www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, participó el pasado 30 de septiembre en horario de prime time en el espacio laSexta Xplica para hablar de la actual situación de precios del aceite de oliva. Por fin alguien, y con rotundidad, habló en apoyo de un sector ejemplar a menudo ninguneado y maltratado por los medios generalistas y por contertulios totalmente desinformados. Como demostró en su intervención, 32 céntimos es lo que se gasta cada español al día en aceite de oliva. Un dato que nunca se había puesto de manifiesto de una forma tan directa y tan clara. ¿Por qué no nos rebelamos ante los que quieren seguir tratándolo como un producto de lujo?

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado hoy en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2023/24, en la que se espera una producción de aceituna de almazara en esta Comunidad de 2.801.000 toneladas de las que se obtendrán 550.600 t. de aceite de oliva -valorándose como una producción baja-, lo que supone un aumento del 7,4% respecto a la temporada anterior, pero un 46,5% menos que la media de las cinco últimas.

La empresa baezana Nutesca, que forma parte del consorcio SOIL O-LIVE, ha desarrollado en el marco de este proyecto europeo un innovador sistema de trampeo para la mosca del olivo. Se trata de trampas que sólo atrapan a la mosca y respetan al resto de insectos que son beneficiosos para el olivo, por lo que aumentan la sostenibilidad del cultivo, al tiempo que contribuyen a mejorar la calidad del aceite de oliva.

El Departamento de Alimentos y Agricultura de California ha publicado los estándares y normas para la clasificación y etiquetado de los aceites de oliva para la campaña de comercialización 2023/24, que estarán en vigor del 2 de octubre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha presentado la nueva Cátedra Universitaria COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico, a la que ha definido como "un nuevo espacio para la investigación, la reflexión y el debate en torno a un sector que es fundamental para nuestra tierra: la agricultura y la industria agroalimentaria, fundamentalmente ligada al olivar y al aceite de oliva, así como en torno a la empresa agraria y su problemática, especialmente en lo relacionado con el dominio público hidráulico y las comunidades de regantes".
Como respuesta a la demanda de productores e industrias, bioQualis -consultora especializada en desarrollo agroalimentario, producción ecológica y sostenibilidad- organiza el curso "HUELLA_AGRO, Cálculo y Utilidades de la Huella de Carbono en el Sector Agroalimentario", que se desarrollará de forma on line del 16 de octubre al 15 de diciembre.

Acesur inauguró ayer en el municipio de Jabalquinto (Jaén) su nueva almazara de diseño que acoge también un distinguido centro de oleoturismo. Para la apertura de este proyecto, la compañía ha destinado una inversión de 12 millones de euros. "Todo con el objetivo de resaltar la importancia de Jaén como epicentro mundial de la producción de aceite de oliva y su papel fundamental en la historia del Grupo", resaltó la empresa.

El Consejo Oleícola Internacional (COI) organizará en su sede en Madrid un taller bajo el título "Balance de carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático", que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre y en el que se analizará el papel fundamental del olivar frente al cambio climático como sumidero de CO2.

Los Estados Miembro exportaron a terceros países un total de 498.337 toneladas de aceite de oliva en los primeros diez meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 27,2% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

Unió de Pagesos ha alertado de que las consecuencias de la sequía en Cataluña comportarán importantes pérdidas de cosecha de aceituna. Según ha asegurado, aunque las últimas lluvias han hecho revertir el paisaje de los campos de olivos, hay muchos a los que ya se les habían caído las aceitunas y, ahora, las precipitaciones de las próximas semanas o meses pueden comprometer la cosecha del próximo año por la situación de los árboles.
La VI edición del Foro DATAGRI, el evento de referencia del sur de Europa sobre transformación digital en el sector agroalimentario, reunirá durante el 15 y 16 de noviembre en Logroño a más de 1.500 profesionales del mundo agrotech para analizar las principales tendencias a nivel internacional, tal y como han anunciado los representantes del Comité Organizador durante el acto de presentación oficial del evento en Fruit Attraction.
Gastronomic Forum Barcelona (GFB) reunirá del 6 al 8 de noviembre en el recinto Montjuic de Feria de Barcelona a más de 350 empresas de foodservice, un 20% más que en la anterior edición. Entre ellas ganan protagonismo los cerca de 200 pequeños productores enogastronómicos participantes, procedentes principalmente de Cataluña, Galicia, Menorca, Burgos y Granada.

La Sala de Grados "Profesor Manuel Medina" del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido el acto oficial de inauguración de la décimoquinta edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han mostrado su preocupación por los robos de aceituna que se están produciendo y ante la posibilidad de que puedan repetirse en la próxima campaña de recolección debido a la actual coyuntura de los precios del aceite de oliva.

Con el propósito de fortalecer la presencia española en los mercados internacionales, Organic Food & Eco Living Iberia 2024, que se celebrará los días 4 y 5 de junio de 2024 en IFEMA Madrid, brindará a los productores ecológicos españoles la oportunidad de explorar nuevos mercados, conectando con compradores y distribuidores de todo el mundo.

La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y la banca cooperativa Cajamar han firmado un convenio de colaboración con el fin de facilitar el acceso a la financiación al conjunto del sector primario a través de productos y servicios financieros en condiciones especiales y adaptados a las necesidades específicas de los agricultores.

Hasta el 18 de noviembre, los "simpáticos y galardonados" personajes Manzanilla y Gordalete, creados por el Consejo Regulador de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, estarán presentes en siete de los más importantes supermercados de la capital andaluza y sus alrededores pertenecientes a las empresas Coviran y Carrefour.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha inaugurado en el Palacio de Congresos de Jaén (Ifeja) el curso "Formación gratuita para Consejos Rectores", que cuenta con la participación de más de 30 personas, entre ellas presidentes, consejeros, gerentes y personal de administración pertenecientes a 15 cooperativas jiennenses.

Oliveira do Hospital (Portugal) acogerá del 10 al 13 de diciembre el 5º Simposio Internacional de Yale sobre Aceite de Oliva y Salud, cuyo programa reunirá a académicos, miembros de asociaciones y organizaciones profesionales, productores, comercializadores y representantes de la industria.

Las técnicas de imagen confirman la relación inversa entre la Dieta Mediterránea y la enfermedad cardiovascular, según especialistas en imagen del corazón de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). "Desde la publicación de los magníficos resultados del estudio Predimed acerca de la relación entre este patrón alimentario y la enfermedad cardiovascular se han realizado otras investigaciones con técnicas de imagen que refuerzan esta relación inversa", ha apuntado la doctora Antonia Arjonilla López, responsable de coordinación institucional de esta entidad y jefa de servicio de Radiología del Hospital Vithas Aravaca (Madrid).
2,015625