www.mercacei.com
Edición 2015    4 de octubre de 2023

olivicultura

01/09/2020@11:58:09

El próximo 9 de septiembre comenzará el XIV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, bienal y de carácter internacional, dirigido a postgraduados y profesionales relacionados con el cultivo del olivar. Esta actividad docente, que se impartirá en el Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba, abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.

05/06/2020@11:46:05
“La almendricultura como alternativa y complemento a la olivicultura" fue el eje central del Diálogo On line celebrado ayer y organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, en el que participaron más de 500 profesionales de 17 países. En el encuentro, se constató que las buenas perspectivas económicas y de expansión del almendro están incentivando su implantación en nuevas zonas de cultivo, que presentan unas condiciones más adecuadas para la obtención de buenos niveles productivos, como es el caso de la provincia de Jaén.

18/05/2020@11:47:57

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha convocado el Curso Superior de Especialización en Olivicultura, bianual y de carácter internacional, dirigido a postgraduados y profesionales relacionados con el cultivo del olivar. Esta actividad docente abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.

12/05/2020@13:37:47
Ferias Jaén -en colaboración con los distintos organizadores, instituciones y empresas que colaboran en la organización de Expoliva- ha puesto en marcha una nueva edición de "Expoliva Events", que comenzarán con un nuevo formato de Diálogo on line cuya temática se centrará en "La olivicultura internacional. Antecedentes, implicaciones, retos y estrategias para el actual punto de inflexión", que se desarrollará el próximo 14 de mayo y en el que participarán más de 400 profesionales de 13 países.

29/04/2020@12:25:46

Ferias Jaén -en colaboración con los distintos organizadores, instituciones y empresas que colaboran en la organización de Expoliva- ha puesto en marcha una nueva edición de "Expoliva Events", que comenzarán con un nuevo formato de Diálogo on line cuya temática se centrará en "La olivicultura internacional. Antecedentes, implicaciones, retos y estrategias para el actual punto de inflexión", que se desarrollará el próximo 14 de mayo.

12/02/2020@11:31:52

2019 fue el primer ejercicio en 22 años en el cual descendió la superficie mundial de olivar, al pasar de 11,7 a 11,5 millones de hectáreas. La ralentización de la olivicultura internacional afectaba hasta ahora principalmente al olivar tradicional; no obstante, el olivar moderno también comienza a sufrir el "azote" de los bajos precios en origen del aceite de oliva.

10/01/2020@12:06:21
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram), organizará la sexta edición de su Curso de Experto en Olivicultura que comenzó con carácter bienal en el año 2010, y cuyo plazo de inscripción finaliza el 3 de marzo.

09/01/2020@11:14:40

La olivicultura ha sido el cultivo leñoso de mayor crecimiento en las últimas dos décadas, con un incremento acumulado de casi el 20% en dicho periodo. No obstante, desde 2018 se ha producido un punto de inflexión debido a la ralentización en la plantación y al abandono tanto del olivar tradicional como del moderno en países donde el agua supone un bien preciado y escaso; así como a la evolución del almendro como destino de tierras de cultivo, entre otros modelos de agricultura.

03/12/2019@12:23:11

El 30% del aceite de oliva mundial corresponde a la variedad picual, mientras que en segundo lugar se sitúa el arbequino con una proporción que casi alcanza el 10%, según se desprende del último estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos en el ámbito de la olivicultura internacional, a petición de un organismo internacional no gubernamental, que abarca las últimas cinco campañas como periodo de análisis.

26/11/2019@12:48:10

Portugal, y más concretamente la región del Alentejo, actualmente con casi 200.000 hectáreas de olivar y casi 120 lagares, supone la mayor referencia internacional para la nueva olivicultura mundial y representa ya la décimotercera potencia oleícola internacional en términos tanto productivos como de superficie.

05/04/2019@10:35:45

La menor disposición de tierra propicia para el cultivo, los altos costes de producción de olivares tradicionales y la falta de acceso al agua para paliar las épocas de sequía prolongada, unido a la baja cotización en origen del aceite de oliva, son algunos factores que dificultan la expansión de la olivicultura internacional, según un análisis del consultor estratégico, analista oleícola internacional y profesor de la Universidad de Jaén (UJA) Juan Vilar.

04/03/2019@11:57:06
La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organizarán los días 26 y 27 de junio la VI Jornada del Grupo de Olivicultura que se celebrará en el salón de actos de la antigua Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, actualmente Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab), del centro docente.

27/02/2019@11:48:29

El Hotel Doña Carlota de Ciudad Real acogerá los meses de mayo y junio la primera edición del Curso Superior de Aceite de Oliva Virgen cuyo objetivo es dotar a los alumnos de una visión global del sector oleícola.

08/02/2019@11:17:30
El próximo mes de septiembre comenzará en Córdoba la XIII edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

10/01/2019@10:23:56

La suya es una visión privilegiada sobre el olivar y la industria oleícola en los últimos 40-50 años, y una de las voces más autorizadas del sector para hablar de pasado, presente y futuro, de conquistas y desafíos, de logros y retos. Humilde y campechano, sabio y entrañable, así es José Humanes Guillén, procedente de familia olivarera -materna y paterna- y reconocido de forma unánime como el padre de la nueva olivicultura. Aunque, en un alarde de modestia, el profesor Humanes reniegue de semejante calificativo. Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 97.