www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

27/12/2023@12:05:20
Agricultores, técnicos y consultores cuentan desde ahora con una nueva herramienta web, denominada OptCheck, para ayudarles a calcular los costes asociados a la restauración de cárcavas de tamaño mediano mediante diques de contención.

26/12/2023@11:59:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada participa en el proyecto Hidrolivar, cuyo objetivo es optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores, contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.

18/12/2023@11:57:00

Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) han presentado los objetivos y avances del Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar" en un seminario web internacional.

18/12/2023@11:59:00
Con el objetivo de mejorar el uso del suelo en tierras dedicadas a los cultivos leñosos -entre los que se incluyen frutales, cítricos, olivar y viñedo-, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha diseñado y lanzado el proyecto "Cubiwood. Descubriendo las cubiertas vegetales en cultivos leñosos". Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030), y con la colaboración de Deoleo.

13/12/2023@13:00:00

Poner a disposición de los agricultores un sistema de previsión para conocer con antelación el volumen de la cosecha de aceituna que les permita rediseñar las prácticas agronómicas a adoptar. Este es el objetivo de la investigación realizada por la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible de Italia (ENEA), el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) y la Universidad de California en Berkeley (EEUU), que identifica los principales factores de estrés climático estacional responsables de las malas cosechas.

05/12/2023@12:59:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado las proyecciones de evapotranspiración de referencia en Andalucía hasta 2100, usando un modelo de aprendizaje automático que permite obtener estos datos a partir de la temperatura del aire.

01/12/2023@12:59:00
FertiliCalc es una aplicación desarrollada por el investigador Francisco J. Villalobos, del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, para calcular las necesidades de nutrientes y fertilizantes con datos para 150 cultivos.

29/11/2023@13:26:00

Fundalogy Unicaja y SensaCultivo han unido sus esfuerzos para promover el ahorro de agua en el campo a través de la tecnología. Así, la sociedad de la Fundación Bancaria Unicaja para impulsar proyectos innovadores y de utilidad social respalda a esta start-up onubense que ha desarrollado una solución de software y hardware que ayuda a agricultores, técnicos y empresas agrícolas a tomar mejores decisiones basándose en datos para optimizar el uso del agua y aumentar la competitividad y la sostenibilidad.

29/11/2023@13:29:00
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del exitoso lanzamiento al espacio del nanosatélite "Platero", la apuesta por la Agricultura 5.0 que ha impulsado el Gobierno andaluz a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el respaldo del consorcio europeo LifeWatch ERIC y la colaboración del ceiA3.

28/11/2023@12:29:00
Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maetzu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha constatado que el silicio, un elemento que está presente en el suelo de manera natural puede ser un aliado para el crecimiento de las plantas al favorecer la absorción de potasio.

27/11/2023@12:56:00
Desde la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) han publicado la resolución por la que se amplía el periodo de suscripción del seguro de explotaciones olivareras hasta el próximo 15 de diciembre, según ha informado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.

27/11/2023@12:57:00

El proyecto europeo SOIL O-LIVE, liderado por la Universidad de Jaén (UJA), que coordina el profesor de esta institución docente Antonio Manzaneda, y de la que forman parte socios de diferentes localizaciones de Europa, pretende analizar con precisión el estado de salud de los suelos del olivar de la región mediterránea y cómo incide en la calidad del aceite de oliva.

21/11/2023@12:57:00
Los miembros del proyecto europeo BeXyl -que dirige Blanca Landa, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba- han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la interacción entre los socios para optimizar sinergias en la lucha contra la Xylella fastidiosa.

14/11/2023@13:12:15
El proyecto LIFE Agromitiga (Desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en el uso del carbono) se fundamenta en el estudio de la implantación de las prácticas de agricultura de conservación en aspectos tales como la mejora de la calidad del suelo, mediante el estudio del aumento en los contenidos en materia orgánica en los suelos de las fincas colaboradoras o la influencia en los contenidos de humedad de los mismos.