www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Ayer se presentó en Madrid SOS Rural, una plataforma nacional que busca poner en valor la actividad productiva y social del medio rural. Se trata de una organización que reivindica las actividades del mundo rural, como la agricultura, la ganadería, la pesca y, en general, todas las que se generan alrededor de ellas y a otros muchos sectores adyacentes (logística, energía, cultura, turismo, gastronomía, caza, hostelería.).
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, han anunciado su disposición a colaborar en asuntos agroalimentarios de interés común. En una reunión bilateral, han coincidido en que es necesario conseguir una agricultura más resiliente al cambio climático, con regadíos más eficientes que ayuden a producir más con menos recursos naturales, de tal forma que quede garantizada la seguridad alimentaria.

La World Olive Oil Exhibition (WOOE) ha avanzado que celebrará su edición de 2024 los días 26 y 27 de febrero tras cerrar una edición de 2023 en la que ha conseguido unir a todo el sector del aceite de oliva durante dos días de frenética actividad en IFEMA Madrid.

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado de aceite de oliva en marzo, de los que se desprende que la producción acumulada es de 660.217 t. en los seis primeros meses de campaña. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 76.146 t.

El MAPA da a conocer los ganadores del 'Premio Alimentos de España a los Mejores AOVEs de la campaña 2022/23'

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido el "Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra de la campaña 2022/23", en sus modalidades Frutado Verde Amargo, Frutado Verde Dulce y Frutado Maduro. Estos galardones, que forman parte de las acciones promocionales de #AlimentosdEspaña, tienen como finalidad poner en valor la excelencia de los AOVEs españoles y promocionar entre los consumidores su conocimiento y valoración.

El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, ha convocado hoy la Mesa de la Sequía para el 19 de abril con el fin de evaluar su incidencia en el sector agrario para dar seguimiento a la última reunión técnica, celebrada el pasado 30 de marzo, e intercambiar información con los sectores afectados.

El Concurso Internacional de Aceites de Oliva Vírgenes Extra Ecológicos "Ecotrama" -organizado por Ecovalia y la Diputación de Córdoba y dirigido por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)-, que ha celebrado su XXII edición en Lucena (Córdoba), ya tiene a sus ganadores. En concreto, el Premio Especial Diputación de Córdoba, máximo galardón del certamen, ha sido concedido a Al Alma del Olivo Hojiblanca, de Olinexo.

Los municipios granadinos de Cogollos Vega, Algarinejo, Órgiva e Íllora acogen la primera edición de las Jornadas para la Conservación y Promoción de los Olivos Centenarios. Esta iniciativa -organizada por la Asociación Olivares Monumentales de Andalucía, integrada por estas cuatro localidades- visitará Algarinejo los días 22 y 23 de abril.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, van a copresidir la primera "Conferencia ministerial de sistemas alimentarios bajos en emisiones", que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 13 y 14 de abril bajo el lema "Abordar el desafío de reducir el metano en la agricultura".

Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones destaca que Vietnam ha experimentado en los últimos años un fuerte desarrollo económico y social. Así, su renta per cápita se ha multiplicado por cuatro en la última década, lo que ha dado lugar a una nueva estructura social con una creciente clase alta y media. Además, su población es joven -el 70% tiene menos de 35 años- y son ellos quienes determinan los patrones de consumo. Estos cambios, a su juicio, han concedido mayor protagonismo a productos más selectos como el aceite de oliva, que, a pesar de su elevado precio, se encuentra muy asentado en el mercado vietnamita.
Agustí Romero, investigador del programa "Fruticultura" y experto en olivicultura y elaiotecnia del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA), y Montserrat Jiménez, técnica de este programa, impartieron recientemente un curso introductorio sobre los usos de los aceites de alta calidad en sala y cocina al personal del restaurante El Celler de Can Roca.
Cepsa y Wizz Air han firmado un acuerdo para acelerar la descarbonización del transporte aéreo mediante la investigación y producción de combustible sostenible de aviación (SAF), avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono del transporte aéreo y luchar contra el cambio climático. El acuerdo contempla -a partir de 2025- el suministro de SAF de Cepsa a Wizz Air para las rutas que opera la aerolínea húngara en España. Este combustible sostenible se producirá a partir de residuos orgánicos tales como aceites usados de cocina o desechos agrícolas, entre otros.
Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén -Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han reclamado de forma urgente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que adelante el riego previsto para el mes de mayo, ya que "el olivar se encuentra en un momento crítico y, si no se riega ahora, la cosecha puede ser incluso mucho más baja que la de esta última campaña, que ha sido la peor del siglo XXI".

Tras la vuelta de Semana Santa, desde Mercacei hemos realizado un resumen de las noticias e informaciones de interés para el sector oleícola acaecidas durante estos días.

QvExtra! Internacional y el Sello SIQEV celebrarán el próximo 29 de junio su décimo aniversario en el Hotel Wellington (Madrid), en un evento donde se analizarán los avances del sector del aceite de oliva virgen extra durante la última década.

El proyecto europeo GEN4OLIVE, del que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es socio, ha publicado los resultados de su segunda convocatoria, en la que cinco pymes andaluzas recibirán financiación para desarrollar ocho proyectos de planes de mejora genética del olivo, con sus respectivas actividades de validación. Las empresas seleccionadas recibirán hasta 10.000 euros por cada proyecto aprobado para el desarrollo de las actividades previstas durante los próximos 12 meses.
Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior ha convocado la participación del sector agroalimentario en la próxima misión directa a Perú, que tendrá lugar del 12 al 16 de junio en modalidad híbrida -presencial y on line-.

CAAE ha sido acreditado por ENAC, conforme a la normativa europea sobre productos fertilizantes de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17065, y autorizado por la Comisión Europea con el nº NB 2982 como organismo notificado para el Reglamento (UE) 2019/1009.

Spain Food Valley, la agrupación de empresas coordinada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), ya ha presentado al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario un total de 28 proyectos por un valor de 37,3 millones de euros. En la primera reunión de trabajo con representantes de las empresas que conforman esta agrupación, celebrada recientemente en San Adrián (Navarra), se remarcó su vocación de impulsar la transformación de la industria agroalimentaria.
Coincidiendo con la visita a China del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el canal público CGTN -que ofrece información en inglés 24 horas y cuenta con más de 150 millones de seguidores- ha elegido a los Aceites de Oliva de España para mostrar las relaciones comerciales entre los dos países, según ha informado la Inteprofesional del Aceite de Oliva Español.
0,7734375