Edición 2015
|
El Pleno del Parlamento de Andalucía ha dado luz verde a la Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA) con un amplio respaldo del arco parlamentario. Una ley municipalista que, tal y como ha explicado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, "Andalucía necesitaba para mitigar el cambio climático, seguir construyendo un futuro más verde y continuar avanzando en el progreso económico y social de nuestra tierra".
Bajo la denominación comercial de Oleoticket, la empresa baezana Touristic Development Extra Virgin S.L. ha dado un paso más en su objetivo de desarrollo profesional en torno al mundo del oleoturismo. Así, la firma ha anunciado el lanzamiento su nuevo proyecto de consultoría especializada en oleoturismo y turismo agroalimentario.
La cooperativa de primer grado especializada en aceituna de mesa Oleand Manzanilla Olive ha cerrado su primer ejercicio, tras la fusión, con un volumen de negocio de 110 millones de euros. Unas cuentas anuales que ratificaron por unanimidad los más de 400 socios que asistieron a la Asamblea General Ordinaria de la entidad, celebrada el pasado 8 de marzo en la sede social de la cooperativa.
Contar con los múltiples sellos existentes para garantizar la sostenibilidad en restauración no es una cuestión operativa ni viable económicamente. Ante esta situación, CAAE y Restauranding han sumado esfuerzos y han trabajado de forma conjunta para la creación de un solo sello que englobe todo: ámbito social, medioambiental, gestión económica e institucional del restaurante.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha presentado en Madrid el "Informe Anual de la Producción Ecológica en España 2023", del que se desprende que el mercado total de productos ecológicos en España en 2022 alcanzó los 2.856 millones de euros, de los que 2.532 millones correspondieron al valor de mercado en hogares. En concreto, el gasto medio total per cápita se situó en 60 euros por persona al año, de los que 53,20 euros corresponden a la cantidad que gastan los españoles en el ámbito del hogar.
La Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria ha aprobado una guía para la campaña especial de lucha contra el fraude en el aceite de oliva y en el aceite de orujo de oliva que se llevará a cabo durante el año 2023. El objetivo de esta guía, que ha coordinado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), es ofrecer recomendaciones basadas en la experiencia de los servicios de fraudes de las Comunidades Autónomas y del propio Ministerio para que la programación y ejecución de las inspecciones sea lo más eficaz posible.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido a Aranjuez en el marco de la campaña informativa que ha presentado el Gobierno regional para concienciar acerca del cuidado del medio ambiente, que incluye talleres formativos dirigidos a escolares madrileños con objeto de que descubran el ciclo completo de elaboración del aceite de oliva virgen extra.
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha iniciado el seguimiento fitosanitario del cultivo del olivo en todas las provincias andaluzas, del que informará periódicamente hasta mediados de noviembre. Los principales agentes que se muestrean en estos momentos son prais ( Prays oleae), euzofera ( Euzophera pinguis), algodoncillo ( Euphyllura olivina), repilo ( Fusicladium oleagineum) y repilo plomizo ( Pseudocercospora cladosporioides).
Córdoba reunió los días 17 y 18 de marzo a los mejores catadores de AOVE del mundo para evaluar las muestras presentadas en la octava edición del Concurso Internacional EVOOLEUM Awards organizado por AEMO y Grupo Editorial Mercacei. Los medios de comunicación más influyentes de Andalucía, así como numerosas autoridades y representantes del sector -como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, la Junta de Andalucía, el IFAPA o la Universidad de Córdoba-, no quisieron perderse un evento que se ha convertido en cita obligatoria y punto de encuentro de la cultura del virgen extra a nivel mundial.
Olivares Vivos se ha convertido en el patrocinador oficial de la II Vuelta Ciclista a Jaén-Ruta del AOVE que ha recorrido el pasado fin de semana los olivares de la provincia de Jaén, con una propuesta que aúna deporte y AOVE. Asimismo, por segundo año consecutivo, Grupo Editorial Mercacei -entre otras empresas y entidades- también ha patrocinado esta carrera.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reclamó ayer a la Comisión Europea (CE) que plantee de nuevo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la cuestión de los aranceles a la importación de la aceituna negra por parte de Estados Unidos.
En el primer mes de 2023 han crecido las ventas de ocho de los 10 primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz, que continúan liderando las hortalizas, con 518 millones de euros, el 44% del total y un leve descenso del 0,4%; seguidas del aceite de oliva, que continúa al alza en los mercados internacionales, con una subida del 10,6% hasta los 216 millones; y las frutas, con 196 millones, el 16,5% y un aumento del 17,8% -el tercer mejor crecimiento del TOP 10 respecto a enero de 2022-.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, ha subrayado que el objetivo que persigue la Junta es poder contar con la I Estrategia Andaluza del Sector del Olivar "en un año" para que los productores puedan aprovechar las oportunidades que les ofrecerá esta planificación "dirigida, fundamentalmente, a impulsar la competitividad del sector y que nace con vocación de servir hasta 2027".
|
|
|