® Aso ofrece a los técnicos y agricultores una alternativa eficaz y sostenible para garantizar la sanidad de la plantación y obtener aceites de la máxima calidad.
05/04/2024@12:56:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha informado sobre las medidas preventivas necesarias para favorecer el control de la tuberculosis del olivo. En este sentido, ha considerado recomendable que en nuevas plantaciones se utilicen plantas con certificado de estar libres de patógenos; eliminar las partes con tumores, desinfectando los utensilios al pasar de una rama a otra y podando primero las plantas sanas; y evitar heridas en el árbol.
05/04/2024@12:58:00
En una reunión celebrada recientemente en Italia para abordar los avances del plan de regeneración de los olivos afectados por la Xylella fastidiosa y las medidas de apoyo a los agricultores, la Región de Puglia ha anunciado que se van a añadir dos nuevas variedades de olivo para utilizarse en las zonas infectadas. Se trata de lecciana (resistente a la bacteria) y leccio del corno (tolerante), según han destacado organizaciones agrarias presentes en este encuentro.
05/04/2024@10:16:55
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha lanzado una encuesta para conocer la opinión de los olivicultores sobre la gestión de plagas en sus explotaciones. Este trabajo se enmarca en el proyecto europeo SUPPORT que intenta promover en Europa un incremento significativo de la asunción de prácticas de producción integrada, proporcionando para ello información que las autoridades europeas utilizarán con este objetivo. Esta organización forma parte del proyecto como socia y su trabajo comenzó con una identificación de los agentes que pudieran estar interesados en las actividades y resultados del mismo.
|
|
|