www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

La Comisión Europea (CE) ha publicado su último informe sobre perspectivas agrícolas en la Unión Europea (UE) en el que destaca la baja producción de aceite de oliva de esta campaña, los precios históricamente elevados y la previsión de un descenso del consumo.

El Palacio de Congresos de Córdoba acogerá los días 12 y 13 de abril el VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía que, bajo el lema "Juntos cultivamos el futuro", reunirá a más de 600 profesionales para debatir sobre asuntos como el déficit hídrico, la digitalización, el consumidor o el relevo generacional agrario.

Con el fin de caminar hacia una economía circular -un modelo de producción y consumo que implica reutilizar los materiales y productos existentes-, la Universidad de Almería ha participado en el proyecto de investigación "Interreg Sudoe Ecoval", en el que diferentes agentes pertenecientes a la cadena de valorización de los residuos orgánicos urbanos (lodos de depuradora y bio-desechos) forman parte del mismo, entre ellos la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
La Junta de Andalucía ha impulsado la internacionalización de empresas andaluzas agroalimentarias especializadas en encurtidos, alimentos procesados, aceite de oliva virgen extra y bebidas en el mercado filipino, en un encuentro comercial que tuvo lugar en la Ciudad de Manila del 20 al 24 de marzo.

La edición 2023 de la feria internacional "Mundo de la Marca de Distribuidor" de la PLMA contará con más de 2.500 expositores de 70 países, entre ellos, más de 1.000 expositores de productos sostenibles y 60 pabellones nacionales y regionales. Este evento tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam.

La Junta General de Accionistas de Agroseguro aprobó ayer el Informe Anual del ejercicio 2022, en el que la siniestralidad, que alcanzó un máximo histórico, creció un 7,9%, hasta alcanzar los 807 millones.

Singapur, un mercado en crecimiento para el aceite de oliva
Debido a una mayor preocupación por el consumo de productos saludables y a la considerable penetración del aceite de oliva en el mercado singapurense, se espera que el volumen de ventas de este producto sea el que más crezca de entre los aceites comestibles hasta 2027, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones. Durante la pandemia provocada por el COVID-19, la población aumentó su concienciación hacia los productos saludables, por lo que muchas marcas han comenzado a posicionar sus aceites en torno a esta tendencia.

El pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en su 16ª reunión ordinaria, ha acordado convocar a partir de abril distintos grupos de trabajo para avanzar en los estudios de la cadena de valor de determinados alimentos. En concreto, se actualizarán los informes de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra y de la leche líquida envasada, al tiempo que se realizarán también los de melocotón y nectarina, patatas, tomate, cítricos y miel, tal y como solicitaban las organizaciones profesionales agrarias.

Beatriz Maeso Oleoconsulting ha detallado su programa de cursos para 2023 que abordarán, entre otras materias, los métodos analíticos de calidad de los aceites de oliva vírgenes, la cata y valoración de nuevos aceites de campaña y la determinación del momento óptimo de cosecha.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) buscan voluntarios de entre 45 y 65 años para participar en un proyecto que evaluará los efectos beneficiosos de los compuestos de la hoja de olivo para un envejecimiento saludable, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

La Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV) coordina el proyecto GiraSoil, cuyo objetivo es la mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación. En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantada en esta región.
El proyecto "Yermo", presentado por Iván Caelles Colomés (Barcedana, Lérida), ha sido galardonado con el XIV Premio "Agustí Serés. In memoriam", que otorga desde hace más de una década el Molí de Ca l'Agustí de Lérida. Este año el galardón se entregará en el marco del XIV Congreso Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite, que se desarrollará en Valverde del Fresno (Cáceres) entre el 13 y el 16 de abril.

En un trabajo reciente publicado en la revista Plants, investigadores del grupo de Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas (BReMAP) de la EEZ-CSIC han desarrollado OliveAtlas, una plataforma interactiva que contiene datos de expresión génica del olivo, así como distintas herramientas bioinformáticas y métodos de visualización que permiten la comparación múltiple de genes, la búsqueda de duplicaciones génicas, el enriquecimiento de conjuntos de genes y la descarga de los datos transcriptómicos.

La gerente de QvExtra! Internacional, Herminia Millán, participó ayer en el III Simposio "Wake up Spain", organizado por el diario El Español, donde consideró fundamental vincular el campo y la industria para la captación de fondos europeos en el sector agrario.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha destacado en un comunicado que lleva años trasladando a las administraciones la necesidad de contar con un plan de control y de inspecciones que garanticen la calidad de todo el aceite de oliva y ofrezcan confianza y seguridad al consumidor.

La cuarta edición de Organic Food & Eco Living Iberia calienta motores con el objetivo de consolidarse como la cita profesional de referencia para el sector ecológico a nivel internacional. El evento tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en IFEMA Madrid y contará con una alta participación tanto de visitantes como de expositores, según han informado sus organizadores, quienes han precisado que a 10 semanas de la feria sólo quedan ocho estands disponibles.

El proyecto LIFE Agromitiga, coordinado por la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), celebró ayer en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas un seminario en el que expuso los trabajos desarrollados junto al sector agrario andaluz para avanzar en la implantación de la agricultura de conservación y el desarrollo de las buenas prácticas agrarias que contribuyan a mitigar el cambio climático y sus efectos.

La presidenta de la Fundación del Olivar y delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha anunciado el fallo del jurado de la primera edición del Premio "Mejor Diseño de Packaging" de Aceite de Oliva Virgen Extra en el marco de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023. En concreto, el AOVE XAVE, de la Sociedad Cooperativa Andaluza Ciudad de Jaén, se ha alzado con el primer premio en este certamen.

Investigadores de Citoliva, en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, ultiman el primer modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial que permitirá a los agricultores y almazaras calcular de forma automática el momento óptimo de la recolección de la aceituna, según ha informado este centro.

Una investigación liderada por la Universidad de Zaragoza ha permitido confirmar en un modelo porcino el poder del escualeno, componente del aceite de oliva virgen, para controlar el hígado graso, una patología cada vez más frecuente en humanos.
0,921875