www.mercacei.com
Edición 2015    24 de septiembre de 2023

fao

26/09/2022@13:30:00

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), en colaboración con el Ministerio de Agricultura de Jordania y con el apoyo de la Unión Europea (UE), han organizado dos sesiones de formación sobre las mejores prácticas en la producción de aceite de oliva para actores clave del sector oleícola de este país. El objetivo de esta formación es impulsar el mercado nacional de aceite de oliva y mejorar la visibilidad del producto jordano a nivel internacional.

29/03/2022@13:25:00

La región de Puglia y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) organizaron ayer en las instalaciones de este organismo en Bari (Italia), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un workshop en el que expertos internacionales abordaron la difusión de la Xylella fastidiosa, su impacto socioeconómico, las acciones y medidas adoptadas para prevenir o contrarrestar su entrada, y el establecimiento y difusión de la bacteria en la región mediterránea.

15/03/2022@13:29:00

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre los riesgos para la economía y la seguridad alimentaria mundial derivados del conflicto en Ucrania e incluye recomendaciones para evitar una crisis alimentaria de "dimensiones catastróficas".

02/07/2021@12:52:47
El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, y el director del Centro de Inversiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mohammed Manssouri, han firmado un convenio de colaboración con el fin de desarrollar, promover y fortalecer actividades conjuntas para apoyar un sector oleícola más eficiente y sostenible.

27/04/2021@11:32:55

La práctica de las valonas, construcciones de piedra seca para proteger los olivos en el Territorio Sénia, ha sido aceptada para su documentación en la Plataforma TECA (tecnologías y prácticas para pequeños productores agrícolas) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos e información para los pequeños productores agrícolas.

21/10/2020@13:19:32

El aceite de oliva virgen extra, con sus propiedades saludables y su estrecha vinculación con la Dieta Mediterránea, es un alimento estratégico en la lucha contra la obesidad y el desequilibrio alimentario. Así lo ha subrayado la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol), con motivo del 75º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyas celebraciones se prolongarán hasta el 8 de noviembre.

10/06/2020@11:40:36

Tres expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) analizan en este artículo la situación actual del sector oleícola de Túnez, los retos y dificultades a los que se enfrenta y que se han visto agudizados por la crisis sanitaria del COVID-19 y los logros conseguidos en el proyecto que, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), tiene en marcha para mejorar la competitividad y aumentar el reconocimiento del aceite de oliva tunecino.

13/04/2020@12:38:11

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cuenta con su base de datos de análisis de decisiones de políticas alimentarias y agrícolas (FAPDA, por sus siglas en inglés) recientemente renovada. Se trata de un espacio virtual donde consultar qué están haciendo en todo el mundo los responsables de la toma de decisiones para responder y mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19 en sus países. Una biblioteca global que ofrece información detallada sobre cómo diferentes países - con diversos entornos sociales y fiscales y variados patrimonios agrícolas- tratan de mantener sus cadenas de suministro operativas en medio de las perturbaciones causadas por las restricciones a los viajes y otras de tipo sanitario.

01/04/2020@12:20:39

Los dirigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron ayer una declaración conjunta en la que instan a los gobiernos a minimizar la repercusión en el comercio de alimentos relativa a las restricciones en las fronteras relacionadas con el COVID-19. "Ahora es el momento de mostrar solidaridad, actuar con responsabilidad y cumplir nuestro objetivo común de mejorar la seguridad y la inocuidad alimentarias, así como la nutrición y el bienestar general de las personas en todo el mundo", señalan.

25/03/2020@11:09:09

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dedica un espacio en su web al coronavirus y a través de una serie de preguntas frecuentes detalla las implicaciones de la pandemia para la producción de alimentos y la agricultura, y ofrece sus recomendaciones.

20/01/2020@11:20:09

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió ayer un comercio internacional basado en reglas que favorezca intercambios equilibrados, porque “tener más comercio significa tener más empleo y más riqueza”, especialmente en las zonas rurales.

13/12/2019@12:12:49

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, visitaron ayer la almazara Pago Las Monjas, en Montoro (Córdoba), donde conoció "de primera mano cómo es el sector del olivar, emblemático de la agricultura productiva española”, según destacó el titular de Agricultura español.

05/12/2019@11:48:00

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) de las Naciones Unidas en 2020, cuyo objetivo es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

28/11/2019@13:13:29

La promoción de dietas saludables tradicionales es importante para avanzar en nuestros esfuerzos hacia un sistema alimentario que respete el medio ambiente, la cultura y el bienestar de las personas, siendo un elemento fundamental del desarrollo sostenible. Ese fue el mensaje principal de un evento organizado ayer por el Gobierno de Italia -con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la Dieta Mediterránea y otras dietas tradicionales del mundo y sus beneficios nutricionales, así como de concienciar sobre la forma en que pueden ayudarnos a avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).