Edición 2015 13 de septiembre de 2025
27/06/2025@12:14:00
El Grupo Operativo Biolivo ha celebrado su jornada final con la presentación de importantes resultados que refuerzan el valor estratégico del olivar tradicional en la provincia de Cádiz. Entre los logros más destacados del proyecto se encuentra la identificación de cinco nuevas variedades de olivo no catalogadas hasta ahora -cuatro en Olvera y una en Alcalá del Valle- confirmadas mediante análisis moleculares y actualmente en proceso de multiplicación para su incorporación al Banco Mundial de Germoplasma del IFAPA, en el que figuran más de 700 variedades.
26/06/2025@13:01:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) está investigando nuevas formas de contener la Xylella fastidiosa en el olivo con unos hongos entomopatógenos que infectan de manera natural a los vectores (insectos) que transmiten esta enfermedad. La investigación forma parte del proyecto europeo Bexyl -beyond Xylella-, en el que un consorcio formado por 31 equipos de todo el mundo liderado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) trabaja para mejorar las medidas de contención y prevención de este patógeno.
25/06/2025@12:59:00
El proyecto Hidrolivar, cuyo objetivo principal es optimizar el uso del agua en el olivar mediante la instalación de dispositivos hidroinfiltradores, ha llegado a su fin con resultados "muy satisfactorios", según sus impulsores. Esta innovadora tecnología, desarrollada por la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado ser eficaz tanto en condiciones de lluvia escasa como moderada, permitiendo una gestión más eficiente del recurso hídrico.
20/06/2025@13:01:00
Como parte del proyecto iMPACT-erosion, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un kit de herramientas digitales para que responsables políticos, personal investigador y gestores de la tierra agrícola puedan prevenir la erosión del suelo de manera más eficaz.
17/06/2025@12:28:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en Sevilla en unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto HAGRO que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos -tanto operadores de agua como usuarios finales-, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia de este recurdo y la economía circular.
13/06/2025@12:59:00
En el marco del proyecto BICAPA OLEOPROTECT, el Grupo Operativo liderado por Citoliva -en colaboración con DNT Agro y Oleocampo- ha llevado a cabo con éxito un estudio intensivo en cinco fincas del término municipal de Torredelcampo, con el objetivo de evaluar la eficacia de su malla antihierba bicapa en distintas modalidades de cultivo de olivar.
12/06/2025@11:15:16
Madrid ha acogido recientemente la reunión intermedia del proyecto TerraCert, que pretende ayudar a los agricultores y ganaderos en la formación sobre agricultura regenerativa y la certificación mediante microcredenciales. El proyecto cuenta con financiación del programa europeo ERASMUS+ y está desarrollado por un consorcio de entidades de cinco países -España, Italia, Polonia, Grecia y Francia-.
09/06/2025@12:26:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) lanzó el pasado 4 de junio la fase piloto de su proyecto "Balance de carbono" con una sesión de formación específica. El encuentro reunió a expertos y participantes de todo el sector oleícola y supuso "un paso crucial en la validación de una herramienta pionera para evaluar el balance de carbono del olivar", según destacó este organismo. En concreto, la fase piloto ya ha superado las expectativas, con más de 600 registros de 29 países, que abarcan más de 400.000 hectáreas de olivar.
05/06/2025@13:01:00
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
04/06/2025@12:57:00
La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Soledad Aranda, y el director general de la Producción Agrícola, Daniel Quesada, han mantenido una reunión con los representantes provinciales de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en la que se han expuesto las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura para atajar el problema del algodoncillo.
04/06/2025@12:59:00
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, que se celebra el 6 de junio, Citoliva ha informado de que aporta una solución "efectiva y sostenible" llamada "AGRO·LIVE Aliados Naturales", una herramienta pensada para favorecer y potenciar el papel de ciertos insectos beneficiosos a la hora de ejercer una presión efectiva sobre las poblaciones de plagas.
03/06/2025@13:31:00
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda, han inaugurado en el centro IFAPA Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) una jornada de aplicación y uso del compost de alperujo en el olivar.
02/06/2025@12:30:00
Un reciente estudio publicado en Soil Ecology Letters ha dilucidado los efectos combinados de las enmiendas del suelo y los ataques de plagas sobre los mecanismos de defensa inducidos por las plantas y su impacto en el comportamiento de los agentes de control biológico.
|
|
|