www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

salud

26/10/2020@12:50:54

Torribera Mediterranean Center, un proyecto del Culinary Institute of America y la Universidad de Barcelona, organizará el próximo 16 de noviembre la conferencia virtual "Tomorrow Tastes Mediterranean", en la que chefs y científicos internacionales debatirán sobre la presencia de los alimentos que forman parte de la Dieta Mediterránea en los restaurantes y servicios de alimentos.

23/10/2020@12:26:05

La Dieta Mediterránea podría investigarse como un posible tratamiento para el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) tras descubrirse que ratones con características similares a esta afección se beneficiaron de un patrón alimentario similar, según un estudio publicado en Nature Communications, realizado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, Sydney, Australia), el Centro Charles Perkin de la Universidad de Sydney y el Instituto de Investigación ANZAC.

21/10/2020@13:19:32

El aceite de oliva virgen extra, con sus propiedades saludables y su estrecha vinculación con la Dieta Mediterránea, es un alimento estratégico en la lucha contra la obesidad y el desequilibrio alimentario. Así lo ha subrayado la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol), con motivo del 75º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyas celebraciones se prolongarán hasta el 8 de noviembre.

20/10/2020@11:49:05
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado que la propuesta del Gobierno de aumentar el IVA del 10% al 21% a las bebidas azucaradas es una medida hoy por hoy cuestionable dada la creciente precariedad de muchas familias como consecuencia de la actual crisis económica. A su juicio, si lo que se pretende es luchar contra el sobrepeso y la obesidad, sería más conveniente priorizar la bajada del IVA a los alimentos saludables y de primera necesidad como el aceite de oliva virgen extra.

16/10/2020@11:33:50

Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Alimentación recuperamos este artículo publicado en la Guía EVOOLEUM dedicado a las múltiples ventajas para la salud del aceite de oliva virgen extra. Cada año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre para conmemorar la fundación de la organización en 1945. En el marco de esta jornada, se llevan a cabo eventos en más de 150 países de todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas. Estos eventos promueven la toma de conciencia y de medidas en todo el mundo para aquellos que sufren hambre y otras formas de malnutrición, así como la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y una alimentación sana para todos.

14/10/2020@13:08:07
Una alimentación saludable es clave en la prevención de enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares, afecciones neurodegenerativas, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer. Una herramienta útil para facilitar las elecciones alimentarias de los consumidores es el etiquetado nutricional basado en la evidencia científica. Con el fin de abordar la situación actual de este etiquetado y su importancia en la salud y la seguridad alimentaria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizan el curso on line "Hacia un enfoque integral del etiquetado nutricional de alimentos", que tendrá lugar entre el 19 y el 23 de octubre.

07/10/2020@12:02:40
El Instituto de la Grasa (CSIC) prevé organizar un seminario sobre "Optimización de nuevas tecnologías de extracción para obtener aceites de oliva virgen más saludables", en el que se difundirán los resultados obtenidos en el Proyecto PHENOILS, financiado por el Instituto Europeo de Tecnología (EIT-Food).

05/10/2020@10:58:53

Ya está disponible el informe del Comité Científico de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por el que se revisan y actualizan las recomendaciones dietéticas para la población española, entre ellas el consumo diario de aceite de oliva virgen (preferiblemente en crudo).

23/09/2020@12:06:47

A través de una investigación, publicada en la revista especializada Toxicology Research and Application, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México encontraron similitudes estructurales entre la dopamina -neurotransmisor central de las emociones y del movimiento- y el aceite de oliva, por lo que éste podría ser un protector natural de las neuronas ante la enfermedad de Parkinson.

18/09/2020@12:42:54
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, firmaron ayer un nuevo convenio de colaboración para continuar con el desarrollo del proyecto Predimed-Plus, el mayor estudio de investigación sobre nutrición realizado en España con el que, entre otras cuestiones, se pretenden documentar los beneficios saludables del aceite de oliva y la Dieta Mediterránea.

15/09/2020@12:51:26

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) avanza en sus líneas de investigación en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para conocer las ventajas culinarias y saludables de este aceite.

15/09/2020@11:45:21

Una investigación publicada en la revista Biomedicines ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo a través del hígado y el intestino.

14/09/2020@11:58:30
Ante las denuncias y sanciones llevadas a cabo por parte de algunas administraciones públicas a distintas empresas oleícolas por divulgar de manera general las virtudes saludables del AOVE en sus webs y redes sociales, un importante grupo de asociaciones, profesionales del sector y científicos ha firmado un manifiesto denunciando esta situación y poniendo en valor la importancia de dar a conocer estas bondades a los consumidores.

09/09/2020@12:59:45
Tras una revisión de estudios científicos, un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ha evidenciado que la Dieta Mediterránea retrasa el envejecimiento de las células.

27/08/2020@10:36:52

Un equipo de investigadores del CIBERobn adscritos a la Universidad de Navarra bajo la coordinación de Miguel A. Martínez-González acaba de demostrar que el sistema usado para Nutri-Score funciona en España, tal y como está previsto para su implantación en nuestro país, pues cuanto peor era la puntuación nutricional (menor calidad nutricional) más aumentaba el riesgo de mortalidad prematura.