Edición 2015
|
La Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén (UJA) suscribieron en el año 2020 un acuerdo de colaboración para llevar a cabo un proyecto de investigación, transferencia y divulgación científica, bajo la dirección de Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados del centro jiennense, con la finalidad de descubrir y jerarquizar las principales estrategias para lograr una oleicultura jiennense más competitiva y sostenible.
La Diputación de Jaén ha celebrado un acto en el que se ha reconocido a José Luis García-Lomas Hernández como primer Hijo Adoptivo de la provincia de Jaén. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes -que ha presidido este solemne acto en el que también han estado presentes miembros de la corporación provincial, representantes de la Caja Rural de Jaén, de la sociedad jiennense y familiares del homenajeado-, ha incidido en que "se trata del primer reconocimiento de este tipo que concede la Diputación, y que fue aprobado por unanimidad en el pleno del pasado 2 de marzo".
Un estudio realizado en el marco del Máster de Dirección y Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén (UJA) -coordinado por el consultor estratégico Juan Vilar y Juan Carlos Marín, director y profesor del máster, respectivamente, apunta que los precios de los aceites han crecido de media un 42% en los lineales y que la demanda de aceites y grasas ha caído, a excepción de la de virgen extra, aceite de oliva intenso y aceite de girasol.
Rafael Arroyo, chef granadino de “El Claustro”, ha ganado el Concurso Internacional "QOCO. Un Filo d'Olio del Piatto" como representante español y en el que ha competido con hasta 10 cocineros de toda Europa. La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) seleccionó a este chef granadino para que participara en este certamen en el que ha elaborado el plato "De Al-Andalus a la Puglia", que ha conquistado al jurado.
Los impuestos energéticos y una menor inversión de fondos públicos en I+D influyen negativamente sobre la productividad de la industria de alimentación y bebidas ,según se desprende del “Informe de Competitividad y Políticas Públicas en la Industria de Alimentación y Bebidas”, impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Por ello, el sector reclama mayor apoyo en la transición hacia un modelo energético más sostenible, así como en innovación para mantener su competitividad y el empleo.
El proyecto GO PhytoDron, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tiene como objetivo promover el uso de drones como una herramienta precisa y segura para la aplicación de fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo diferentes escenarios de uso.
Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que la previsión de crecimiento de las ventas del mercado de aceite de oliva en Hong Kong para los próximos cinco años es muy positiva. Y es que, según Euromonitor, se espera un incremento del 6% de su valor entre 2022 y 2026. Sin duda, esta tendencia que obedece a la creciente concienciación de los consumidores de Hong Kong por la salud representa una importante oportunidad para el aceite de oliva español.
El Día Mundial del Agua, que se conmemoró el pasado 22 de marzo, fue el eje de la jornada celebrada por la Cátedra TIMAC AGRO-UCO para una nutrición agraria sostenible. En este encuentro, que contó con la participación de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), se abordó el fertirriego sostenible del olivar con aguas regeneradas.
El Museo Terra Oleum, en Mengíbar (Jaén), acogió el pasado 23 de marzo el acto de presentación del libro "El secreto del cambio. Nociones sobre el olivo y su aceite", elaborado y coordinado por José Luis Romera Vizcaíno, que cuenta con la participación de 28 expertos del sector del olivar y el aceite de oliva, haciendo un recorrido desde el campo a la mesa.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha lanzado la convocatoria para la participación agrupada en ferias profesionales ecológicas. En concreto, las citas en las que la entidad realizará una participación agrupada para sus miembros son Organic Food Iberia -que tendrá lugar en IFEMA Madrid los días 7 y 8 de junio- y Natexpo, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en París.
El aceite crismal que se utilizará para ungir al rey Carlos III en su coronación el próximo 6 de mayo ha sido consagrado en Jerusalén. Según ha informado el Palacio de Buckingham, este aceite se ha elaborado a partir de aceitunas recolectadas de dos olivares en el Monte de los Olivos, uno de ellos en el Monasterio de María Magdalena y el otro en el Monasterio de la Ascensión.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado junto al vicepresidente de la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), Juan Luis Ortiz, en la presentación de la primera campaña que impulsa la Junta para promocionar los productos con calidad diferenciada de Andalucía.
El grupo formado por seis instituciones de España, Francia y Portugal para desarrollar el proyecto AgroGreen-SUDOE celebró ayer en el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa (ISA) una jornada final en la que, además de las conclusiones extraídas, los responsables presentaron una serie de herramientas digitales gratuitas que buscan avanzar en la sostenibilidad de los sistemas agrícolas del sur de Europa.
El rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió ayer las "II Jornadas Aceites de Oliva Vírgenes, Deporte y Salud", organizas por la DOP Baena y el Comité Olímpico Español (COE) con la colaboración del centro docente cordobés, donde participó un panel de expertos internacionales, comunidad sanitaria y deportistas que destacaron los beneficios saludables del AOVE en combinación con la práctica del deporte.
El X Concurso Ibérico de AOVEs Premios Mezquita ha publicado el listado de los aceites de oliva vírgenes extra premiados en esta edición celebrada el pasado 10 de marzo por primera vez en Portugal. Un total de 151 muestras de España y el país luso fueron valoradas por un jurado profesional compuesto por 40 catadores, 20 de cada país.
Los EVOOLEUM Packaging Awards abren su convocatoria con un estreno mundial. Y es que, por primera vez desde su creación, también otorgarán galardones al AOVE más puntuado de cada país -aparte de los habituales Oro, Plata y Bronce de Mejor Diseño Premium, Mejor Diseño Innovador y Mejor Diseño Gama Retail-. Si bien todos los vírgenes extra inscritos en los EVOOLEUM Awards ya participan automáticamente en este concurso de packaging, la presente convocatoria -cuyo plazo de inscripción finaliza el 30 de abril- supone una oportunidad para todos aquellos productores que deseen inscribirse solamente en este apartado. Celebrities como Isabel Coixet o Paz Vega, miembros del jurado de este concurso, elegirán los envases más bellos del mundo.
|
|
|