www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

sanidad vegetal

08/03/2021@11:58:11

El grupo de Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la mejora y comercialización de una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.

02/03/2021@12:13:53

El Grupo Operativo Salud Olivar investiga estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento frente a la Xylella fastidosa y la verticilosis, dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia. AINIA, junto con la empresa granadina DOMCA, Dcoop, Laboratorios NEVAL (Valencia), VISIONA Ingeniería de Proyectos y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España) están abordando este proyecto desde tres vertientes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados.

22/02/2021@12:24:01

La Universidad de Alicante (UA) trabaja en un proyecto para luchar contra la Xylella fastidiosa, que afecta a los almendros en las comarcas del norte de esta provincia, a través de un convenio con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. El proyecto pretende abordar una posible solución de esta enfermedad vegetal a partir de la utilización de proteínas naturales codificadas en el propio genoma de la Xylella fastidiosa.

03/02/2021@12:00:05
La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, dando lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios, que podrían materializarse a partir de 2021, según AINIA, centro que participa en la Red Nacional de Riesgos Emergentes de Aesan.

28/01/2021@11:15:13
Científicos del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) han publicado un trabajo en la revista científica Plos One en el que se establecen los factores climáticos que más afectan al desarrollo del patógeno Verticillium dahliae en el olivar.

22/01/2021@12:16:18

La III Conferencia Europea de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre la Xylella fastidiosa y la reunión final del proyecto XF-ACTORS se celebrarán en formato on line entre el 26 y el 30 de abril de 2021.

19/01/2021@11:23:01
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha reducido la incidencia de verticilosis en un olivar comercial aplicando una estrategia de gestión integrada de enfermedades.

07/01/2021@13:08:18

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad koroneiki y los otros dos son el resultado del cruce entre frantoio y arbosana.

15/12/2020@12:58:02

La Australian Olive Association (AOA) ha alertado a los olivareros australianos de la reciente identificación de la lepra del olivo en una plantación en Central Victoria. El representante de Bioseguridad de la asociación y administrador de OliveCare, Peter McFarlane, ha señalado que el hongo que causa esta enfermedad (Neofabraea vagabunda) se detectó anteriormente en Australia en manzanas y peras, si bien el primer informe de esta enfermedad en el olivo tuvo lugar en junio de 2020.

09/12/2020@11:58:29
Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) Alameda del Obispo, en Córdoba, han encontrado variaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la verticilosis en distintas variedades de olivo. Esta enfermedad está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae que penetra en la planta a través de las raíces y tapona su sistema vascular marchitándolo.

12/11/2020@11:48:01

El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, celebró el pasado 5 de noviembre una jornada on line bajo el título "Xylella fastidiosa en España: situación actual y avances en investigación", a la que asistieron más de 110 profesionales y que contó con la participación de diversos expertos que trabajan actualmente en el control y prevención de la bacteria en nuestro país.

22/10/2020@13:37:55
El Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) organizarán el próximo mes de diciembre un curso on line para proporcionar la información más actualizada y relevante con el fin de mejorar la preparación de las autoridades competentes en la certificación e inspección fitosanitaria.

09/10/2020@12:38:49
La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de Baleares ha puesto en marcha una campaña para facilitar los productos fitosanitarios a los agricultores para la lucha contra los posibles insectos vectores que transmiten la Xylella fastidiosa.

18/09/2020@13:28:55
La ministra de Agricultura italiana, Teresa Bellanova, ha firmado el Decreto por el que se transfieren los recursos incluidos en el Plan de Regeneración del Olivo de Puglia destinados a los olivos monumentales para una acción experimental en la región de 5 millones de euros, de los cuales 1 millón será para 2020 y 4 millones para 2021.

16/09/2020@12:29:37
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela frecuencias muy elevadas de individuos de la especie Bactrocera oleae -mosca del olivo- que tienen en su ADN unas variantes que confieren resistencia a insecticidas organofosforados.