www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

análisis

Precios del aceite de oliva en España: situación y soluciones

11/06/2019@11:42:11

Desde Mercacei hemos recabado la opinión de algunos productores, expertos y operadores del sector con el fin de abordar los bajos precios del aceite de oliva en España, los motivos y las medidas para paliar esta situación.

Época difícil para la expansión de la olivicultura internacional

05/04/2019@10:35:45

La menor disposición de tierra propicia para el cultivo, los altos costes de producción de olivares tradicionales y la falta de acceso al agua para paliar las épocas de sequía prolongada, unido a la baja cotización en origen del aceite de oliva, son algunos factores que dificultan la expansión de la olivicultura internacional, según un análisis del consultor estratégico, analista oleícola internacional y profesor de la Universidad de Jaén (UJA) Juan Vilar.

Ciudad Real acogerá en mayo y junio la primera edición del Curso Superior de Aceite de Oliva Virgen

27/02/2019@11:48:29

El Hotel Doña Carlota de Ciudad Real acogerá los meses de mayo y junio la primera edición del Curso Superior de Aceite de Oliva Virgen cuyo objetivo es dotar a los alumnos de una visión global del sector oleícola.

Expertos defienden en Italia métodos de análisis fiables y de fácil aplicación para garantizar la calidad del aceite de oliva

28/01/2019@11:58:12

La ciudad italiana de Turín acogió los días 24 y 25 de enero la conferencia "El método de control-el control del método. De la técnica a la norma: los aceites como sistema modelo", en la que un centenar de participantes internacionales, entre técnicos, profesores universitarios y representantes de los productores, apostaron por un debate estrecho y constante entre la investigación, el mundo universitario y las empresas para definir métodos de control fiables y fáciles de aplicar, capaces de garantizar la calidad y autenticidad de los aceites de oliva.

Aceite de oliva y métodos analíticos, un debate internacional en Turín

24/01/2019@11:17:24

Tras el éxito de la primera edición celebrada en noviembre de 2017, la ciudad italiana de Turín acogerá hoy y mañana la conferencia "El método de control-el control del método. De la técnica a la norma: los aceites como sistema modelo" en la que más de 80 participantes procedentes de empresas, centros de investigación y organismos de certificación y control de toda Europa debatirán sobre el aceite de oliva y los métodos de análisis que permiten determinar su calidad y autenticidad.

Argentina busca mejorar la calidad de su aceite de oliva

18/09/2018@12:26:33

Con la idea de mejorar la calidad de los aceites de oliva que se producen en la provincia argentina de San Juan, el Gobierno local ha puesto a disposición de los olivicultores su laboratorio oficial para determinar el perfil graso de los zumos de aceituna.

Una nueva metodología científica podría validar el origen geográfico del AOVE

15/06/2018@13:07:07

Investigadores de la Universidad de Salento (Italia) trabajan en una nueva y revolucionaria metodología que, utilizando espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (NMR), podría validar el origen geográfico del aceite de oliva virgen extra. Este proyecto serviría para allanar el camino en la aplicación de un estándar más alto en la industria oleícola con el fin de garantizar la autenticidad, transparencia y trazabilidad de este producto.

El aceite de oliva más antiguo de Italia, descubierto en una vasija hallada en Sicilia

01/06/2018@13:36:39

Un nuevo análisis químico realizado en una antigua vasija encontrada en Castelluccio (Sicilia, Italia) demuestra que el oro líquido existió en el país transalpino a finales del tercer milenio antes de Cristo, 700 años antes de lo que los antropólogos habían registrado previamente.

La apuesta por el proceso molecular para la trazabilidad del aceite de oliva

07/05/2018@12:45:12

Un artículo de la doctora Rayda Ben Ayed, publicado en Jus d’Olive, revela los avances de su trabajo de investigación para desarrollar un proceso inédito a través del cual el ADN presente en las muestras de aceite de oliva puede decodificarse y, por tanto, revelar su origen. Los resultados obtenidos permitirán proporcionar una identidad genética al producto con precisión, rapidez y bajo coste.

Ciertos componentes anticancerígenos de la piel de aceituna, a examen en aceites y otros subproductos

03/05/2018@14:50:44

La alta concentración en la piel de la aceituna de una serie de ácidos triterpénicos, con propiedades anticancerígenas demostradas, podrían revalorizar los aceites de oliva, orujos crudos y otros productos del olivar. El Laboratorio J.A. Tello lanza una nueva técnica para determinar el contenido de estas sustancias en aceites de oliva y otros subproductos.

El COI abre el plazo para solicitar ayudas para promocionar el Día Mundial del Olivo

08/03/2018@12:14:28
Hasta el próximo 16 de abril, la secretaría ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) aceptará solicitudes de subvenciones de hasta 6.000 euros para la organización de eventos relacionados exclusivamente con la promoción del Día Mundial del Olivo.

La eficiencia de las almazaras, a examen

22/02/2018@12:34:30

Se pone en marcha el Grupo Operativo denominado "Mejora de la eficiencia y sostenibilidad de las almazaras", un proyecto que pretende desarrollar un análisis de las cooperativas oleícolas durante el proceso de extracción y transformación del aceite de oliva con el fin de mejorar la eficiencia técnica, económica y ambiental de las almazaras. El proyecto tiene una duración de dos años.

Artículo de opinión

¿Por qué se deben analizar los ftalatos en mis aceites?

19/01/2018@10:44:22

Los expertos de Juan Antonio Tello Laboratorios subrayan la importancia de analizar los ftalatos -unos compuestos potencialmente tóxicos-, en un artículo que concluye que solo un 23% de las muestras analizadas están libres de este contaminante.

El laboratorio Indlab logra acreditar todos los parámetros del reglamento del aceite

29/09/2017@13:32:36

El laboratorio Indlab, especializado en aceites vegetales, ha informado de que ha superado una exigente evaluación por parte de ENAC para ampliar el alcance técnico de su acreditación en la norma UNE EN:ISO 17025 con el objeto de acreditar todos los parámetros de calidad y pureza según los métodos oficiales del Reglamento 2568/91 y no según procedimiento interno.

El Programa Nacional de Desarrollo Rural apuesta por la innovación oleícola con la creación del grupo operativo Sensolive-Oil

21/09/2017@10:23:54

El Programa Nacional de Desarrollo Rural ha concedido una ayuda de 99.001 euros para la creación de Sensolive-Oil, un Grupo Operativo Supraautonómico para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-AGRI), liderado por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que persigue diseñar la transferencia de tecnología instrumental de análisis que permita complementar al Panel Test.