Edición 2015 5 de mayo de 2025
15/07/2021@13:27:00
La incidencia que presenta la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en el olivar andaluz durante los primeros días del mes de julio está siendo muy escasa, mostrando una mayor presencia en las provincias de Cádiz y Sevilla, donde, por las condiciones atmosféricas de alta humedad relativa y temperaturas algo más suaves, se favorece la biología del insecto, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
14/07/2021@13:28:00
El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar -como la verticilosis- u otras emergentes como la causada por la Xylella fastidiosa.
13/07/2021@13:26:00
Los comités organizador y técnico del 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, que se celebrará en Sevilla en modalidad presencial entre los días 9 y 11 de febrero de 2022, han mantenido durante los últimos días diversas reuniones con entidades públicas y privadas para coordinar el primer borrador del programa de este evento, cuyos contenidos verán la luz a primeros de septiembre.
12/07/2021@13:27:00
Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea cuyo principal objetivo es la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, ha celebrado una jornada on line bajo el título "Agricultura sostenible: uso eficiente del agua en los campos de olivo", en la que varios expertos han analizado los beneficios de la aplicación de buenas prácticas sostenibles de riego en los cultivos para reducir el consumo de agua, energía y emisiones de CO2 sin provocar merma en la producción y obteniendo un beneficio en cuanto a la calidad del aceite de oliva.
10/06/2021@12:40:00
Life Resilience es un proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) que tiene como principal objetivo la prevención de la bacteria Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro. Este proyecto, en el que participan nueve socios de España, Italia y Portugal, comenzó su andadura en 2018 y se extenderá hasta 2022 trabajando con ensayos en las fincas demostrativas disponibles en los tres países.
10/05/2021@14:00:00
Life Resilience -proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro- celebró el pasado 6 de mayo una jornada on line bajo el título "Biodiversidad y control de plagas con cajas nido y hoteles de insectos", en la que varios expertos analizaron la apuesta por la instalación de estas herramientas sostenibles en las zonas de cultivo para fomentar el equilibrio biológico en el ecosistema y controlar las plagas de forma natural.
06/05/2021@13:15:58
Científicos, académicos y expertos de más de 60 países se dieron cita la semana pasada en la III Conferencia Europea de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre la Xylella fastidiosa y la reunión final del proyecto XF-ACTORS, que se celebró en formato on line y donde se puso de manifiesto la importancia que sigue teniendo la investigación aplicada para hacer frente a esta bacteria.
04/05/2021@13:00:00
Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha evaluado el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de cuatro años en un suelo con alta concentración de Verticilium dahliae y ha concluido que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.
20/04/2021@12:20:31
La Comisión Europea (CE) ha concedido una de las prestigiosas acciones "Marie Curie" (MSCA) del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 a un proyecto de investigación presentado por la Universidad de Jaén (UJA) sobre el tratamiento contra la Xylella fastidiosa.
30/03/2021@13:31:21
Bayer ha celebrado un webinario bajo el título "Almendro: una visión global del campo al mercado", con el principal objetivo de dar a conocer los beneficios de sus nuevas soluciones para cultivos, especialmente en el almendro. En este encuentro se profundizó en las soluciones del control de plagas de los almendros, la gestión de las malas hierbas y las diferentes soluciones que la empresa ofrece para la gestión de enfermedades, detallando todos los beneficios que la gama de soluciones de la compañía ofrecen a este cultivo. Posteriormente, se inició un debate en el que se abordaron diferentes temáticas relativas a la innovación y buenas prácticas, así como a la situación de mercado del almendro tanto en España como en Portugal.
29/03/2021@11:31:28
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha puesto en marcha un proyecto de gestión integrada de plagas que se va a realizar en fincas demostrativas de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y que, según ha señalado la consejera, Carmen Crespo, "permite mostrar a técnicos y agricultores cómo se implementa la gestión integral de plagas en determinados cultivos a partir de las correspondientes guías y los reglamentos específicos de Producción Integrada".
24/03/2021@10:13:02
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha comprobado que las hormigas son efectivas en el control de la polilla y la mosca del olivo y cómo un manejo extensivo en el cultivo, no eliminando la cubierta herbácea, facilita la presencia de estas colonias de insectos.
22/03/2021@11:23:05
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía dispone de una app para la vigilancia de la Xylella fastidiosa. Si bien esta enfermedad -que afecta especialmente a los cultivos leñosos como el olivo o la vid- está en la actualidad erradicada en la Comunidad andaluza, la posible existencia de los vectores que pueden propagarla ha llevado a la Administración regional a implementar nuevas herramientas para evitar su presencia en las explotaciones.
15/03/2021@11:54:08
La Plataforma temática Interdisciplinar (PTI) "SolXyl" sobre Xylella fastidiosa del CSIC, en colaboración con la red CYTED de Iberoamérica, organizará un ciclo de seminarios on line destinados a difundir los avances en la investigación sobre esta bacteria en distintos cultivos. Los seminarios tendrán una periodicidad quincenal y se celebrarán todos los jueves a las 18:00 de la tarde.
|
|
|