www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

INVESTIGACIÓN

Córdoba acogerá en octubre de 2020 el Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas

13/12/2019@11:42:00
Córdoba acogerá del 25 al 30 de octubre de 2020 la XVI edición del Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, que incluirá sesiones temáticas, visitas técnicas y una jornada abierta de divulgación donde se tratarán los temas más importantes de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) para los diferentes cultivos, entre ellos el olivar.

Aplican dos líquidos residuales obtenidos de la producción de aceituna como biofertilizante

11/12/2019@12:45:37
Científicos del Departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa (CSIC) y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa Centro Las Torres, Sevilla) han aplicado líquidos procedentes del proceso de obtención de la aceituna de mesa como biofertilizante. La nueva enmienda logra mejores resultados que las actuales tanto en el tamaño de los cultivos como en producción. Dichas soluciones proceden de diferentes fases de los procesos de elaboración de dos variedades muy representativas, hojiblanca y manzanilla.

El COI premia a Luis Rallo por su trayectoria investigadora y docente en el sector oleícola

11/12/2019@11:39:45

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha premiado al profesor emérito de la Universidad de Córdoba (UCO) Luis Rallo por su dilatada trayectoria internacional dedicada a la investigación y la docencia en el sector oleícola, en el marco de la sesión celebrada por este organismo del 25 al 29 de noviembre con motivo de su 60º aniversario.

Identifican bacterias en la aceituna de mesa que secuestran metales tóxicos durante la digestión

03/12/2019@11:27:11

Un grupo de investigadores liderado desde la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado bacterias presentes en la aceituna de mesa que limitan la absorción de metales tóxicos durante la digestión.

Un nuevo estudio muestra que el AOVE evita múltiples tipos de demencia en ratones

27/11/2019@11:11:27

Aumentar la función cerebral es clave para evitar los efectos del envejecimiento. Y si hay algo que toda persona debería considerar ahora para mantener su cerebro joven es añadir aceite de oliva virgen extra a su dieta, según una investigación realizada por científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple (Estados Unidos).

Un proyecto sobre las propiedades bioactivas de la hoja del olivo gana la II Edición del Premio de Investigación "Eduardo Pérez"

26/11/2019@13:02:45

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar la entrega de reconocimientos del II Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, cuyo proyecto ganador ha sido "Valorización de las hojas del olivo utilizando procesos sostenibles basados en el uso de la alta presión", de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz.

Olivicultores italianos se unen al proyecto "Un extra para la investigación" para promover los beneficios del AOVE

25/11/2019@06:00:00

Los olivicultores de Cia-Agricoltori Italiani e Italia Olivicola se han unido al proyecto "Un extra para la investigación", una iniciativa diseñada para apoyar el trabajo de los 5.000 investigadores de la Fundación AIRC y valorizar uno de los principales productos de la Dieta Mediterránea, el aceite de oliva virgen extra.

Suplementos de aceite de oliva para el ganado mejoran el sabor y la calidad de los lácteos

19/11/2019@10:35:58
Alimentar a animales productores de leche con residuos desaprovechados en la producción de aceites de oliva, pescado y palma permitiría obtener lácteos con mejor calidad lipídica, según ha destacado Einar Vargas-Bello, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La fluorescencia del aceite de oliva ayuda a conocer su calidad

19/11/2019@10:21:14

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Institut National de Recherche en Sciences et Technologies pour l'Environnement et l'Agriculture (IRSTEA) de Montpellier (Francia), han desarrollado aplicaciones para la evaluación rápida de la calidad del aceite de oliva basadas en la fluorescencia de sus compuestos nutricionales.

Dos trabajos sobre el olivar, reconocidos en los Premios "Andrés Núñez de Prado"

18/11/2019@14:25:21
Ya se conocen los galardonados en los Premios Nacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica "Andrés Núñez de Prado", organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, que en esta edición han reconocido dos trabajos relacionados con el sector olivarero.

Las arañas y las tijeretas, principales candidatos para frenar a la mosca del olivo

31/10/2019@11:13:59

Las arañas (Araneae) y las tijeretas (Dermaptera) son los mejores candidatos como depredador de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), según las pruebas de campo de una técnica basada en marcadores moleculares desarrollada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Biol Innova, un espacio para difundir la investigación sobre el aceite de oliva

14/10/2019@12:51:29

Biol Innova, que se celebrará del 18 al 20 de marzo de 2020 en el marco del Premio Biol en Puglia (Italia), es un encuentro creado por la Asociación Dialoghi Fluidi que, junto con el Premio Biol, pretende difundir los resultados de las investigaciones sobre innovación tecnológica para la sostenibilidad de la cadena de producción de aceite de oliva.

Nuevos aceites saludables para la elaboración de aperitivos y su uso en la restauración

11/10/2019@10:40:55

Investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) están trabajando en el proyecto de investigación Healthy Oil para el desarrollo de aceites de oliva y otros aceites vegetales saludables en procesos industriales de fritura de alimentos y su aplicación en industrias de aperitivos y en el sector de la restauración.

Evidencias científicas sustanciales que respaldan los beneficios del AOVE para la salud

13/09/2019@12:08:31

Nutrients, una de las revistas científicas de referencia a nivel internacional de acceso abierto, publica un artículo con las conclusiones del III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, celebrado en Jaén en mayo de 2018 y organizado por el científico José Juan Gaforio, en el que expertos de reconocido prestigio abordaron la investigación más reciente sobre los beneficios del aceite de oliva y sus componentes. Estas son las conclusiones.