www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

AGRONOMÍA

30/01/2024@12:02:00
El desarrollo de una app capaz de identificar variedades de olivo a partir de fotos del hueso de la aceituna es el objetivo de "OliVaR", una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de frutos de olivo, que ha sido generada por los socios del proyecto europeo GEN4OLIVE.

25/01/2024@12:26:00

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el reglamento relativo al etiquetado digital de productos fertilizantes. Esta propuesta, que modifica la legislación actualmente aplicable, pretende introducir la posibilidad de elegir un etiquetado digital en productos fertilizantes de la UE, mejorar la legibilidad de las etiquetas -lo que permitirá un uso más eficiente de los productos fertilizantes- y simplificar los requisitos de etiquetado para los proveedores, reduciendo al mismo tiempo los costes para la industria.

25/01/2024@12:27:00
Un consorcio multidisciplinar de 16 entidades de España, Andorra, Portugal y Francia, del que forma parte la Universidad de Córdoba (UCO), liderará el uso de agua regenerada en cultivos de regadío en el marco del proyecto "I-ReWater. Gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura de regadío en el espacio SUDOE", que es como se denomina la región formada por el territorio de la Península Ibérica, Principado de Andorra y el Sur de Francia.

22/01/2024@12:26:00
En el marco de las acciones emprendidas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para combatir la Xylella fastidiosa, este organismo ha renovado su compromiso con el proyecto BeXyl, financiado por la UE. Así, se centrará en la transferencia de conocimiento y la difusión de los resultados de este proyecto que busca abordar la existencia de la bacteria y prevenir futuros brotes.

22/01/2024@12:27:00
La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT (Instituto de Investigación en Agrobiotecnología-CIALE de la Universidad de Salamanca) participa en el proyecto internacional "BIOMEnext. Modelización de sistemas agrarios mediterráneos integrados de próxima generación basados en la biodiversidad", que pretende implantar sistemas de cultivo innovadores, integrados y respetuosos con el medio ambiente para mejorar la resiliencia de la fruticultura mediterránea al cambio climático.

22/01/2024@12:29:00
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció recientemente que el próximo 29 de enero se aprobará el cuarto decreto de sequía con una inversión de 200 millones de euros, de los cuales más de 50 irán destinados a ayudas directas al sector agroalimentario. En concreto, incluye la puesta en marcha de obras con carácter inmediato en las zonas con una situación más extrema, el refuerzo de las desaladoras mediante ampliaciones o a través de infraestructuras portátiles, o trabajos de recuperación en puertos y presas para el aprovechamiento de agua, entre las medidas previstas más destacadas.

15/01/2024@11:59:00

La superficie de olivar registró un ligero incremento en España del 0,71% en 2023 hasta situarse en 2.788.084 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

12/01/2024@12:30:00
El capital asegurado por el seguro de olivar creció un 26% en 2023 respecto a 2021, hasta 556 millones de euros, según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro. A nivel general, la contratación de seguros agrarios aumentó un 16% el pasado año, hasta los 1.011 millones de euros. La entidad ha precisado que se trata de la primera vez que el sistema español de seguros agrarios supera los 1.000 millones de euros de recibo de prima.

08/01/2024@11:42:14
La Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) integra, junto con la Fundación Centro Tecnolóxico da Carne (CETECA) y la cooperativa Proligal, el Grupo Operativo del Olivar en Galicia OLIGALICIA, cuyo objetivo es mejorar la producción de los olivares gallegos.

28/12/2023@11:58:00
El proyecto europeo SOIL O-LIVE ha analizado en este primer año más de 5.200 muestras de suelos procedentes de 52 parcelas de distintos puntos de Europa y el Norte de África. Además, investigadores de esta iniciativa han participado en un centenar de foros en ciudades y, a través de acciones de formación directas, han llegado a varios miles de agricultores, principalmente de Andalucía, Extremadura y zonas olivareras de Italia, Grecia y Marruecos.

27/12/2023@12:05:20
Agricultores, técnicos y consultores cuentan desde ahora con una nueva herramienta web, denominada OptCheck, para ayudarles a calcular los costes asociados a la restauración de cárcavas de tamaño mediano mediante diques de contención.

26/12/2023@11:59:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada participa en el proyecto Hidrolivar, cuyo objetivo es optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores, contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.

18/12/2023@11:57:00

Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) han presentado los objetivos y avances del Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar" en un seminario web internacional.

18/12/2023@11:59:00
Con el objetivo de mejorar el uso del suelo en tierras dedicadas a los cultivos leñosos -entre los que se incluyen frutales, cítricos, olivar y viñedo-, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha diseñado y lanzado el proyecto "Cubiwood. Descubriendo las cubiertas vegetales en cultivos leñosos". Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030), y con la colaboración de Deoleo.