www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

sanidad vegetal

26/02/2020@11:26:35

Un equipo de investigación conformado por personal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) y de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) -ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), localizados en Córdoba y Granada, respectivamente- han publicado en dos artículos los resultados de un amplio estudio sobre la comunidad microbiana presente en el interior de las raíces y en la rizosfera en diferentes variedades de olivo.

14/02/2020@13:36:01
El Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), se han reunido recientemente para establecer el programa de un curso avanzado sobre el monitoreo y la vigilancia de los patógenos del olivo, que tendrá lugar en Zaragoza del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

06/02/2020@11:59:52

El proyecto LIFE Resilience, coordinado por la empresa Galpagro y en el que participa el grupo de investigación de "Recursos genéticos y mejora del olivo" de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el catedrático de Producción Vegetal Diego Barranco, tiene como principal objetivo desarrollar ecosistemas resilientes en cultivos leñosos en sistema intensivo que sean resistentes a una posible infección a través de prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevas variedades de olivo resistentes a la bacteria.

17/01/2020@10:20:40

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) creará este año en Lugo el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, coincidiendo con la celebración durante 2020 del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

26/12/2019@09:53:08

Un equipo internacional coordinado por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha demostrado que buena parte de las poblaciones de la bacteria Xylella fastidiosa que han afectado a grandes extensiones de cultivos, como el olivo, la vid y el almendro, y flora natural en España, Italia y Francia, provienen de Estados Unidos, concretamente de California. El estudio ha aparecido recientemente en Applied and Environmental Microbiology y ha sido reseñado por la revista Nature.

13/12/2019@11:15:32

La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogió ayer el Foro INIA sobre "Prevención y control de la Xylella fastidiosa en España en el contexto del cambio climático", un encuentro en el que se dieron cita investigadores de toda España que trabajan para desarrollar estrategias de control y erradicación contra una bacteria que supone un potencial riesgo para el olivar.

05/12/2019@11:48:00

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) de las Naciones Unidas en 2020, cuyo objetivo es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

05/12/2019@11:35:04

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogerá el próximo 12 de diciembre un foro organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) sobre prevención y control de la Xylella fastidiosa en España en el contexto del cambio climático.

03/12/2019@13:05:15

El departamento de I+D de Koppert España, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en marcha una serie de ensayos para determinar si es viable la producción industrial del hongo Metarhizium brunneum, un enemigo natural de la mosca del olivo. Este hongo, conocido desde el siglo XIX por su capacidad natural para regular poblaciones de insectos, "podría convertirse en el primer agente de control biológico contra esta importante plaga del olivar, que actualmente solo puede controlarse con agentes de control químico", según ha informado la empresa.

08/11/2019@12:01:10

Life Resilience, el proyecto cofinanciado por el programa Life de la Unión Europea, pondrá al alcance de los agricultores un documento que recopila una serie de prácticas agrícolas sostenibles que pueden utilizarse para reducir de manera eficaz la incidencia de la Xylella fastidiosa en sistemas intensivos de olivar y almendro.

31/10/2019@11:06:45

Alrededor de 350 expertos en sanidad vegetal de todo el mundo se han dado cita esta semana en Ajaccio (Córcega) en la segunda conferencia científica sobre la investigación llevada a cabo en la Unión Europea (UE) para la lucha contra la Xylella fastidiosa y en la que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) ha abogado por el trabajo conjunto para luchar contra esta bacteria.

29/10/2019@13:39:59
La consellera de Agricultura de Baleares, Mae de la Concha, y el director general de Agricultura, Gabriel Torrens, acompañados por científicos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), de los Servicios de Mejora Agraria (Semilla) y representantes de los consells insulares han asistido a unas jornadas en Córcega sobre prevención y lucha contra la Xylella fastidiosa donde han expuesto las medidas llevadas a cabo en Baleares en materia de investigación y lucha contra la bacteria, y se han intercambiado buenas prácticas con la isla y otras regiones afectadas de Francia.

25/10/2019@13:18:44

La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido recientemente la presentación del Libro Blanco de la Sanidad Vegetal en España, promovido y coordinado por la Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVe) y coeditado con la Universidad de Córdoba, integrante del ceiA3. El acto ha contado con la participación del presidente del ceiA3 y rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; la presidenta de AESaVe, Arancha Gómez Garay; y los editores del libro Rafael M. Jiménez-Díaz y María Milagros López.

21/10/2019@12:24:15

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Agrozono han firmado un convenio para la realización del proyecto de desarrollo experimental denominado "Valorar la eficacia de la aplicación de ozono a través del sistema de riego para suprimir a Verticillium dahliae en el agua de riego".

14/10/2019@11:02:10

La Comisión Europea (CE) ha publicado una lista de 20 plagas cuarentenarias reguladas que se consideran como prioritarias, entre las que se encuentra la Xylella fastidiosa. Según el Ejecutivo comunitario, el impacto económico, medioambiental y social de estas plagas en el territorio de la UE es de máxima gravedad.