Para facilitar la selección de muestras y asegurar la entrega de resultados en plazo, Indlab ha informado de que reserva plazas en exclusiva para la analítica del premio Mario Solinas que, entre otros ensayos, incluye la realización de una valoración organoléptica por panel test reconocida por el Consejo Oleícola Internacional (COI) como el del laboratorio.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha creado el Laboratorio de Control Oficial Agroalimentario y Agroganadero de Sevilla, que asumirá las funciones de los tres laboratorios que hasta la fecha existían en esta provincia, los de Producción y Sanidad Vegetal, Producción y Sanidad Animal y el Agroalimentario.
ENAC ha concedido las primeras acreditaciones para el programa de ensayos de control de la producción ecológica a los laboratorios Ecosur Eurofins, Laboratorio Analítico Bioclínico y Laboratorios Tecnológicos De Levante, tras haber demostrado su capacidad para ofrecer -más allá de los ensayos concretos- un servicio acreditado integral acorde a las demandas del mercado y los requerimientos del control oficial en este ámbito.
Los laboratorios españoles ASCIRES-Sistemas Genómicos, han desarrollado un test genético, basado en los protocolos establecidos por la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de Cultivos (EPPO, por sus siglas en inglés), capaz de detectar de forma temprana la presencia de la Xylella fastidiosa.
El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha publicado la lista de laboratorios públicos y privados reconocidos por este organismo para el análisis químico y sensorial durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2019.
El Gobierno italiano ha firmado un Decreto del Ministerio de Política Agrícola sobre disposiciones nacionales relativas a los programas de apoyo al aceite de oliva y las aceitunas de mesa, que se iniciarán el próximo 1 de abril y finalizarán el 31 de diciembre de 2022, y que contarán con un presupuesto total de 69,2 millones de euros, de los cuales 34,59 millones de euros proceden de contribución comunitaria.
El presidente de la Fundación Citoliva, Juan Gadeo, ha anunciado hoy durante la reunión del patronato que el laboratorio de análisis sensorial del centro tecnológico ha superado con éxito la evaluación de ENAC y ha conseguido la acreditación según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para la realización de la valoración organoléptica en aceites de oliva vírgenes, dando respuesta a la demanda de la industria oleícola de disponer de otro panel de cata acreditado en la provincia de Jaén.
Un total de 46 catadores de 21 países han participado recientemente en un curso internacional para jefes de panel sobre análisis sensorial de aceite de oliva virgen extra cuyo objetivo ha sido proporcionarles las herramientas necesarias para dirigir un panel de catadores de acuerdo con los métodos adoptados por el Consejo Oleícola Internacional (COI). La Secretaría Ejecutiva de este organismo ha impartido la actividad formativa por videoconferencia.
El Corte Inglés ha realizado más de 30.000 controles, auditorías y ensayos en 2019 con el fin de garantizar los más altos estándares de calidad, trazabilidad y seguridad en sus productos y servicios.
Alrededor de 30 expertos de países miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) participarán los días 16 y 17 de septiembre en una reunión sobre evaluación organoléptica de los aceites de oliva vírgenes.
Un innovador envase con harina de semilla de aceituna ha sido el segundo clasificado en la XI edición de los Premios Ecotrophelia España 2020, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Se trata de "Tuliva", una tulipa elaborada a base de harina de semilla de aceituna y creada como envase comestible para presentar platos preparados de forma diferente.
El próximo 9 de septiembre comenzará el XIV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, bienal y de carácter internacional, dirigido a postgraduados y profesionales relacionados con el cultivo del olivar. Esta actividad docente, que se impartirá en el Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba, abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.
El Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL ha nacido para dar continuidad al proyecto que hace siete años pusieron en marcha la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, para buscar nuevas tecnologías complementarias al panel test a la hora de clasificar comercialmente los aceites de oliva vírgenes. Se trata de la aplicación de un método instrumental sólido y fácilmente estandarizable para que cualquier empresa tenga acceso a su implementación.
