Edición 2015 16 de agosto de 2025
03/12/2019@12:23:11
El 30% del aceite de oliva mundial corresponde a la variedad picual, mientras que en segundo lugar se sitúa el arbequino con una proporción que casi alcanza el 10%, según se desprende del último estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos en el ámbito de la olivicultura internacional, a petición de un organismo internacional no gubernamental, que abarca las últimas cinco campañas como periodo de análisis.
19/11/2019@12:31:43
Instituciones, personalidades, prensa, académicos gastronómicos y representantes del arte de la provincia jiennense se han dado cita recientemente en el Museo Íbero de la ciudad de Jaén en la presentación del nuevo AOVE de Supremo de la variedad favolosa de origen italiano, cuyos primeros estudios indican que presenta máxima resistencia a la Xylella fastidiosa.
18/11/2019@12:18:43
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), José Cara, fue el encargado de inaugurar el pasado 16 de noviembre la V Jornada de Cata de Aceites de Oliva Vírgenes Extra procedentes de la Colección Mundial de Variedades de Olivo y celebrada en el centro Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba. En su intervención, Cara destacó la importancia de esta colección como "garantía de salvaguarda de la biodiversidad de nuestro patrimonio olivarero".
08/11/2019@11:51:57
Una delegación del parlamento y del Gobierno japonés de la prefectura de Kagawa visitó el pasado 5 de noviembre el Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) con el objetivo de conocer de primera mano el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo (BMGO) de este organismo, la mayor y más completa colección de variedades de olivo del mundo, con más de 1.000 accesiones, y reconocido internacionalmente como banco de referencia por parte del Consejo Oleícola Internacional (COI) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
24/10/2019@11:07:05
Investigadores del Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) y del Instituto de la Grasa (CSIC), en Sevilla, han identificado variedades de olivo con alto contenido de vitamina E. Tras analizar 126 ejemplares obtenidos del cruce entre olivos de aceituna picual y de arbequina, hallaron que algunas producen aceites con muy alto porcentaje de esta sustancia, beneficiosa para el sistema cardiovascular.
23/10/2019@13:12:36
El Centro Ifapa Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba, desarrolla desde hace años líneas de investigación sobre selección de variedades adaptadas a distintas zonas climáticas de Andalucía, tanto por época de floración y maduración del fruto como por características del aceite.
30/08/2019@11:45:02
La Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja ha iniciado una quinta campaña para ampliar el banco de variedades autóctonas de olivo. A su juicio, la conservación del material vegetal encontrado es fundamental para avanzar en el área de experimentación y en la mejora genética de este cultivo , obteniendo producciones más rentables y de mayor calidad.
03/07/2019@10:44:45
La superficie oleícola marroquí ha pasado de 641.000 hectáreas en la campaña 2002/03 a 1.045.000 ha. en 2017/2018, lo que supone un aumento del 63% y el 86% del objetivo fijado para 2020. El ritmo de crecimiento de la superficie se ha acelerado, pasando de 13.000 ha./año en el periodo comprendido entre 2003 y 2007 (antes del lanzamiento del Plan Marruecos Verde) a aproximadamente 27.000 ha./año en el periodo 2008-2018, según recoge el último newsletter del Consejo Oleícola Internacional (COI).
26/06/2019@11:07:30
Una investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha determinado, por primera vez, la factibilidad de producir aceite de oliva en el área metropolitana de Buenos Aires con parámetros de calidad comparables con los de Cuyo y el noroeste argentino (NOA), incluso con los de la Cuenca Mediterránea.
27/05/2019@12:55:00
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia desarrolla en el Centro de Demostración Agraria "La Maestra", en Jumilla, un proyecto de transferencia tecnológica con el objetivo de estudiar el comportamiento agronómico de diferentes variedades de olivo, así como los principales parámetros de calidad y las características organolépticas del aceite obtenido.
17/05/2019@10:56:33
El pasado 9 de mayo se presentó en el centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) un resumen de los resultados obtenidos en el proyecto Transforma “Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva”, que se ha desarrollado durante el periodo comprendido entre 2016 y 2018. El investigador Raúl de la Rosa, perteneciente al Área de Genómica y Biotecnología, dio a conocer los resultados sobre los ensayos realizados con distintas variedades de olivo.
22/02/2019@10:20:25
Banco Santander ha donado a la Universidad de Córdoba (UCO) una colección de plantones de olivo correspondientes a variedades milenarias no catalogadas para su caracterización y conservación en el Banco de Germoplasma del Olivo.
18/02/2019@11:58:54
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado mes de enero una resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por la que se publica el convenio de encomienda de gestión a la Universidad de Córdoba (UCO) para la realización de los trabajos relacionados con los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Vegetales.
|
|
|