www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

sanidad vegetal

El injerto de olivos para combatir la verticilosis no pasa la prueba en campo

04/05/2021@13:00:00

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha evaluado el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de cuatro años en un suelo con alta concentración de Verticilium dahliae y ha concluido que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.

La CE concede a la UJA una acción de investigación "Marie Curie" sobre la Xylella fastidiosa

20/04/2021@12:20:31

La Comisión Europea (CE) ha concedido una de las prestigiosas acciones "Marie Curie" (MSCA) del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 a un proyecto de investigación presentado por la Universidad de Jaén (UJA) sobre el tratamiento contra la Xylella fastidiosa.

Bayer presenta las nuevas soluciones en sanidad vegetal para el almendro

30/03/2021@13:31:21

Bayer ha celebrado un webinario bajo el título "Almendro: una visión global del campo al mercado", con el principal objetivo de dar a conocer los beneficios de sus nuevas soluciones para cultivos, especialmente en el almendro. En este encuentro se profundizó en las soluciones del control de plagas de los almendros, la gestión de las malas hierbas y las diferentes soluciones que la empresa ofrece para la gestión de enfermedades, detallando todos los beneficios que la gama de soluciones de la compañía ofrecen a este cultivo. Posteriormente, se inició un debate en el que se abordaron diferentes temáticas relativas a la innovación y buenas prácticas, así como a la situación de mercado del almendro tanto en España como en Portugal.

Andalucía activa un proyecto de gestión integrada de plagas en cultivos como el olivar

29/03/2021@11:31:28

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha puesto en marcha un proyecto de gestión integrada de plagas que se va a realizar en fincas demostrativas de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y que, según ha señalado la consejera, Carmen Crespo, "permite mostrar a técnicos y agricultores cómo se implementa la gestión integral de plagas en determinados cultivos a partir de las correspondientes guías y los reglamentos específicos de Producción Integrada".

Hormigas contra dos plagas del olivo

24/03/2021@10:13:02
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha comprobado que las hormigas son efectivas en el control de la polilla y la mosca del olivo y cómo un manejo extensivo en el cultivo, no eliminando la cubierta herbácea, facilita la presencia de estas colonias de insectos.

Una app para controlar y vigilar los vectores que pueden transmitir la Xylella fastidiosa

22/03/2021@11:23:05

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía dispone de una app para la vigilancia de la Xylella fastidiosa. Si bien esta enfermedad -que afecta especialmente a los cultivos leñosos como el olivo o la vid- está en la actualidad erradicada en la Comunidad andaluza, la posible existencia de los vectores que pueden propagarla ha llevado a la Administración regional a implementar nuevas herramientas para evitar su presencia en las explotaciones.

Ciclo de seminarios on line sobre la Xylella fastidiosa

15/03/2021@11:54:08
La Plataforma temática Interdisciplinar (PTI) "SolXyl" sobre Xylella fastidiosa del CSIC, en colaboración con la red CYTED de Iberoamérica, organizará un ciclo de seminarios on line destinados a difundir los avances en la investigación sobre esta bacteria en distintos cultivos. Los seminarios tendrán una periodicidad quincenal y se celebrarán todos los jueves a las 18:00 de la tarde.

La UCO perfecciona una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo

08/03/2021@11:58:11

El grupo de Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la mejora y comercialización de una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.

Proteínas de bacteriófagos para el control de la Xylella fastidiosa en el olivo

02/03/2021@12:13:53

El Grupo Operativo Salud Olivar investiga estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento frente a la Xylella fastidosa y la verticilosis, dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia. AINIA, junto con la empresa granadina DOMCA, Dcoop, Laboratorios NEVAL (Valencia), VISIONA Ingeniería de Proyectos y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España) están abordando este proyecto desde tres vertientes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados.

La Universidad de Alicante trabaja en un proyecto para luchar contra la Xylella fastidiosa

22/02/2021@12:24:01

La Universidad de Alicante (UA) trabaja en un proyecto para luchar contra la Xylella fastidiosa, que afecta a los almendros en las comarcas del norte de esta provincia, a través de un convenio con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. El proyecto pretende abordar una posible solución de esta enfermedad vegetal a partir de la utilización de proteínas naturales codificadas en el propio genoma de la Xylella fastidiosa.

Riesgos en sanidad vegetal que pueden aparecer fruto del cambio climático

03/02/2021@12:00:05
La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, dando lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios, que podrían materializarse a partir de 2021, según AINIA, centro que participa en la Red Nacional de Riesgos Emergentes de Aesan.

¿Qué factores climáticos influyen en la incidencia de la verticilosis en el olivar?

28/01/2021@11:15:13
Científicos del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) han publicado un trabajo en la revista científica Plos One en el que se establecen los factores climáticos que más afectan al desarrollo del patógeno Verticillium dahliae en el olivar.

III Conferencia Europea sobre Xylella fastidiosa y reunión final de XF-ACTORS

22/01/2021@12:16:18

La III Conferencia Europea de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre la Xylella fastidiosa y la reunión final del proyecto XF-ACTORS se celebrarán en formato on line entre el 26 y el 30 de abril de 2021.

El manejo integrado de enfermedades reduce la incidencia de verticilosis en el olivar

19/01/2021@11:23:01
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha reducido la incidencia de verticilosis en un olivar comercial aplicando una estrategia de gestión integrada de enfermedades.

El Ifapa obtiene tres nuevas variedades de olivo más resistentes a la verticilosis

07/01/2021@13:08:18

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad koroneiki y los otros dos son el resultado del cruce entre frantoio y arbosana.