Los laboratorios de Grupo Tentamus, del que forma parte Laboratorio Tello, han lanzado los nuevos kits de análisis de superficie para detectar, mediante la técnica PCR, la presencia/ausencia de coronavirus (COVID-19) en superficies clave como líneas de producción, de envasado, de venta al público, interruptores, manivelas de puertas, pasamanos, carros de compra, puestos y objetos de trabajo.
Un grupo supraautonómico de investigadores, liderado por AINIA, desarrollará estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento de dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la verticiliosis y la Xylella fastidosa. En concreto, se aplicarán tecnologías avanzadas como la teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de los fitosanitarios químicos tradicionales.
Los AOVEs Agrosegura, de la cooperativa de La Puerta de Segura; Saqura, de la S.C.A. San Juan de la Cruz y comercializado por JaénCoop; y Tierras de Tavara, de Oleofer, han sido los ganadores de los Premios Ardilla 2020, convocados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura.
Por invitación de la Organización Mundial de Aduanas, la Unidad de Normalización e Investigación del Consejo Oleícola Internacional (COI) asistió recientemente a un taller sobre modernización y normalización del Laboratorio de Aduanas, donde también se abordó la adopción de la propuesta de este organismo sobre códigos personalizados.
|
Tras más de dos años de investigación y desarrollo de métodos en los laboratorios de Grupo Tentamus, Laboratorio Tello pone a disposición de sus clientes un nuevo servicio para la cuantificación de monocloropropanodioles (3-MCPD), glicidol y sus ésteres respectivos en aceite de oliva y margarina mediante HPLC-MS-MS, llegando a concentraciones muy por debajo de lo exigido en las matrices hasta ahora reguladas. Además, la empresa ha avanzado que se ampliará el análisis de estos mismos compuestos en otras matrices de carácter graso en las próximas semanas.
Tras acreditar recientemente la determinación de plaguicidas en aceituna de mesa y molino, el laboratorio Indlab ha informado de que extiende su alcance de acreditación a todos y cada uno de los ensayos necesarios para el control de la conformidad de los aceites ecológicos y convencionales.
Un total de 14 paneles de cata de aceite de oliva virgen han sido autorizados para la realización del control oficial en España desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.
Olivarum ha obtenido el reconocimiento por parte del Consejo Oleícola Internacional (COI) para el periodo 2019/20 al superar las rigurosas pruebas de los intercomparativos que certifican su alta capacidad y competencia técnica, lo que "nos permite ofrecer a nuestros clientes la máxima fiabilidad y garantía de calidad en los ensayos que realizamos", según ha informado el laboratorio.
Olivarum ha informado en un comunicado de que ha sido "el primer laboratorio en España en obtener la acreditación por la ENAC para el análisis de riqueza grasa en aceituna por la técnica NIR (Near Infrared), poniendo al alcance de todo el sector la máxima garantía de calidad certificada por una entidad independiente".
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) ha abierto una convocatoria dirigida a expertos y jefes de laboratorio para trabajar sobre posibles contaminantes en los aceites de oliva y aceites de orujo de oliva y que muestren interés en participar en la recolección de datos y la validación de métodos.
Los recientes trabajos de investigación y recuperación del yacimiento El Palao, un asentamiento de más de 5 hectáreas de superficie ubicado a unos cinco kilómetros al sur de Alcañiz (Teruel) sobre un gran cerro aislado de cima amesetada, han puesto de manifiesto la presencia frecuente de un tipo de estructuras que pueden asociarse a la producción de algún producto agroalimentario líquido (probablemente aceite) a partir de un momento que podría remontarse al siglo I a.C.
Una delegación del Consejo Oleícola Internacional (COI), encabezada por su director ejecutivo, Abdellatif Ghedira, ha llevado a cabo una misión en Mauritania durante este mes de febrero en la que el jefe de la Unidad de Tecnología y Medio Ambiente, Abdelkrim Adi, ha mantenido una reunión con representantes del Ministerio de Desarrollo Rural y funcionarios del sector agrícola del país africano con el fin de analizar los medios técnicos para ayudar a impulsar la producción local de aceite de oliva virgen extra y garantizar un consumo acorde con las normas y estándares del organismo mediante la instalación de laboratorios de control de calidad físico-químico y sensorial.
