www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

08/11/2022@10:22:44

Un equipo de científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GV), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y la Universidad de Melbourne en Australia ha desarrollado un sistema que cuantifica el estado hídrico de los árboles a partir de la combinación de fotografías térmicas tomadas desde el aire y sobre el terreno. Además, esta información facilita al agricultor un manejo de riego más eficiente y un mayor conocimiento de las zonas más sensibles a la falta de agua en las que colocar sensores que alerten de esta situación.

07/11/2022@12:26:00

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo en el cultivo y, en consecuencia, las que se vienen registrando en las últimas semanas de temperaturas suaves y aumento de la humedad relativa están favoreciendo la biología de este insecto, incrementando su incidencia. Ello, unido a la presencia desde hace unas semanas de nuevas picadas de adultos que generan puesta de huevos de la segunda generación, repercute negativamente en la sanidad vegetal del cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

07/11/2022@12:27:00

El proyecto "BIOLIVAR" ha establecido las bases para analizar la erosión en el olivar y desarrollar mecanismos para combatirla, mejorar la calidad del suelo y proteger la biodiversidad del cultivo. En una reunión de trabajo celebrada la pasada semana en la Estación Biológica de Doñana, los integrantes de esta iniciativa han realizado una selección de parcelas de olivar en las que, durante las próximas campañas, se llevarán a cabo diferentes prácticas agronómicas dirigidas a combatir uno de los principales problemas que afectan al cultivo.

07/11/2022@12:29:00

La pertinaz sequía y las inusuales y altas temperaturas están llevando a una situación límite -sólo comparable a la vivida en la cosecha de 1994/95- al olivar de Jaén, principal provincia productora de aceite de oliva del mundo, según ha advertido la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

04/11/2022@11:57:00

El excesivo arado de la tierra disminuye la capacidad de los suelos para fijar carbono y contradice los objetivos marcados en la Cumbre de París de 2015, según un estudio realizado por el grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba (UCO) y publicado en la revista Environmental Research, que ha analizado durante 15 años los suelos de olivares mediterráneos manejados con laboreo convencional.

26/10/2022@12:00:00

Juventudes Agrarias de COAG y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO) presentaron ayer en Madrid el estudio de investigación "Agromillennials. Perfil de los nuevos agricultores/as y ganaderos/as del siglo XXI", del que se desprende que casi 4 de cada 10 poseen titulación universitaria y el 65%, como mínimo, bachiller o FP superior. Entre otras conclusiones, los agromillennials consideran la agricultura un trabajo estable a largo plazo (87%) y entienden la transformación digital como el impulso necesario para conseguir explotaciones más rentables y sostenibles. Entre los principales frenos que dificultan su incorporación se encuentran la excesiva burocracia y el acceso a la tierra.

24/10/2022@13:35:00

El olivar tradicional posee una escasa rentabilidad en la Comunidad de Madrid y sufre un paulatino abandono. La diversificación de estos olivares, con una mejora del paisaje, puede suponer un incremento de las rentas del olivicultor y del apicultor, así como del sector turístico del entorno; lo que, sumado a las mejoras ambientales en cuanto al suelo y la biodiversidad, convierten al proyecto Olivares de Miel en una gran oportunidad para el medio rural madrileño. La Hospedería Rural de Colmenar de Oreja acogió el pasado 17 de octubre la jornada de clausura del Grupo Operativo Olivares de Miel.

21/10/2022@12:01:00

El proyecto europeo GEN4OLIVE ha lanzado su segunda convocatoria dirigida a pymes en la que se financiarán actividades relacionadas con el diseño de planes de mejora genética del olivo y actividades de validación de dichos planes.

20/10/2022@11:58:00

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha propiciado un encuentro entre investigadores adscritos al campus para compartir experiencias en el uso de cubiertas vegetales entre los Grupos Operativos (GO) "Suelos Vivos" y "CoverOlive". El encuentro virtual ha reunido a especialistas de las áreas de ecología, botánica, mecanización agrícola y gestión de cultivos para facilitar la colaboración de estos expertos en las actuaciones previstas por los grupos operativos en los que participan y propiciar posibles colaboraciones futuras.

20/10/2022@12:00:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha asegurado que unas mayores existencias de enlace respecto a la campaña pasada y el aumento previsto de las importaciones van a incrementar los recursos disponibles de aceite de oliva. En todo caso, ha considerado necesario "llamar a la cautela para no favorecer situaciones especulativas".

19/10/2022@12:28:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha estima una producción de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región en la campaña 2022/23, un 25% menos respecto a la temporada precedente, debido a las altas temperaturas registradas en los últimos meses y a la escasez de precipitaciones.

18/10/2022@13:28:00

La estimación de indemnizaciones a abonar por Agroseguro a causa de los siniestros producidos entre enero y septiembre de 2022 se eleva hasta los 695 millones de euros, un 11% más que en todo el año 2021. En el caso del olivar, la previsión de la entidad es de 20,19 millones de euros, frente a los 12,4 millones del ejercicio anterior.

18/10/2022@13:29:00

Un estudio, desarrollado dentro del proyecto europeo Diverfarming, ha comprobado que las cubiertas vegetales mejoran la calidad de los suelos al aumentar el contenido de materia orgánica en los mismos -e incrementar así el secuestro del carbono-, mejorar la estructura -con lo que mejora la capacidad de retención de agua- y disminuir la erosión.

17/10/2022@11:01:00

El equipo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) busca conocer las tendencias climáticas en zonas protegidas de montaña para generar estrategias de gestión de estos sistemas en un contexto de adaptación al cambio climático.

14/10/2022@12:27:00

Agroseguro ha celebrado en Sevilla una jornada de divulgación sobre el seguro agrario que ha contado con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales, así como de profesionales del sector. El encuentro se ha centrado en las líneas de seguro cuyo periodo de suscripción se realiza durante el otoño, de gran relevancia para el campo andaluz, como es el caso del olivar.