www.mercacei.com
Edición 2015    9 de diciembre de 2023

Infaoliva

04/02/2022@13:10:58

La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha suscrito un convenio de colaboración con el despacho Manuel Muñoz Ruiz Abogados, de Jaén, que contempla asesoramiento jurídico gratuito a los socios de la organización en asuntos relacionados con las ramas laboral, mercantil, civil y penal.

20/01/2022@14:40:00

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva han convocado hoy un paro agrario en Jaén -además de concentraciones ante las puertas de las cooperativas y almazaras de todos los pueblos- entre las 10 y las 12 horas, contra las "cuantiosas pérdidas" de la Política Agraria Común (PAC) que sufrirá la provincia, a lo que se unen los costes de producción.

14/01/2022@12:30:00

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva han convocado un paro agrario en Jaén el próximo 20 de enero "contra las cuantiosas pérdidas de la Política Agraria Común (PAC), a lo que se unen los costes de producción". Según han asegurado, la nueva PAC en Jaén será una "auténtica catástrofe", ya que hay agricultores y ganaderos que perderán ayudas en comarcas como La Loma, Cazorla, Segura y el Condado.

12/01/2022@12:57:44

La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa de servicios informáticos Ayanet con el objetivo de impulsar la digitalización de las industrias oleícolas.

01/06/2021@13:27:00

La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha suscrito un convenio de colaboración con Andullana de Pinturas, empresa especializada en pintura industrial y limpieza criogénica de maquinaria industrial, ampliando de este modo la cartera de servicios profesionales que ofrece en condiciones preferentes a sus almazaras asociadas.

26/03/2021@13:30:13

La Federación Nacional de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) celebró ayer en formato virtual una jornada informativa para sus socios que versó sobre aspectos fundamentales que afectan en la actualidad a la actividad de las fábricas, tales como los contratos alimentarios y el pago a 30 días a sus cosecheros, la retirada obligatoria de aceite del mercado y el proyecto de norma de calidad.

15/12/2020@13:09:58

La Comisión Europea (CE) ha establecido como objetivo que el 25% de las tierras agrícolas estén en producción ecológica en el año 2030. En este contexto, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha firmado un convenio con Sohiscert para que todos sus socios puedan acceder a la certificación de producción ecológica con un servicio específico y de calidad.

08/09/2020@11:02:02

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva han hecho llegar una carta a la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, para que, a su vez, la eleve a la Consejería de Agricultura andaluza con el fin de que se apruebe una nueva prórroga a la aplicación del régimen sancionador del DAT (Documento de Acompañamiento al Transporte).

20/07/2020@11:58:11

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha defendido que la nueva norma de calidad que está elaborando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) “genere más oportunidades y no más cargas”, especialmente en un contexto marcado por la crisis de precios y el impacto de los aranceles de Estados Unidos “que tanto daño están provocando al sector”.

11/03/2020@11:45:11
A continuación publicamos un comunicado remitido por Infaoliva en el que asegura que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) "se niega a responder a las preguntas formuladas por la federación y sus representantes abandonan la reunión".

20/02/2020@12:28:26

El sector olivarero prepara un mes de marzo caliente endureciendo su calendario de protestas por el bajo precio en origen del aceite de oliva. El estado permanente de movilización en el que se encuentran instaladas las tres organizaciones agrarias -Asaja, COAG y UPA-, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva les ha llevado a suspender la salida de cisternas de aceite y a recuperar la marcha olivarera que ya tuvo lugar en los años 90 del siglo pasado.

11/02/2020@13:28:50
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas-Agro-alimentarias e Infaoliva continúan con el calendario de movilizaciones en defensa de un precio justo para el aceite de oliva. El sector olivarero ha hecho un llamamiento a toda la sociedad jiennense a concentrarse, masivamente, el próximo 24 de febrero en los 97 municipios.

31/01/2020@12:09:58

"Exito total y absoluto". Así ha calificado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén las marchas en defensa del sector olivarero y los cortes durante la mañana de ayer de las principales vías de comunicación: la A-4 y la A-44, además de la A-316 y la A-32. Se trata de la primera de las movilizaciones previstas, organizadas por Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva, hasta que se reviertan los "ilógicos" bajos precios del aceite y se pongan en marcha las medidas necesarias que lleven a un equilibrio del mercado del aceite de oliva.

29/01/2020@12:03:38
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva en la provincia de Jaén han anunciado que llevarán a cabo una movilización permanente hasta que se reviertan los “ilógicos” bajos precios del aceite de oliva y se pongan en marcha las medidas necesarias que lleven a un equilibrio del mercado. Además, están estudiando retomar la marcha del olivar a Madrid.

20/01/2020@10:19:04

El sector olivarero vuelve a salir a la calle. Los responsables de Asaja, COAG y UPA, así como de Cooperativas Agro-alimentarias y de Infaoliva, se reunieron el pasado 17 de enero en Jaén para planificar el segundo calendario de movilizaciones. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 30 de enero y el objetivo es paralizar la provincia de Jaén echándose a las principales vías de comunicación e "intentando causar el menor perjuicio a los ciudadanos", según aseguraron.