www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

14/11/2023@12:27:00

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) está desarrollando el proyecto demostrativo "Mejora de la extractabilidad industrial de la variedad arbequina", en respuesta a la creciente preocupación entre los productores de dos DOPs de aceite de oliva en Cataluña (Garrigues y Siurana) sobre la disminución de los rendimientos industriales obtenidos en las últimas campañas.

13/11/2023@12:00:00
Andalucía ha lanzado con éxito el nanosatélite Platero, que ya está en órbita, después de haber salido de la base espacial de Vandenberg, en EEUU. Esta iniciativa histórica ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el respaldo del consorcio europeo LifeWatch ERIC y la colaboración del ceiA3.

10/11/2023@12:57:00

El proyecto HOPE, integrado por los grupos de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) y Precisión Agroforestal y Cartográfica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), trabajará durante tres años en el desarrollo de un modelo holístico de riego de precisión que permita la transición de la agricultura hacia un modelo más resiliente y neutro en emisiones poniendo el foco en el agua y la energía.

08/11/2023@12:32:00

El Grupo Operativo AOVE Tradicional -coordinado por UPA y que cuenta con Migasa e Izertis como socios, y con la Universidad de Jaén (UJA) y Lidl como colaboradores- está desarrollando un potente módulo de formación y asesoramiento que estará disponible on line gratuitamente para todos los agricultores a partir de la primavera de 2025.

07/11/2023@12:29:59

Recientemente, investigadores de la Universidad de Granada (UGR), el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) -ambos del CSIC- han establecido el papel de una especie concreta de hormiga, Tapinoma ibericum, dentro de la cadena trófica presente en los suelos de los campos de cultivo del olivar.

03/11/2023@13:14:00

La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha analizado la situación fitosanitaria del olivar en Andalucía a finales del recién concluido mes de octubre. Según ha destacado, la recolección de aceituna de mesa se encuentra en su fase final, mientras que continúa la destinada a almazara para la producción de aceite verde.

02/11/2023@11:16:00

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín en Granada (EEZ-CSIC) y el Instituto de Agricultura Sostenible en Córdoba (IAS-CSIC) ha demostrado los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero. En concreto, los expertos aplicaron técnicas de secuenciación masiva del ADN para poner "nombre y apellidos" a estas especies. Así, comprobaron que la relación beneficiosa entre plantas, bacterias y hongos mejora tras la aplicación de estiércol de oveja en el terreno.

31/10/2023@11:59:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la "Encuesta de Precios de la Tierra 2022", de la que se desprende que el precio medio de la tierra para uso agrario en España ascendió ligeramente un 0,8%, hasta los 10.263 euros/ha., en 2022. En el caso del olivar, el precio de la tierra descendió un 1,7% durante el pasado año, hasta 22.844 euros/ha.

30/10/2023@11:12:51

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un dispositivo, el Cordova-ET (Dispositivo de registro de conductancia para observación y validación de ET, en español), que permite simplificar la medición de la evapotranspiración de agua en los cultivos, reduciendo significativamente los costes. El trabajo se publica en la revista Frontiers in Agronomy.

27/10/2023@13:20:13
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha dado a conocer en Jaén algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo, y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG-Jaén.

27/10/2023@13:12:00
Andalucía ha publicado el nuevo formato del Cuaderno de Explotación rellenable orientativo, elaborado por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en coordinación con la Dirección General de Ayudas Directas y Mercados, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).

26/10/2023@11:58:00
El proyecto GEMIPLANT, que llega de la mano del Departamento de Acción Climática y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña (DACC), el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), prepara acciones de formación y transferencia sobre genómica vegetal para agricultores, viveristas y obtentores.

25/10/2023@11:58:00
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre las medidas para garantizar el uso sostenible de pesticidas, y reducir el uso y el riesgo de todos los pesticidas químicos en al menos un 50% para 2030. En el texto adoptado por 47 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, los eurodiputados afirman que en este plazo la UE debe reducir el uso y el riesgo de productos químicos fitosanitarios en al menos un 50% y la utilización de los llamados "productos más peligrosos" en un 65%.

20/10/2023@12:57:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que durante la semana pasada se observó un aumento generalizado de las capturas de mosca del olivo tanto en mosqueros como en placas cromotrópicas, estas últimas indicadoras de la actividad sexual de este díptero. En el caso de Jaén, se registraron valores como 2,2 moscas/mosquero y día (0,9 la semana pasada) y 2,9 adultos/trampa y día (1,9 la semana pasada).

19/10/2023@13:13:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado una nueva versión de la página web del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) en la que se incluyen nuevas funcionalidades. Entre ellas, las nuevas aplicaciones API SiAR y Espacio SiAR, que facilitan un uso responsable y la optimización del agua utilizada en la agricultura de regadío.