www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Córdoba acogerá el próximo 23 de marzo las "II Jornadas Aceites de Oliva Vírgenes, Deporte y Salud", organizas por la DOP Baena y el Comité Olímpico Español (COE), con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO). En este encuentro participarán destacados científicos y nutricionistas, así como el medallista olímpico Regino Hernández Martín.

El jurado del concurso gastronómico en escuelas de hostelería "El Duelo", promovido por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA), ha elegido la mejor receta con aceite de orujo de oliva del curso 2022-2023. Se trata de la cuarta edición de este certamen en el que el premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta "El Nido".

El Consejo Oleícola Internacional (COI), en colaboración con el CIHEAM, organizará del 18 al 23 de septiembre en Zaragoza el curso "Uso eficiente del agua en el olivar en un contexto de cambio climático", que ofrecerá una visión general acerca de cómo las limitaciones hídricas actuales afectan a la productividad del olivar en la región mediterránea y de las perspectivas de futuro en un contexto de cambio climático.

El X Concurso Ibérico de AOVEs Premios Mezquita se celebró el pasado 10 de marzo por primera vez en Portugal, en concreto en Beja, donde un total de 151 muestras de España y Portugal han sido valoradas por un jurado profesional compuesto por 40 catadores, 20 de cada país.

El Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas del Consejo Nacional de Investigación de Bari (Cnr-Ipsp) organizó ayer, en el Politécnico de Bari, el encuentro "Emergencia Xylella: la ciencia en el centro de las soluciones", un evento en el que se repasó la contribución de esta institución para hacer frente a esta bacteria, que ha golpeado al sector del olivar, particularmente en Puglia.

Grupo Editorial Mercacei coordinará la Olive Oil Tasting Gallery, el espacio dedicado al aceite de oliva virgen extra que se celebrará en el marco de la cuarta edición de Organic Food & Eco Living Iberia, que tendrá lugar en Madrid los días 7 y 8 de junio.
El investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que suponen un problema para el medio ambiente y la agricultura en Europa.

El Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos de Jaén ha acogido el primero de los diálogos que se desarrollan en el marco de Expoliva Events y que lleva por titulo "Un hecho inédito en la olivicultura internacional y sus efectos en campo, industria, consumo y precio". Y es que, en un entorno completamente inédito, el sector se encuentra en una encrucijada que pasa por determinar si se incrementa la renta neta en origen y se deteriora el consumo, según se puso de manifiesto en este encuentro, en el que participaron más de un centenar de profesionales.

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha lanzado la cuarta edición del curso de experto en "Gestión de subproductos del olivar e industrias afines" -dirigido por José Antonio La Cal Herrera, socio fundador de Bioliza y profesor asociado de la Universidad de Jaén (UJA)-, que se impartirá entre el 21 de abril y el 24 de junio.

Sostenibilidad y rentabilidad han sido los dos ejes sobre los que ha versado la jornada que la Asociación Tierra Verde y la SCA San Vicente de Mogón han celebrado con motivo del décimo aniversario de esta entidad sin ánimo de lucro -que engloba a unos 100 agricultores y más de 3.000 hectáreas de olivar ecológico en Andalucía-. En este encuentro se ha demostrado la importancia de aplicar prácticas agrarias más sostenibles para tener suelos vivos y producir un aceite de oliva ecológico de la máxima calidad.
El proyecto de oleoturismo desarrollado en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla) y gestionado por la Fundación Juan Ramón Guillén ha sido galardonado con uno de los Premios Andalucía de Gastronomía 2023 por contribuir con su oferta gastronómica y turística al posicionamiento de la provincia de Sevilla y de Andalucía como destino gastroturístico.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español colabora con Rakuten, la tienda on line más grande de Japón, para dar visibilidad a las marcas españolas entre sus clientes en el país nipón, logrando un incremento de las ventas del 165% en sólo un mes.
Olivares Vivos llevó a cabo ayer en Madrid un evento gastronómico en el que se pudieron degustar las 36 marcas de AOVE que participan en los proyectos demostrativos de Olivares Vivos y que lucen su sello. Se trata de unos zumos de aceituna que proceden de las fincas en las que se está recuperando biodiversidad y, a través de ella, mejorando la rentabilidad agrícola.
Con el fin de fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva, Castillo de Canena ha convocado el VII Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que cuenta con la colaboración de la Universidad de Jaén (UJA) y el UC Davis Olive Center.
José Luis Romera Vizcaíno es el autor y coordinador del trabajo plasmado en el libro "El secreto del cambio. Nociones sobre el olivo y su aceite", en el que participan 30 reconocidos expertos del sector oleícola y cuyo objetivo es seguir aprendiendo del sector olivarero, haciendo un recorrido desde el campo a la mesa.
Comprender y experimentar la ciencia que esconden el aceite de oliva, los vinos y los quesos andaluces, o participar en una experiencia sensorial que aúne ciencia, turismo y gastronomía son los objetivos de la primera edición de "Descubre la fórmula secreta", un proyecto de la Fundación Descubre que se ha iniciado en O-Med (Ácula, Granada), junto al Centro IFAPA de Cabra (Córdoba).

Seguir una Dieta Mediterránea reduce los riesgos de enfermedad cardiovascular y muerte en las mujeres en casi un 25%, según un análisis conjunto de datos cuyos resultados han sido publicados en la revista Heart.

El UC Davis Olive Center (California, EEUU) ha avanzado en su página web su calendario de actividades para 2023 que abordarán, entre otros temas, las enfermedades que afectan al olivar, el análisis sensorial, la olivicultura ecológica y sostenible o el proceso de elaboración de los aceites de oliva.

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado de aceite de oliva en febrero, de los que se desprende que la producción ha sido de 35.527,80 t., lo que supone un total acumulado de 652.086,61 t. en los cinco primeros meses de campaña. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 82.950 t., lo que supone un total acumulado de 490.310 t., según ha informado Cooperativas Agro-Alimentarias de España en su página web.

Expertos de la Universidad de Newcastle han descubierto que las personas que seguían una dieta similar a la mediterránea tenían hasta un 23% menos de riesgo de demencia que las que no lo hacían.
1,1796875