Edición 2015 4 de mayo de 2025
03/03/2020@10:59:22
Aunque entre los consumidores rumanos predomina el consumo de aceite de girasol, en los últimos años la demanda se ha desplazado hacia productos más saludables, como el aceite de oliva, al ser más conscientes del estilo de vida beneficioso para la salud, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
19/02/2020@11:08:42
Seguir la Dieta Mediterránea, rica en aceite de oliva virgen extra, durante un año aumenta los tipos de bacterias intestinales relacionadas con el "envejecimiento saludable", al tiempo que reduce las asociadas con la inflamación dañina en las personas mayores, según un estudio de cinco países realizado por APC Microbiome Ireland (Science Foundation Ireland Research Centre, University College Cork).
18/02/2020@11:17:24
Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) junto al CICGE (Centro de Investigação em Ciências Geo-Espaciais, Faculdade de Ciências, Universidade do Porto) ha investigado cómo afectará el cambio climático a uno de los principales pilares económicos de la región andaluza: el olivar. En este sentido, los investigadores se han servido de una herramienta conocida como Modelo de Distribución de Especies, que predice las zonas adecuadas para la presencia de una especie en función de las características ambientales.
06/02/2020@11:53:48
Investigadores italianos del Departamento de Agricultura de la Universidad de Nápoles Federico II (grupo coordinado por el profesor Raffaele Sacchi) han caracterizado un innovador "gelato" (helado artesanal de estilo italiano) elaborado mediante la adición de aceite de oliva virgen extra como ingrediente funcional con el objetivo de proporcionar beneficios para la salud y un sabor característico.
22/01/2020@12:34:44
Expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla (US) apuestan por incluir en los protocolos de cultivos de olivos una nueva herramienta basado en el "índice de hidrosostenibilidad". Se trata de optimizar el uso del agua, llegando incluso a ahorrar entre un 20 y un 30% lo que se emplea en la actualidad en Andalucía o incluso más, en zonas de veranos más suaves como el Levante o el centro-norte peninsular.
03/12/2019@12:23:11
El 30% del aceite de oliva mundial corresponde a la variedad picual, mientras que en segundo lugar se sitúa el arbequino con una proporción que casi alcanza el 10%, según se desprende del último estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos en el ámbito de la olivicultura internacional, a petición de un organismo internacional no gubernamental, que abarca las últimas cinco campañas como periodo de análisis.
26/11/2019@12:48:10
Portugal, y más concretamente la región del Alentejo, actualmente con casi 200.000 hectáreas de olivar y casi 120 lagares, supone la mayor referencia internacional para la nueva olivicultura mundial y representa ya la décimotercera potencia oleícola internacional en términos tanto productivos como de superficie.
02/07/2019@10:50:02
El olivar tradicional genera el 62% del total del aceite de oliva del planeta, mientras que en el caso del olivar moderno (intensivo y en seto) es el 38%, según concluye un estudio internacional realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos para un consorcio económico internacional con intereses en la actividad oleícola.
30/04/2019@09:59:16
Un estudio publicado en la revista Obesity proporciona la primera evidencia experimental de que la Dieta Mediterránea protege contra el aumento en el consumo de calorías, la obesidad y la prediabetes en comparación con una dieta occidental.
28/03/2019@11:41:38
El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, presentó ayer en Madrid los resultados de un estudio sobre el comportamiento sociológico de los españoles y su vinculación con los hábitos de compra alimentarios y el estilo de vida del que se desprende que el origen y el precio son determinantes a la hora de realizar la compra de alimentos.
22/03/2019@10:57:27
El aceite de oliva es uno de los productos gourmet con más potencial de negocio en India por su volumen de mercado y evolución, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones que analiza las oportunidades en este país asiático.
20/03/2019@12:03:29
Un estudio sobre los hábitos de consumo en el desayuno de los españoles elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constata el crecimiento de productos como el aceite de oliva, el pan, los fiambres y los embutidos en ese momento del día. Así, el aceite de oliva está presente en el 8% de los desayunos; mientras fiambres y embutidos acaparan el 4,7% de los mismos.
|
|
|