Edición 2015 29 de noviembre de 2023
Por Antonio Zafra Romero y Raquel Moreno Vicente, técnicos de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA) y coordinadores del estudio de caso relativo al aceite de oliva ecológico en las Cordilleras Béticas
27/09/2023@12:03:00
MOVING es un proyecto dirigido a generar conocimiento e instrumentos que hagan más sostenibles y resilientes a las zonas de montaña de la Unión Europea en las próximas décadas, analizando para ello diferentes cadenas de valor que tienen una influencia social, cultural, ambiental y económica en dichos ecosistemas. En este sentido, urge la puesta en marcha de una estrategia de resiliencia para convertir en reconocimiento y posicionamiento diferenciado el aceite de oliva (ecológico) de montaña por su carácter único y complejo, e integrarlo en las futuras políticas de conservación de las montañas y de desarrollo rural.
25/09/2023@11:10:51
Cuatro investigadores del IFAPA han participado en el IX International Olive Symposium 2023 que ha tenido lugar entre el 10 y el 15 de septiembre en la UC Davis (California). Este evento, de periodicidad cuatrimestral y organizado por la International Society for Horticultural Science (ISHS), representa una oportunidad para que investigadores y grupos interesados en el sector compartan las últimas novedades en investigación en torno al olivar y el aceite de oliva, según ha informado el organismo andaluz.
25/09/2023@11:29:00
Olivares Vivos ha editado una infografía en la que se presentan algunos de los servicios ecosistémicos más importantes para la actividad de los agricultores. De este modo, se puede observar cómo la recuperación de la biodiversidad desempeña un papel clave en el control de plagas de ciertos mamíferos o, mediante procesos complejos, de insectos, según ha informado SEO/BirdLife, coordinador de este proyecto.
25/09/2023@11:30:00
Un equipo de investigación del IFAPA Centro Alameda del Obispo y las universidades de Jaén y Córdoba ha demostrado que tres nuevas variedades obtenidas en un programa de mejora genética, junto con otras de la Colección Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA, suponen una buena opción para la producción de aceite de oliva de calidad y evitan la verticilosis, una enfermedad que penetra por las raíces del olivar y para la que no existe tratamiento efectivo hasta el momento, según ha informado la Fundación Descubre.
18/09/2023@13:05:00
El proyecto BIOLIVAR mide el flujo de dióxido de carbono en el olivar, lo que permitirá determinar la capacidad de secuestro de carbono por parte del cultivo, según ha informado en su página web la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla. El objetivo final de este proyecto puesto en marcha por esta organización es el desarrollo, validación y diseminación de una estrategia para optimizar el capital natural en olivar en producción integrada válido para una amplia tipología de explotaciones, incluyendo la herramienta para su valoración por agentes ajenos a la producción de olivar.
14/09/2023@12:13:00
Un equipo de investigación del IFAPA Camino de Purchil (Granada) y la Universidad de Granada propone aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad. Los científicos sugieren un sistema de cultivo que ayudaría a los agricultores a incrementar los servicios del suelo (es decir, los beneficios y funciones proporcionados a los ecosistemas y a la sociedad) y la biodiversidad, evitando así los procesos de abandono.
13/09/2023@12:00:00
En la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha adelantado que las lluvias de este mes pueden contribuir a que la próxima campaña de aceite de oliva "sea más abundante, aunque es probable que no supere el millón de toneladas".
05/09/2023@10:59:00
Agroseguro ha recordado que los daños registrados en producciones agrícolas o pecuarias a causa de la DANA sufrida este fin de semana están cubiertos por el sistema español de seguros agrarios combinados.
01/09/2023@12:28:00
Agroseguro ha informado de que hoy 1 de septiembre comienza el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos, a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias.
|
|
|