www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

sanidad vegetal

Extremadura aprueba la campaña oficial contra la mosca del olivo

28/08/2020@13:17:48

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución que aprueba la campaña oficial de tratamiento fitosanitario contra la mosca del olivo en tres municipios de la comarca Villuercas-Ibores-Jara.

La EFSA explicará en un webinario su base de datos de plantas huéspedes de la Xylella

27/08/2020@11:29:35

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) organizará el próximo 25 de septiembre un webinario en el que explicará la estructura y características de su base de datos de plantas huéspedes de la Xylella fastidiosa.

La altas temperaturas de julio y agosto reducen la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

26/08/2020@14:13:36

Según explica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en su informe a propósito de la situación de la mosca del olivo en esta Comunidad, las altas temperaturas registradas a lo largo del mes de julio y en la primera decena de agosto han mantenido las poblaciones de adultos de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en niveles bajos, minimizando su incidencia sobre el cultivo.

Los insectos que propagan la Xylella recorren distancias mayores de lo que se pensaba

09/07/2020@12:39:08

Un equipo del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la cigarrilla Neophilaenus campestris, una de las tres especies capaz de propagar la Xylella fastidiosa en Europa, puede desplazarse mucho más lejos de lo que se pensaba. Los individuos de esta especie observados por el grupo de investigación "Insectos vectores de patógenos de plantas" fueron capaces de avanzar más de 2,4 km. en 35 días desde olivares a pinares limítrofes, que utilizan como refugio durante los meses más cálidos del año.

Mosca del olivo: situación fitosanitaria en Andalucía

08/07/2020@12:46:15

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.

¿Quieres saber más sobre la Xylella fastidiosa?

26/06/2020@12:21:01

Debido a la importancia de que tanto expertos como el público en general sean conscientes del peligro de la Xylella fastidiosa, así como de su impacto en la agricultura europea, los investigadores del Proyecto POnTE -en colaboración con una agencia profesional- han puesto a disposición del público material informativo para ayudar a difundir la información de base científica relativa a esta bacteria y promover la adopción de estrategias de control.

Ayudas de 120 millones de euros para la regeneración del olivar de Puglia

26/06/2020@12:01:19

Un total de 120 millones de euros se destinarán a apoyar a las empresas agrícolas afectadas por la propagación de la Xylella fastidiosa, según el Decreto firmado por la ministra de Política Agrícola italiana, Teresa Bellanova, y la Región de Puglia, que será la entidad ejecutora.

Seguimiento de la mosca del olivo en Andalucía

24/06/2020@12:34:18

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que los frutos ya cuajados están adquiriendo un calibre que en muchas áreas de cultivo son receptivos para la picada de la mosca del olivo. Por ello, desde la segunda mitad de junio se está realizando seguimiento y valoración de su presencia en el olivar andaluz.

La influencia de las altas temperaturas sobre plagas como prays y la mosca del olivo

02/06/2020@12:25:31

El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es la temperatura. Cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, larva, pupa o crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Reino Unido publica una guía con recomendaciones para evitar la entrada de la Xylella fastidiosa

29/05/2020@12:48:52

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Reino Unido ha publicado una guía con una serie de recomendaciones para evitar la entrada de la Xylella fastidiosa a través de la importación de plantas y árboles como el olivo y el almendro procedentes de Estados Miembros y terceros países.

LIFE Resilience expone las mejores prácticas y tecnologías para la sostenibilidad de los cultivos

13/05/2020@14:32:59

LIFE Resilience -el proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro- celebró el pasado 11 de mayo la jornada técnica on line "LIFE Resilience: mejores prácticas sostenibles", con el fin de presentar y explicar a los más de 150 inscritos las mejores prácticas y tecnologías disponibles para alcanzar la sostenibilidad de los cultivos.

La EFSA incluye 37 nuevas especies de plantas a la lista de huéspedes de la Xylella fastidiosa

28/04/2020@14:20:26
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha identificado 37 nuevas especies de plantas como huéspedes de la Xylella fastidiosa. La mayoría estaban infectadas de forma natural (no artificial) y se encontraron tanto en Estados Miembros (Francia, Italia, Portugal y España) como en países no pertenecientes a la UE (Estados Unidos e Irán).

La verticilosis del olivo está impulsada por una comunidad de microorganismos que se alían para atacar el árbol

23/04/2020@11:50:37

Un estudio publicado por la Universidad de Córdoba (UCO), la Universidad de Valencia y el Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC ha demostrado que la verticilosis, para la cual no existe una cura efectiva, es mucho más compleja de lo que se pensaba hasta la fecha. El trabajo ha estudiado la dinámica del microbioma de las raíces infectadas y concluye que el proceso de infección involucra a muchos más contendientes: aunque la enfermedad está dirigida inicialmente por el hongo verticillium, no está impulsada por una sola especie, sino por toda una comunidad de microorganismos que atacan el árbol.

Olivicultores italianos alertan de que el 75% de las tierras de Puglia no se están tratando para contener la Xylella

22/04/2020@14:44:00

Olivicultores miembros de Italia Olivícola han alertado de que el 75% de las tierras en Puglia no se han tratado adecuadamente para contener la Xylella fastidiosa, debido a las restricciones impuestas por la emergencia del coronavirus.

La Junta confirma la erradicación de la Xylella fastidiosa en Andalucía

21/04/2020@14:01:19

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la erradicación de la Xylella fastidiosa en Andalucía tras la detección aislada de esta bacteria registrada en 2018 sobre una especie ornamental presente en un vivero productor ubicado en El Ejido (Almería). Tras este hallazgo, se han llevado a cabo actuaciones de vigilancia cuyo resultado final ha sido la recogida de un total 1.677 muestras de material vegetal y de dos insectos vectores, que de haber sido portadores de la bacteria podrían favorecer su dispersión en la zona. Sin embargo, todos los análisis realizados en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería han sido negativos en cuanto a la presencia de la bacteria.