Oleaí Primer Día de Cosecha, de la Asociación de Productores Ecológicos Oleaí; Sierra de Génave Selección, de la Cooperativa Sierra de Génave; y Saqura, elaborado por la Cooperativa San Francisco y comercializado por Jaencoop, han sido los vencedores de los Premios Ardilla 2021, convocados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura (Jaén).
Los master blender son altamente demandados por las empresas oleícolas, ya que en función de su experiencia son capaces de garantizar un nivel constante de calidad y perfil organoléptico de los AOVEs comercializados campaña tras campaña. Pero, ¿en qué consiste su formación? ¿Cuál es su trabajo dentro de estas empresas? Nos adentramos en este mundo sensorial para conocerlos en profundidad.
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, ha nombrado a Enrique Martínez Force nuevo director del Instituto de la Grasa (IG), organismo ubicado en Sevilla, en virtud de la norma reguladora de los institutos de investigación y demás estructuras organizativas vinculadas al desarrollo de la actividad investigadora de la agencia estatal, aprobada en 2013. Martínez Force releva en el cargo a Luis Carlos Sanz Martínez, que ha desempeñado esta función en los últimos cuatro años.
Laboratorio Tello ha informado de que ha ampliado su alcance de acreditación con el fin de ofrecer cada vez más servicios analíticos con la mayor competencia técnica y fiabilidad.
La Xylella fastidiosa acaba de ser detectada en Occitania, una región francesa hasta ahora libre de la bactería, en un establecimiento que produce y vende plantas ornamentales a particulares. La contaminación se identificó en una muestra de lavandina (Lavandula x intermedia, variedad "Grosso") como parte de una inspección de rutina realizada el pasado mes de agosto por los servicios regionales de protección vegetal del Ministerio de Agricultura.
Debido a la situación provocada por el COVID-19, las restricciones al movimiento y las advertencias sanitarias impuestas en la mayoría de los países, el Consejo Oleícola Internacional (COI) ha adoptado unas directrices para la gestión de los paneles de cata de aceite de oliva virgen en caso de pandemia y ha recomendado a sus miembros que promuevan su aplicación.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la erradicación de la Xylella fastidiosa en Andalucía tras la detección aislada de esta bacteria registrada en 2018 sobre una especie ornamental presente en un vivero productor ubicado en El Ejido (Almería). Tras este hallazgo, se han llevado a cabo actuaciones de vigilancia cuyo resultado final ha sido la recogida de un total 1.677 muestras de material vegetal y de dos insectos vectores, que de haber sido portadores de la bacteria podrían favorecer su dispersión en la zona. Sin embargo, todos los análisis realizados en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería han sido negativos en cuanto a la presencia de la bacteria.
La Fundación del Olivar ha dado a conocer los aceites seleccionados y premiados del concurso Terra Óleum Selección 2020 en sus distintas modalidades y categorías, producidos durante la última campaña oleícola 2019/20.
Como respuesta a las dudas y consideraciones de muchas empresas de la industria alimentaria, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) aconseja seguir una serie de medidas para garantizar los estándares de calidad y seguridad durante la crisis provocada por el coronavirus. Estas son sus diez recomendaciones.
Antonio Gallego García (Sevilla, 1973), actual director comercial del Grupo Migasa, fue elegido por unanimidad el pasado mes de diciembre como nuevo presidente de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva). En una entrevista en exclusiva con Mercacei, Gallego aborda sus principales objetivos al frente de esta entidad, así como los retos de las empresas españolas en el exterior, los aranceles de EEUU, los bajos precios en origen del aceite de oliva y el Panel Test.
Citoliva completará en los próximos meses la acreditación oficial de su Panel de Cata por ENAC con la reciente incorporación de Juan Luis Lozano, que sustituye en el cargo como máximo responsable a la experta en análisis sensorial Mari Paz Aguilera.
|