www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

Calidad

21/04/2020@13:45:59

Un estudio de la Comisión Europea (CE) destaca que los productos agroalimentarios y las bebidas cuyas denominaciones están protegidas por la Unión Europea (UE) a través de DOPs e IGPs representan un volumen de ventas de 74.760 millones de euros, de los cuales 301 millones de euros corresponden a aceite de oliva virgen extra.

17/04/2020@12:26:10

SEO/Birdlife, coordinador del proyecto “Olivares Vivos”, ha subrayado la importancia de la cubierta herbácea para conservar el suelo del olivar. A su juicio, aumenta la fertilidad del suelo y lo protege frente a la erosión. Además, mejora la biodiversidad, favoreciendo el equilibrio entre las comunidades de seres vivos, controlando plagas y enfermedades, y mitigando los efectos del cambio climático por el secuestro de carbono.

16/04/2020@12:38:16

La Fundación del Olivar ha dado a conocer los aceites seleccionados y premiados del concurso Terra Óleum Selección 2020 en sus distintas modalidades y categorías, producidos durante la última campaña oleícola 2019/20.

07/04/2020@11:40:01

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tramita una nueva norma de calidad del aceite de oliva, bajo la forma de un Real Decreto que se prevé publicar en 2020 y en el que se establecerán nuevas condiciones que permitirán mejorar la trazabilidad y la calidad de los aceites de oliva. En una entrevista con Mercacei, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, detalla los puntos clave en los que se centrará esta norma, así como la relativa a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen.

02/04/2020@13:34:58

Tras cumplir los requisitos exigidos, Instalaciones, Mantenimiento y Sistemas de Pesaje, S.L. (IMS Pesaje) ha patentado un producto que mejora la calidad de los AOVEs extraídos, aprovechando al máximo sus propiedades organolépticas y reforzando la recuperación de elementos esenciales tales como polifenoles o ácido oleico.

27/03/2020@12:32:07

Debido a la crisis sanitaria por el coronavirus y al estado de alarma, la organización de la Feria del Olivo de Montoro ha anunciado que el plazo de inscripción y recepción de muestras para el XI Concurso Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Vírgenes Extra Pedro León Mellado se ha ampliado hasta el 25 de mayo.

26/03/2020@13:19:29
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha iniciado la retransmisión de una serie de videos a través de su canal de Youtube para dar a conocer los resultados y proyectos en los que trabaja este organismo. El primero, realizado por Daniel Martín Vertedor, investigador del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura -centro adscrito a Cicytex-, profundiza en un proyecto para conocer la calidad sensorial de aceitunas de mesa antes de su salida al mercado.

24/03/2020@13:19:11

Recientemente se han fallado los JOOTA Awards, organizados por la Asociación Japonesa de Catadores de Aceite de Oliva, que se celebran en la ciudad de Tokio y premian a los mejores AOVEs a nivel mundial, muchos de ellos españoles.

20/03/2020@12:36:52
La Escuela Superior de Aceite de Oliva (ESAO) ha publicado los AOVEs ganadores en su concurso ESAO Awards cuyo objetivo es impulsar el aceite de oliva virgen extra de las empresas, reconociendo y acreditando la calidad de su producto.

18/03/2020@12:15:30

El Consejo Oleícola Internacional (COI) acaba de fallar el Premio Mario Solinas, en el que han sido galardonados ocho AOVEs de nuestro país en sus diferentes categorías. Además de zumos españoles, en esta edición han sido reconocidos vírgenes extra procedentes de China, Australia, Marruecos y Túnez.

13/03/2020@12:29:20
Representantes sectoriales de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en las distintas provincias, se reunieron ayer en Córdoba han estudiado el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Norma de Calidad de los Aceites de Oliva y de Orujo de Oliva y en las alegaciones presentadas por la organización, entre las que destaca la petición urgente de incluir un sistema de trazabilidad, tanto interno como externo, que controle los movimientos del aceite de oliva entre operadores.

11/03/2020@11:03:42

El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ha desarrollado, después de tres años de investigación, un software que permite medir en tiempo real parámetros de calidad y predecir vida útil.

10/03/2020@10:42:53

La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola y derogará el Real Decreto 308/1983 tras casi cuatro décadas de vigencia. Algo necesario tanto para el sector como para los consumidores, según ha destacado el responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer, quien ha asegurado que "el hecho de disponer de una norma propia para los aceites de oliva permite una mejor adaptación a los planteamientos en materia de producción y autocontrol, envasado y etiquetado".

09/03/2020@11:14:30

El valor de la producción italiana con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida se situó en 86,2 millones de euros en 2018, lo que supone un 18,2% más respecto al año anterior; mientras que la producción certificada bajo estos distintivos de calidad ascendió a 12.506 toneladas (+21,7%), según un informe del Instituto de Servicio para el Mercado Agrícola Alimentario (Ismea).