www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

estudio

La Dieta Mediterránea reduce el riesgo de mortalidad también entre los mayores de 65 años

04/09/2018@11:33:20

Una investigación del Departamento de Epidemiología y Prevención del Instituto Neurológico Mediterráneo (IRCCS-Neuromed) en Pozzilli (Molise, Italia) demuestra que una adhesión creciente a la Dieta Mediterránea reduce el riesgo de mortalidad general de las personas mayores de 65 años en un 5%. Entre los alimentos capaces, dentro de un patrón mediterráneo, de ofrecer una mayor protección destaca el alto consumo de aceite de oliva virgen extra.

Un estudio sobre un vector sienta las bases para investigar la transmisión de la Xylella fastidiosa

31/08/2018@13:38:00

Investigadores del Instituto de Ciencias Agrarias ICA-CSIC y del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada han realizado un estudio sobre el comportamiento alimenticio de Philaenus spumarius en olivo que sienta las bases para futuros trabajos sobre el mecanismo de transmisión de Xylella fastidiosa por este insecto vector.

El aceite de oliva muestra efectos beneficiosos sobre la capacidad sexual de hombres mayores

31/08/2018@13:04:14

Científicos de la Universidad de Atenas (Grecia) han demostrado que la Dieta Mediterránea y el consumo de aceite de oliva muestran efectos beneficiosos sobre la capacidad sexual, a través de la mejora de las propiedades elásticas aórticas y los niveles de testosterona, en hombres mayores procedentes de la isla griega de Icaria.

AdaptaOlive predice cómo afectará al olivar el cambio climático

30/08/2018@13:59:00

Equipos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba y del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-Ceigram) han desarrollado una metodología que permite predecir el comportamiento del olivar andaluz, en diferentes escenarios futuros que puedan surgir como consecuencia del cambio climático. Entre los componentes considerados en el modelo se encuentran el efecto del estrés hídrico sobre el cultivo y el impacto de eventos extremos sobre la producción de aceite.

La Dieta Mediterránea mejora el rendimiento académico en adolescentes

29/08/2018@12:11:48

Un estudio científico de la Universidad Jaime I de Castellón (España) ha demostrado que los adolescentes que siguen la Dieta Mediterránea obtienen un mayor rendimiento académico y ha concluido que en esta asociación influye, además, la calidad del sueño de los púberes.

Arranca el proyecto "Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz"

23/07/2018@13:16:51

El pasado viernes tuvo lugar, en la sede central de Ecovalia, el primer encuentro entre los agentes implicados en el Grupo Operativo “Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz” que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años. Su objetivo es optimizar el uso del recurso hídrico cinco fincas de Andalucía.

Un informe científico demuestra que el olivar ecológico neutraliza la huella de carbono

18/07/2018@14:20:10

Ecovalia ha publicado un informe científico que califica como “el más riguroso que se conoce sobre cambio climático y agricultura ecológica”, en el que se ofrecen datos sobre la reducción de la huella de carbono por kilo de producto en diferentes sectores: cereales, subtropicales, cítricos… De entre todos ellos, destaca el olivar, cuyo cultivo ecológico consigue neutralizar la huella de carbono.

La Dieta Mediterránea mejora la salud ósea

12/07/2018@12:27:19

Hasta ahora, la Dieta Mediterránea (DM) ha sido ampliamente recomendada para la prevención de enfermedades crónicas, pero se carecía de evidencias que mostraran un efecto beneficioso sobre la salud ósea. Partiendo de esta premisa, una nueva investigación de la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido) ha determinado que seguir una dieta rica en frutas, verduras, nueces, cereales sin refinar, aceite de oliva y pescado puede reducir significativamente la pérdida ósea de la cadera en sólo 12 meses.

Un estudio demuestra que la Dieta Mediterránea ahorra dinero

10/07/2018@13:07:53

Una investigación presentada en la reunión anual de la American Society for Nutrition ha revelado que incrementar en un 20% la adopción de la Dieta Mediterránea por parte de la población adulta de EEUU podría ahorrar entre 30.000 y 45.000 millones de dólares al año de gasto sanitario. Mejorar el patrón alimentario de los norteamericanos supondría reducir costes asociados con cardiopatías, diabetes, cáncer y otras enfermedades.

Hojas de olivo para mejorar la sensibilidad a la insulina

05/07/2018@12:18:45

Las hojas de la planta de olivo (Olea europaea) se han utilizado durante siglos para tratar la diabetes. Un ensayo clínico realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) ha evaluado la capacidad de los polifenoles de la hoja de olivo para mejorar la acción de la insulina y el riesgo cardiovascular en hombres con sobrepeso de mediana edad.

Nuevos estudios tratan de poner cerco a la Xylella fastidiosa

27/06/2018@11:53:50

Dos nuevos estudios realizados por investigadores españoles pretenden contribuir a controlar la propagación de la temida bacteria que devasta el olivar. Uno de ellos proporciona un diagnóstico temprano, detectando la Xylella fastidiosa antes de que sean visibles los síntomas en los olivos infectados, gracias a un nuevo método de análisis aéreo realizado con aviones o drones.

Una nueva metodología científica podría validar el origen geográfico del AOVE

15/06/2018@13:07:07

Investigadores de la Universidad de Salento (Italia) trabajan en una nueva y revolucionaria metodología que, utilizando espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (NMR), podría validar el origen geográfico del aceite de oliva virgen extra. Este proyecto serviría para allanar el camino en la aplicación de un estándar más alto en la industria oleícola con el fin de garantizar la autenticidad, transparencia y trazabilidad de este producto.

Evidencias científicas avalan el uso del aceite de orujo de oliva en fritura

06/06/2018@13:05:51

Un estudio del CSIC determina que la composición del aceite de orujo de oliva, muy rico en ácido oleico y con compuestos bioactivos relevantes, justifica sus propiedades diferenciales en la fritura, en cuanto a durabilidad y efectos saludables frente al aceite de girasol convencional y girasol alto oleico.

Investigadores evalúan la instalación de sistemas de control remoto en comunidades de regantes

05/06/2018@14:05:24

Entre 2005 y 2010, siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalaron en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo. Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha evaluado la experiencia.

Demostrado el alto potencial antiinflamatorio de la Dieta Mediterránea

01/06/2018@13:44:41

Según un estudio publicado por Olive Wellness Institute, la Dieta Mediterránea mejora la puntuación del índice inflamatorio de la dieta (DII) en mayor proporción que una dieta convencional baja en grasa.