www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

AGRONOMÍA

BioGrow, una herramienta de Inteligencia Artificial para la toma de decisiones agrícolas

02/10/2025@11:29:00
La Fundación del Olivar acogió ayer la presentación de Latentis BioGrow, una aplicación con Inteligencia Artificial diseñada para aportar datos fiables, predicción y trazabilidad total en la toma de decisiones agrícolas.

El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en el rendimiento del compost final

30/09/2025@12:30:00
Con el objetivo de comprender mejor el proceso de compostaje en el que el alperujo se convierte en un fertilizante seguro para el campo, los grupos "Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés" y "Bioingeniería de residuos: ingeniería verde" de la Universidad de Córdoba (UCO) se han unido para comprobar cómo afecta al proceso de compostaje el tiempo de almacenamiento del alperujo.

La RAIF recomienda vigilar el olivo para valorar la incidencia del repilo ante el cambio meteorológico de los próximos días

25/09/2025@13:14:00
Ante el cambio meteorológico que puede registrarse en los próximos días por el paso de varios frentes nubosos que probablemente dejarán precipitaciones, la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) aconseja estar vigilantes y atender al cultivo del olivo, tomando en cada momento las medidas oportunas para valorar la incidencia del repilo (Fusicladium oleagineum) sobre el mismo.

Impulsan la competitividad y sostenibilidad del olivar tradicional a través del proyecto Competiolivar

24/09/2025@13:29:00
La Diputación Provincial de Jaén ha organizado una jornada para dar a conocer a cooperativas de la comarca de la Sierra de Segura el proyecto Competiolivar, que se está impulsando en esta zona de la provincia a través del Centro de Innovación Territorial (CIT) ubicado en Beas de Segura.

Andalucía mantiene la suspensión de la recogida nocturna en olivares superintensivos

23/09/2025@13:13:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución por la que se mantiene, durante la campaña 2025/26, la suspensión de la recolección nocturna de aceituna en olivares superintensivos mediante cosechadoras cabalgantes, entre la puesta y la salida del sol. La medida, en vigor desde hace varias campañas, tiene como finalidad "salvaguardar a las aves que utilizan los olivares como lugar de descanso y refugio durante la noche", según ha informado el Gobierno andaluz.

MatHolding y Santander se alían para transformar fincas agrícolas en cultivos de alto valor como el olivar

23/09/2025@13:14:00
MatHolding, grupo especializado en soluciones para la agricultura sostenible, ha firmado un acuerdo estratégico con Banco Santander, a través de su empresa de gestión de fincas TerraNostra, con el objetivo de modernizar explotaciones agrícolas tradicionales y transformarlas en cultivos de alto valor, como el olivar y el almendro, mediante modelos intensivos y superintensivos.

Avances en la adaptación de nuevas variedades de olivo en Argentina

19/09/2025@13:16:00

Un equipo del INTA Catamarca (Argentina) estudia la incorporación de nuevas variedades de olivo desarrolladas a partir de programas de mejora genética, lo que representa una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros del cultivo. Las mismas se encuentran en periodo de evaluación y adaptación por parte de los especialistas, con perspectivas de una pronta inscripción, según ha informado este organismo.

Seguimiento y estrategias de control de la mosca del olivo en Andalucía

17/09/2025@12:30:00
Las condiciones meteorológicas registradas en los últimos días, con temperaturas moderadas y ausencia de lluvias, están provocando que el cultivo se encuentre en un estado de afligimiento, caracterizado por frutos arrugados y abarquillamiento de las hojas. Esto reduce la atracción de los frutos para el ataque de adultos de mosca del olivo en determinadas áreas de cultivo, tanto de secano como de riego deficitario, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).

Las cooperativas catalanas presentan los primeros resultados de un proyecto para mejorar la rentabilidad en el cultivo del olivo

16/09/2025@12:28:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y las cooperativas implicadas en el proyecto OLIV PODA COOP han participado en una jornada organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) centrada en la mejora de la rentabilidad y la eficiencia en el uso de agua del olivar tradicional en Cataluña mediante una nueva técnica de poda totalmente mecanizada.

La DOP Baena activa la campaña de control de la mosca del olivo

15/09/2025@12:29:00
La Denominación de Origen Protegida Baena ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia y control frente a la mosca del olivo destinada a reducir la incidencia de la plaga y la picada de la aceituna con el objetivo de garantizar la excelencia del aceite de oliva virgen extra de este sello de calidad.

Desarrollan un sistema de gestión del riego con IA para combinar el uso de energía hidráulica y fotovoltaica en la agricultura

11/09/2025@11:09:00
A través del proyecto HY4RES (Hybrid Solutions for Renewable Energy Systems), un consorcio europeo está desarrollando soluciones para que explotaciones agrarias, piscifactorías, puertos y comunidades energéticas puedan suplir su demanda energética combinando distintos tipos de energía renovable (solar, eólica e hidráulica). Las entidades que participan en el proyecto -que forma parte del programa de cooperación transfronteriza Interreg Atalantic Area- van a poner en marcha cuatro plantas piloto en Irlanda, España y Portugal para comprobar que estos sistemas funcionan en condiciones reales.

El IAS-CSIC trabaja en el desarrollo de variedades resilientes y de alto valor añadido

03/09/2025@13:49:19
El Departamento de Mejora Genética Vegetal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba trabaja en el desarrollo de variedades resilientes y de alto valor añadido mediante el incremento del conocimiento científico y de la base genética de caracteres de interés, así como en la comprensión del origen de la sensibilidad de los estadios reproductivos a los estreses térmicos y en el desarrollo de germoplasma tolerante.

Impulsan sistemas de riego sostenible sin conexión a la red eléctrica

03/09/2025@13:25:00
En el marco de una colaboración estratégica entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa tecnológica Nomad Solar Energy, la compañía full&fast ha desplegado en la finca experimental "La Chimenea" (Aranjuez) una innovadora instalación de generadores solares portátiles con sistema de almacenamiento autónomo. Esta iniciativa, en marcha desde el pasado mes de abril y con una duración prevista hasta finales de año, "supone un hito en la transición energética del sector agrícola", según ha destacado full&fast.

El IVIA apuesta por el riego deficitario controlado en olivar para optimizar el uso del agua sin reducir la producción de aceituna y aceite

27/08/2025@13:25:00
El grupo de riegos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está poniendo el foco en el manejo de riego con la aplicación de técnicas como el riego deficitario controlado que, en el caso del olivar, se presenta como una estrategia eficaz para optimizar el uso del agua sin comprometer la rentabilidad del cultivo.

Disolventes verdes para valorizar la poda del olivo

23/07/2025@11:02:14
Un grupo de investigación de la ETSI Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un nuevo proceso, basado en la extracción de los antioxidantes naturales presentes en las hojas de olivo empleando disolventes supramoleculares, con el que han demostrado que es posible dar valor añadido a los restos de la poda del olivo de forma sostenible.