Edición 2015 5 de mayo de 2025
29/04/2021@13:00:00
La olivicultura latinoamericana en su conjunto se enfrenta a cambios cada vez más rápidos y a crecientes desafíos mundiales. Para analizar y debatir temas relevantes para la comunidad científica y el sector productivo, Uruguay ha organizado el I Congreso Latinoamericano de Aceite de Oliva, un encuentro on line que se ha dividido en varias áreas temáticas: agronómica, tecnológica, calidad y subproductos y otras aplicaciones.
22/03/2021@13:04:37
Entre los días 23 y 25 de marzo tendrá lugar una nueva edición del Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), que busca ser un foro que reúna a profesionales, investigadores y técnicos, tanto del sector público como del privado, relacionados con los cultivos frutales que mayor expansión están teniendo en los últimos años.
16/03/2021@12:00:46
El embajador de Libia en España, Walid B. D. Abuabdalla, y responsables del Centro Nacional de Biotecnología de Libia han conocido las instalaciones de la Universidad de Córdoba (UCO) y sus principales líneas de investigación en olivicultura
15/01/2021@13:34:13
El salón de actos de Olivarera San José de Lora de Estepa acogió ayer el acto de entrega del III Premio de Investigación "Eduardo Pérez", el galardón con mayor dotación económica a nivel nacional (8.000 euros) cuyo ganador fue el trabajo de investigación con el título "Síntesis de una década de diferentes acciones de restauración de cárcavas para olivares en el valle del Guadalquivir: descripción de situaciones, metodología y costes".
25/01/2021@11:37:00
Tras su multitudinaria premiere mundial a mediados de 2020, el próximo 28 de enero Agromillora volverá a ofrecer -a través de un evento on line, único y totalmente exclusivo- la oportunidad de ver el documental "La Senda del Azar", que estará presentado por el CEO de Grupo Editorial Mercacei, Juan A. Peñamil, quien entrevistará a tres destacados profesionales del sector. No te lo pierdas e inscríbete ya. La visualización solo estará disponible para los 1.000 primeros inscritos.
11/11/2020@12:49:24
Martínez-Echevarría & Rivera Abogados y Juan Vilar Consultores Estratégicos han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la consultora prestará su conocimiento y experiencia en el análisis, estudio y gestión del sector agrario, sobre todo en olivicultura y elaiotecnia, aunque también en otras áreas como la almendricultura; mientras que el despacho de abogados prestará cualquier tipo de servicio vinculado al derecho en el entorno agrario y, más concretamente, en el de la elaboración de aceite de oliva.
01/09/2020@11:58:09
El próximo 9 de septiembre comenzará el XIV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, bienal y de carácter internacional, dirigido a postgraduados y profesionales relacionados con el cultivo del olivar. Esta actividad docente, que se impartirá en el Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba, abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.
05/06/2020@11:46:05
“La almendricultura como alternativa y complemento a la olivicultura" fue el eje central del Diálogo On line celebrado ayer y organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, en el que participaron más de 500 profesionales de 17 países. En el encuentro, se constató que las buenas perspectivas económicas y de expansión del almendro están incentivando su implantación en nuevas zonas de cultivo, que presentan unas condiciones más adecuadas para la obtención de buenos niveles productivos, como es el caso de la provincia de Jaén.
29/04/2020@12:25:46
Ferias Jaén -en colaboración con los distintos organizadores, instituciones y empresas que colaboran en la organización de Expoliva- ha puesto en marcha una nueva edición de "Expoliva Events", que comenzarán con un nuevo formato de Diálogo on line cuya temática se centrará en "La olivicultura internacional. Antecedentes, implicaciones, retos y estrategias para el actual punto de inflexión", que se desarrollará el próximo 14 de mayo.
12/02/2020@11:31:52
2019 fue el primer ejercicio en 22 años en el cual descendió la superficie mundial de olivar, al pasar de 11,7 a 11,5 millones de hectáreas. La ralentización de la olivicultura internacional afectaba hasta ahora principalmente al olivar tradicional; no obstante, el olivar moderno también comienza a sufrir el "azote" de los bajos precios en origen del aceite de oliva.
|
|
|