Edición 2015 4 de mayo de 2025
28/02/2019@11:15:33
El presidente del Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol), David Granieri, ha destacado que la propuesta que la entidad ha lanzado al Consejo Oleícola Internacional (COI) relativa a una nueva clasificación del aceite de oliva virgen extra, con una reducción del nivel de acidez de 0,8 al 0,5%, ha reabierto el debate sobre un tema de “absoluta importancia” para el sector, ya que tiene como objetivo “brindar al consumidor una mayor calidad y transparencia y ser más efectivos contra los fraudes que se concentran en el área fronteriza”.
27/02/2019@11:48:29
El Hotel Doña Carlota de Ciudad Real acogerá los meses de mayo y junio la primera edición del Curso Superior de Aceite de Oliva Virgen cuyo objetivo es dotar a los alumnos de una visión global del sector oleícola.
25/02/2019@12:44:20
Los pasados 4 y 5 de febrero se reunieron en Siena (Italia) más de 50 Consejos Reguladores y asociaciones internacionales en defensa del sector agroalimentario de calidad, representado por las DOPs e IGPs, que analizaron el futuro de estos distintivos.
25/02/2019@11:01:25
La producción final de Andalucía esta campaña se situará en torno a 1.340.000 toneladas, en sintonía con lo aforado por el Gobierno regional, de modo que la oferta andaluza supondrá en este ejercicio entre un 60 y un 65% de toda la oferta europea, según Cooperativas Agro-alimentarias.
28/01/2019@11:58:12
La ciudad italiana de Turín acogió los días 24 y 25 de enero la conferencia "El método de control-el control del método. De la técnica a la norma: los aceites como sistema modelo", en la que un centenar de participantes internacionales, entre técnicos, profesores universitarios y representantes de los productores, apostaron por un debate estrecho y constante entre la investigación, el mundo universitario y las empresas para definir métodos de control fiables y fáciles de aplicar, capaces de garantizar la calidad y autenticidad de los aceites de oliva.
12/12/2018@09:00:00
El aceite de oliva virgen extra, las frutas y hortalizas y los cereales son los principales sectores con denominaciones de calidad (DOP, IGP o ETG) en Italia. En concreto, el país transalpino cuenta con 46 distintivos de calidad de AOVE (42 DOPs y 4 IGPs).
11/12/2018@10:53:15
Investigadores del Grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén (UJA) elaboran nuevos modelos matemáticos para predecir la calidad del aceite de oliva virgen extra y optimizar su proceso de elaboración.
07/12/2018@10:55:18
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) considera necesario actualizar la legislación vigente que data del año 1983 y está promoviendo la elaboración de una norma de calidad que sustituya a la Reglamentación Técnico-Sanitaria de Aceites Vegetales Comestibles en lo que concierne al aceite de oliva.
05/12/2018@11:41:31
El programa de muestreo de la Comisión de Aceite de Oliva de California (OOCC, por sus siglas en inglés) continúa trabajando para garantizar el correcto etiquetado de sus aceites de oliva. Durante la campaña 2017/18, esta entidad se centró en hacer cumplir de manera más estricta los requisitos obligatorios de su programa de muestreo, por lo que el número de muestras recogidas en 2018 se incrementó significativamente.
29/11/2018@11:52:26
La Universidad de Jaén (UJA), a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, junto con ARGOS (Asociación Río-Grandese de Olivicultores) de Brasil, con la colaboración de la Red Iberoamericana de Investigación y Formación de Postgrado en Olivar y Aceites de Oliva (Riboliva) organiza hasta mañana 30 de noviembre el II Curso de Elaboración, Análisis Sensorial y Aspectos Saludables de los Aceites de Oliva Vírgenes, en el que participan una decena de profesionales brasileños y argentinos.
|
|
|