www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

salud

08/06/2020@11:10:08

Endocrinólogos del Hospital Clínico San Carlos han demostrado que seguir una Dieta Mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra y pistachos durante el embarazo mejora la salud de las gestantes y de los niños en sus dos primeros años de vida, reduciendo el riesgo de ingresos hospitalarios hasta en un 25%, según el estudio realizado sobre más de 700 niños y publicado en la revista científica Journal of Clinical Medicine.

02/06/2020@12:54:10

La asociación Ecovalia y Ecocesta, marca de la empresa Biogran con más de 38 años de experiencia en el sector de la alimentación ecológica, han lanzado la convocatoria de inscripción en la segunda edición del programa escolar "EducaBio, por una alimentación saludable y ecológica", que tiene como objetivo impulsar el consumo de productos ecológicos y fomentar hábitos de alimentación saludables en los niños y niñas de entre 8 y 12 años.

28/05/2020@12:09:58

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto MED4Youth, que desarrollará un estudio clínico a nivel europeo con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Dieta Mediterránea y los beneficios que tiene para la salud y, además, hacer frente a la obesidad juvenil y los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas (CVD, por sus siglas en inglés). El proyecto también estudia si los efectos de este patrón alimentario están asociados a cambios en la microbiota intestinal y los metabolitos derivados del intestino.

25/05/2020@13:31:45

Un mayor grado de adherencia a la Dieta Mediterránea se asocia con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1. Así lo demuestra un estudio multicéntrico publicado en Nutrients e impulsado por el grupo del CIBERDEM del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

20/05/2020@13:35:42
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (Codinucat), la Sociedad Catalana de Alimentación y Dietética Clínica (SCADC), la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN) y cuatro empresas de alimentación y distribución (Carretilla, Danone, Eroski y Nestlé) han enviado una carta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, para solicitar la implementación obligatoria del etiquetado Nutri-Score en el marco de la estrategia europea “De la granja a la mesa”

20/05/2020@12:57:36

Con el fin de dar soporte científico a los envasadores de AOVE en su defensa del uso de este producto frente a otras grasas en el mercado internacional de aceites vegetales, QvExtra! Internacional ha publicado en su página web un listado con más de 40 estudios científicos internacionales en los que se identifican los beneficios de su consumo para la salud.

18/05/2020@11:32:54

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili-IIPSV, liderados por el catedrático Jordi Salas-Salvadó; de la Universidad de Navarra, con Miguel Ángel Martínez-González al frente; y el consorcio Predimed, en colaboración con la Universidad de Harvard y el Instituto Broad de Estados Unidos, han identificado por primera vez una huella metabolómica (consistente en varios metabolitos que circulan por la sangre), relacionada con la adherencia a la Dieta Mediterránea. Esta huella metabolómica predice la aparición de infarto de miocardio e ictus. El trabajo acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Europea de Cardiología.

08/05/2020@12:50:50

El MedEatResearch, el Centro de Investigación Social sobre la Dieta Mediterránea de la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles, ha puesto en marcha el Museo Virtual de la Dieta Mediterránea, un proyecto que recopila y digitaliza recuerdos relacionados con la Dieta Mediterránea.

06/05/2020@14:18:05

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) colabora con el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra en la puesta en marcha de un portal que recoge información científica sobre los beneficios para la salud del aceite de oliva y los productos derivados del olivo.

05/05/2020@12:33:19
Los resultados del estudio Predimed sugieren que tener en cuenta las últimas recomendaciones de la organización internacional World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research y mantener un estilo de vida saludable protegen del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en personas mayores con riesgo cardiovascular. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista "Journal of Clinical Medicine".

30/04/2020@13:33:36

QvExtra! Internacional va a iniciar una línea de trabajo para posicionar el virgen extra como producto saludable ante la Administración a raíz de que diversas Comunidades Autónomas han impuesto sanciones a productores por realizar alusiones en sus páginas web o en sus etiquetas a las propiedades beneficiosas del AOVE para la salud. En el marco de esta iniciativa, la asociación ha entrevistado a Miguel Ángel Martínez, catedrático y jefe de Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, profesor adjunto en el Departamento de Nutrición de Harvard University y uno de los autores del estudio Predimed, que ofrece su punto de vista sobre el consumo del aceite de oliva virgen extra y sus beneficios para la prevención y control de múltiples enfermedades.

27/04/2020@12:32:50

Investigadores del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la doctora Rodríguez Rodríguez de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC-Barcelona), han publicado recientemente un estudio que constata que el aceite de orujo de oliva, introducido en la dieta, produce una disminución significativa de la obesidad y de las complicaciones vasculares e inflamatorias en ratones obesos.

22/04/2020@14:04:37

La revista Food Chemistry ha publicado un artículo sobre el proyecto "Nutraoleum" que representa un hito en la investigación sobre la biodisponibilidad en humanos de determinadas biomoléculas del aceite de oliva. Así, a través de este estudio se conoce cómo se metabolizan estas biomoléculas (ácido maslínico y oleanólico), qué dosis serían las más adecuadas y cuáles serían sus efectos en la función endotelial.

21/04/2020@13:18:43

Los investigadores del CIBERobn Miguel A. Martínez-González, de la Universidad de Navarra, y Jordi Salas Salvadó, de la Universitat Rovira i Virgili, en colaboración con la Universidad de Harvard, han dado a conocer el primer gran estudio que valora en la población estadounidense la relación a largo plazo entre el consumo de aceite de oliva y la enfermedad cardiovascular (infartos de miocardio o cerebrales). El trabajo acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Americana de Cardiología.

17/04/2020@11:36:22

Investigadores de las universidades de Jaén y Granada han demostrado que el consumo de aceite de oliva tiene propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias en pacientes con fibromilagia, mejorando los valores de varios marcadores de riesgo cardiovascular. Este estudio ha sido publicado en Nutrients, una de las revistas científicas de referencia a nivel internacional de acceso abierto.