www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, apeló ayer a la necesidad de mantener unos precios razonables del aceite de oliva para seguir mejorando el consumo interno y ampliar los mercados internacionales. Así lo manifestó en la inauguración de la X edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) que se celebra en Madrid, donde señaló que el liderazgo mundial de España se debe a la buena adaptación del cultivo, a la tradición olivarera, a una industria dotada de una tecnología avanzada y a la gran profesionalización del conjunto del sector.

El aceite de oliva virgen extra puede tener efectos positivos en las personas con deterioro cognitivo leve, según un estudio realizado recientemente por la investigadora Amal Kaddoumi en la Facultad de Farmacia Harrison de la Universidad de Auburn (EEUU). Sus hallazgos, publicados recientemente en la revista Nutrients, sugieren que los compuestos que se encuentran en el AOVE mejoran la salud del cerebro y la barrera hematoencefálica.

El investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) del grupo "Mecanización y tecnología rural | AGR-126" de la Universidad de Córdoba (UCO) Francisco Márquez arroja las claves, a través de un vídeo, de las cubiertas vegetales en el olivar en la región andaluza. Este experto indica que la nueva Política Agraria Común (PAC), dentro de los eco-esquemas, va a tener una parte destacada ligada a prácticas de manejo sostenible.

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha puesto en marcha tres nuevos cursos de cata de aceite de oliva virgen en los niveles de iniciación, perfeccionamiento y avanzado. Estas formaciones están dirigidas a cualquier persona interesada en el apasionante mundo del análisis sensorial del AOV.

ICEX España Exportación e Inversiones organizará la exposición Taste Spain en Alemania y Austria, donde se darán a conocer alimentos gourmet representativos de la actual oferta española de calidad -entre ellos el aceite de oliva virgen extra- con capacidad de despertar el interés de los importadores y de otros representantes del sector profesional alemán y austriaco.

Durante una semana se ha desarrollado en varias localidades del sur de Líbano, dentro del área de responsabilidad española del Sector Este de UNIFIL, el programa "Almazara", en el que han estado trabajando personal del contingente español de esta misión de Naciones Unidas y profesores de las universidades de Extremadura y Zaragoza.
La World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional para productores y compradores del sector del olivar y del aceite de oliva, regresa con fuerza hoy en su décima edición, que se celebrará hasta mañana en el Pabellón 6 de IFEMA Madrid. Este evento, organizado por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, supone una oportunidad para establecer relaciones comerciales y conocer los aceites de oliva de algunas de las principales regiones productoras del mundo.

Las empresas españolas que operan en Estados Unidos son optimistas en cuanto a su evolución de negocio en dicho mercado, en el que todavía es escaso el impacto del giro hacia el proteccionismo. Sin embargo, las compañías se muestran cautas en sus perspectivas de futuro respecto a este tipo de medidas y consideran que la entrada de nuevos competidores es su principal desafío, seguido de los cambios regulatorios. A su vez, aseguran que su mayor fortaleza reside en la calidad de sus bienes y servicios y las alianzas con otros socios. Estas son algunas de las conclusiones del informe "La empresa española en Estados Unidos: perspectivas y desafíos", realizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha presentado en Jimena (Jaén) los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. Este Grupo Operativo, en el que además del centro docente cordobés participan Citoliva y COAG-Jaén, se centra en la interacción existente entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y enfermedades.

Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior ha convocado la participación del sector agroalimentario en la próxima misión comercial directa a Portugal, que tendrá lugar el 16 y 17 de mayo en Lisboa. El objetivo de esta iniciativa es la identificación de oportunidades de negocio y de potenciales socios y clientes, así como el networking entre las empresas andaluzas y portuguesas del sector.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en Granada ha confirmado la eficacia de estos compuestos y microorganismos para mejorar la resistencia de los cultivos ante enfermedades y plagas. Además, ayudarían a disminuir hasta en un 50% el empleo de fertilizantes tradicionales, lo que supone un ahorro en costes para los agricultores.
El crecimiento sostenible será el tema de referencia de Anuga 2023, la feria con mayor relevancia internacional para el sector agroalimentario que tendrá lugar en el recinto ferial de Kölnmesse GMBH (Colonia, Alemania) del 7 al 11 de octubre. Cabe recordar que esta muestra abarca, bajo un mismo techo, varios eventos especializados del sector agroalimentario, estructurados temáticamente en grandes grupos de productos, contando cada uno de ellos con su correspondiente espacio claramente delimitado.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mantuvo el pasado 3 de marzo en Roma una reunión con el ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y de los Bosques de Italia, Francesco Lollobrigida, en la que ambos países intercambiaron impresiones sobre asuntos tales como la sostenibilidad, la apertura de mercados emergentes y la protección de la calidad de los productos agroalimentarios.
España es el primer suministrador de aceite de oliva del mercado malasio, seguido de Italia. A pesar de que Malasia es el segundo mayor productor de aceite de palma del mundo, las importaciones de aceite de oliva se han incrementado en los últimos años, habiendo superado los 13 millones de dólares en 2021. La demanda de este producto ha aumentado dado que el consumidor malasio, en su proceso de concienciación hacia una alimentación más saludable, va asimilando los beneficios que aporta el consumo de este producto, según se desprende de un estudio sobre productos gourmet de ICEX España Exportación e Inversiones.

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado el equipamiento científico técnico, que reúne una amplia variedad de plataformas aéreas no tripuladas y sensores, con el objetivo de potenciar la capacidad investigadora y de transferencia en sectores claves en Jaén y su entorno tales como la agricultura y la conservación del patrimonio cultural o natural.

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) ha informado de que estará presente en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) -que se celebrará los días 7 y 8 de marzo en IFEMA Madrid- en representación de este producto que, a su juicio, "se confirma como una de las categorías de aceite más competitivas del panorama actual por su calidad nutricional, rendimiento culinario y rentabilidad económica".

Con motivo de la celebración de Expoliva 2023, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará en Jaén del 10 al 13 de mayo, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva ha convocado el XI Premio al Mejor Alimento elaborado con Aceite de Oliva.

Más de 70 agricultores han participado en el Concurso de Poda de Olivar organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura en la Puerta de Segura y que ha contado con un experto jurado formado por técnicos del Centro Ifapa Venta del Llano de Mengíbar y de la empresa Bayer.

EVOOLEUM amplía hasta el 13 de marzo su periodo de inscripciones
La octava edición del Concurso Internacional EVOOLEUM World's TOP100 Extra Virgin Olive Oils, considerado el más influyente del mundo, afronta su recta final. En una de las peores campañas de los últimos años, y ante la insistente demanda por parte de los productores nacionales e internacionales, la organización de este certamen ha decidido, por primera vez en su historia, prorrogar una semana más el plazo de inscripciones y recepción de muestras, que finalizará el 13 de marzo. Si todavía no has inscrito tu AOVE te contamos por qué deberías hacerlo ya. Recuerda, esta es la última semana para registrarte y enviar tus muestras.
Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), la empresa emergente Oleica y la compañía cordobesa La Salmoreteca han desarrollado, tras más de dos años de estudios, una nueva gama de bebidas vegetales probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa, el fermento con potencial probiótico Lactiplantibacillus pentosus LPG1. Las bebidas, que están fortificadas con minerales y vitaminas, se lanzan al mercado con el nombre de BeWellDrinks.
0,953125