Edición 2015
|
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) abrió ayer y hasta el 9 de mayo el plazo para solicitar los riegos extraordinarios al olivar y al resto de la arboleda para la campaña 2022/23, que fueron acordados el pasado lunes en el Pleno de la Comisión de Desembalse con una dotación de 400 m3 por hectárea.
La jornada sobre innovación en el olivar ante los desafíos que plantea la nueva Política Agraria Común (PAC), organizada por Asaja-Sevilla y Todolivo, puso de manifiesto que la mejora varietal y la apuesta por nuevos marcos de plantación son dos de las vías a las que pueden acceder los agricultores para modernizar sus explotaciones, reducir costes y adaptarse a los mercados.
El incremento de la producción de aceitunas provenientes de las regiones de Tacna y Arequipa fue uno de los factores que impulsó el crecimiento del sector agrícola peruano en el último año. Por ello, con la finalidad de mejorar los estándares en la cadena de valor de este producto, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) que establece los requisitos de calidad para las aceitunas de mesa con el objetivo de promover su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.
En Sevilla no hay tapa que no empiece por unas aceitunas y durante la Feria de Abril esta costumbre se traslada a las casetas, donde la primera copa siempre se suele tomar con aceitunas. Sobre esta idea se ha presentado una propuesta conjunta del Consejo Regulador de las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla y Caparrini, una nueva marca que se elabora en El Puerto de Santa María y que propone Caparrini Sherry Spritz, un nuevo aperitivo que se convierte en el Spritz ideal combinado con fino o manzanilla y refresco de lima limón.
Los asistentes al 36º Salón de Gourmets, celebrado esta semana en Madrid, han disfrutado de demostraciones de cocinas internacionales y actividades en las que han podido descubrir que Aceites de Oliva de España, marca promocional de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, amplía sus mercados y promociona la calidad de los aceites de oliva de nuestro país en siete países de Europa, América y Asia.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, y Agrobio, Associação Portuguesa de Agricultura Biológica, presentaron ayer en Madrid la campaña "El futuro está en tu mesa con la hoja verde", una iniciativa que tiene como objetivos fomentar el consumo de alimentos ecológicos europeos en España y Portugal e incrementar el reconocimiento del sello ecológico europeo de certificación.
La Mesa de la Sequía -reunida ayer bajo la presidencia del subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso- examinó la situación de los distintos sectores y territorios, al tiempo que articuló mecanismos de coordinación, junto con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para identificar las posibles medidas a adoptar, según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El Gobierno indicó que trabaja en un nuevo paquete de medidas de apoyo al sector que mitiguen los efectos de la sequía sobre la producción agrícola y ganadera. Desde las organizaciones agrarias reclamaron "urgencia" en la aplicación de dichas medidas.
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva ha dado a conocer un avance del programa del XXI Simposium Científico-Técnico, que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo en el marco de Expoliva y en el que se someterán a debate los temas de mayor actualidad, así como los avances científicos relacionados con el sector del olivar y el aceite de oliva.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, avanzó ayer que el Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana el tercer Decreto de Sequía por valor de 163 millones de euros, que contempla actuaciones y medidas que complementan a las ya aprobadas. Así, Moreno explicó que, de esa cantidad, más de 40 millones irán destinados a medidas y ayudas para el sector agroalimentario, a la vez que estos 163 millones se suman a los 141 que están movilizando los dos Decretos de Sequía actualmente en curso enmarcados en el Plan SOS frente a la sequía que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las nuevas bases reguladoras para los Premios Alimentos de España. En concreto, en el "Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra" se establece una nueva modalidad para reconocer a los aceites ecológicos. De esta forma, las almazaras podrán participar tanto con AOVEs de producción convencional como ecológica, según este Departamento.
El jurado del XXI Concurso Nacional AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo ha otorgado el Primer Premio de este certamen a la experiencia gastronómica "AUREUM by Picualia", de la Cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca; el segundo premio al proyecto didáctico para niños "El misterio de las aceitunas: Manzanilla y Gordalete", presentado por las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla; y el tercer premio ex aequo al libro "Cómo gestionar una almazara paso a paso", del ingeniero agrónomo José Vico, y a las Jornadas "AOVE y Salud" organizadas cada año por la DOP Sierra Mágina y la Universidad Complutense de Madrid.
Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han informado de que, con la presencia de inflorescencias en el cultivo de olivar en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia del algodoncillo (Euphyllura olivina). Durante las observaciones realizadas en estos últimos días, destaca un incremento de las poblaciones respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras.
|
|
|