www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

sanidad vegetal

Prueban con éxito un tratamiento biológico para controlar la polilla del olivo

16/04/2020@11:45:18
Un nuevo estudio científico, publicado en la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), ha comprobado la viabilidad y efectividad de estrategias para el control biológico de la plaga por Prays oleae, más conocida como polilla del olivo.

La Xylella podría causar daños en Italia de hasta 5.200 millones de euros en un periodo de 50 años

15/04/2020@13:06:18

Un equipo de investigadores de la Universidad de Wageningen de Holanda, el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en España han desarrollado un modelo bioeconómico para calcular el posible impacto de la Xylella fastidiosa en los cultivos de olivar europeos. Este estudio, publicado en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America), ha estimado el impacto para Italia, Grecia y España, ya que estos países representan alrededor del 95% de la producción europea de aceite de oliva. En el caso de Italia, el impacto económico potencial en un período de 50 años oscila entre 1.900 millones y 5.200 millones de euros para el peor escenario económico.

Técnicas de biocontrol y big data para combatir las plagas del olivo

13/04/2020@11:52:11

Un grupo supraautonómico de investigadores, liderado por AINIA, desarrollará estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento de dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la verticiliosis y la Xylella fastidosa. En concreto, se aplicarán tecnologías avanzadas como la teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de los fitosanitarios químicos tradicionales.

Nuevos pasos en la puesta en marcha de un plan extraordinario para la regeneración de los olivos de Puglia

07/04/2020@12:10:26

La Ministra de Agricultura italiana, Teresa Bellanova, ha firmado recientemente la creación de un comité de vigilancia del plan extraordinario para la regeneración de los olivos de Puglia afectados por la Xylella fastidiosa cuyo objetivo es asegurar su correcta implementación.

La EFSA lanza una página web para conmemorar el Año Internacional de la Sanidad Vegetal

27/03/2020@13:35:13
Para conmemorar el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) en 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una página web en la que destaca el trabajo que este organismo está realizando para combatir las plagas de las plantas y protegerlas.

Andalucía alerta del riesgo de repilo en el olivar

23/03/2020@12:36:08

Las condiciones meteorológicas que se vienen produciendo con suaves temperaturas y presencia de agua sobre la superficie vegetal del cultivo del olivar, bien sea procedente de la condensación en forma de agua de rocío o por las lluvias registradas a principios de la pasada semana, están generando las condiciones idóneas para el desarrollo y proliferación del repilo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Nueva tecnología de sanidad vegetal para contribuir a la sostenibilidad del olivar

06/03/2020@11:56:00

En un momento en el que el sector olivarero se muestra muy preocupado por la necesidad de mejorar su rentabilidad y por las limitaciones crecientes al uso de tecnologías para el control de enfermedades del olivo, Syngenta ha presentado recientemente en Sevilla una nueva herramienta que contribuye a garantizar la viabilidad del olivar y la mejora de su productividad y de la calidad del aceite, según ha destacado esta empresa.

Desvelan el papel de la comunidad microbiana frente a la verticilosis del olivo

26/02/2020@11:26:35

Un equipo de investigación conformado por personal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) y de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) -ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), localizados en Córdoba y Granada, respectivamente- han publicado en dos artículos los resultados de un amplio estudio sobre la comunidad microbiana presente en el interior de las raíces y en la rizosfera en diferentes variedades de olivo.

El COI y el CIHEAM organizarán un curso sobre patógenos del olivo

14/02/2020@13:36:01
El Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), se han reunido recientemente para establecer el programa de un curso avanzado sobre el monitoreo y la vigilancia de los patógenos del olivo, que tendrá lugar en Zaragoza del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

Olivares más resilientes contra la Xylella fastidiosa

06/02/2020@11:59:52

El proyecto LIFE Resilience, coordinado por la empresa Galpagro y en el que participa el grupo de investigación de "Recursos genéticos y mejora del olivo" de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el catedrático de Producción Vegetal Diego Barranco, tiene como principal objetivo desarrollar ecosistemas resilientes en cultivos leñosos en sistema intensivo que sean resistentes a una posible infección a través de prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevas variedades de olivo resistentes a la bacteria.

El MAPA creará el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal en Lugo

17/01/2020@10:20:40

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) creará este año en Lugo el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, coincidiendo con la celebración durante 2020 del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Las poblaciones de Xylella fastidiosa que más afectan a Europa provienen de EEUU

26/12/2019@09:53:08

Un equipo internacional coordinado por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha demostrado que buena parte de las poblaciones de la bacteria Xylella fastidiosa que han afectado a grandes extensiones de cultivos, como el olivo, la vid y el almendro, y flora natural en España, Italia y Francia, provienen de Estados Unidos, concretamente de California. El estudio ha aparecido recientemente en Applied and Environmental Microbiology y ha sido reseñado por la revista Nature.

Avances en el desarrollo de una estrategia de control y erradicación de la Xyllela fastidiosa en España

13/12/2019@11:15:32

La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogió ayer el Foro INIA sobre "Prevención y control de la Xylella fastidiosa en España en el contexto del cambio climático", un encuentro en el que se dieron cita investigadores de toda España que trabajan para desarrollar estrategias de control y erradicación contra una bacteria que supone un potencial riesgo para el olivar.

La FAO presenta 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal

05/12/2019@11:48:00

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) de las Naciones Unidas en 2020, cuyo objetivo es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

Madrid acogerá un foro sobre la Xylella fastidiosa en España en el contexto del cambio climático

05/12/2019@11:35:04

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogerá el próximo 12 de diciembre un foro organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) sobre prevención y control de la Xylella fastidiosa en España en el contexto del cambio climático.